Un varón de 55 años ha resultado herido este martes tras dispararse accidentalmente en un pie mientras cazaba en la finca ‘El Lobillo’ la localidad de Alhambra (Ciudad Real).
Un varón de 55 años ha resultado herido este martes tras dispararse accidentalmente en un pie mientras cazaba en la finca ‘El Lobillo’ la localidad de Alhambra (Ciudad Real).
Según ha informado a Europa Press el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, la llamada se ha registrado a las 11.46 horas de este martes.
El herido ha sido trasladado en un vehículo particular al Hospital de Manzanares. En el operativo ha participado la Guardia Civil.
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
La larga batalla de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) contra la caza nocturna de aves acuáticas en las zonas húmedas del sur de la provincia se apunta una victoria en los tribunales. En una sentencia dictada el pasado 27 de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) considera que el horario de caza nocturna contemplado en los planes técnicos de ordenación cinegética (PTOC) de 14 cotos de aves acuáticas situados en los parques naturales de El Hondo y las Salinas de Santa Pola y en la zona húmeda catalogada de El Hondo de Amorós “no se adecúan al régimen de protección de la cerceta pardilla derivado de la normativa nacional, europea e internacional” y anula la resolución mediante la cual fueron aprobados dichos planes.
El TSJCV admite en su sentencia la tesis de AHSA de que la caza nocturna de aves acuáticas es un método de caza no selectiva, argumentando que “las condiciones de visibilidad en que se desarrolla dificultan la identificación de la especie por los cazadores, lo que aumenta el riesgo de que se produzca la muerte accidental de algunos ejemplares de cerceta pardilla y de que la actividad cinegética comprometa la conservación de la especie”.
La sentencia también considera que la Generalitat Valenciana no ha tenido en cuenta al autorizar la caza nocturna el volumen de las capturas accidentales de cerceta pardilla ni las consecuencias para la especie.
La legislación europea es taxativa en cuanto a la ilegalidad de la caza no selectiva y ha sido la base jurídica para la prohibición en España de modalidades de caza de aves como el “parany” o la captura de fringílidos para su utilización como aves cantoras. Por contra, los argumentos esgrimidos por la Generalitat Valenciana para autorizar la caza nocturna, como la reducción en 30 minutos de este horario, el retraso del inicio de la temporada de caza de aves acuáticas al 1 de noviembre o que se trata de una práctica tradicional no justifican, a juicio del TSJCV, la excepcionalidad que supone autorizarla.
Por otra parte, la sentencia también considera que la administración autonómica no ha tenido en cuenta, al autorizar la caza nocturna, el volumen de las capturas accidentales de cerceta pardilla ni las consecuencias para la especie, habida cuenta de los objetivos de protección que se persiguen por la normativa nacional, europea e internacional de referencia.
AHSA confía en que la Generalitat Valenciana no recurra la sentencia y que inicie la tramitación de unos nuevos PTOC donde no se autorice la caza nocturna en los humedales del sur de Alicante
El grupo ecologista valora muy positivamente la sentencia pese a que la misma no admite la pretensión de la demanda de prohibir la caza nocturna en los cotos de aves acuáticas y que ésta no es firme, pues cabe recurso de casación y considera que se trata de un importante paso en la conservación de la biodiversidad de los humedales sudalicantinos.
En ese sentido, AHSA confía en que la Generalitat Valenciana no recurra la sentencia y que inicie la tramitación de unos nuevos PTOC donde no se autorice la caza nocturna en los humedales del sur de Alicante, una actitud acorde con una administración que es socia del Proyecto Life Cerceta Pardilla, financiado por la UE que tiene como objetivo conseguir el establecimiento de una población estable de esta especie en sus áreas tradicionales de reproducción donde en la actualidad se encuentra virtualmente extinguida y sostenida a duras penas con ejemplares criados en cautividad.
Con dos manos podemos alimentar, acunar, sostener, curar, alumbrar refugio, ofrecer el baile de las caricias, desanudar las hebras de daño o de soberbia que se han trenzado en el pelaje.
Pero hay quienes eligen con las manos sostener una escopeta y echar cerrojos y colocar una horca alrededor del cuello.
Ellos levantan con carcasas de huesos, redes de osamentas y pellejos tiznados de carcajadas una escalera para situarse por encima del resto de animales. Se encaraman allí para que les ilumine la respiración de las detonaciones, el sanguinolento humo de la arrogancia.
Sus dos manos son dos nudos herrumbrosos de odio, dos gargantas asfaltadas y mudas.
No es el escozor de los estómagos ni la aspereza de los paladares, lo sabemos, lo que acciona sus gatillos, sino la ostentación de la crueldad, la exhibición de poder de saberse asesinos; aquellos que necesitan ostentar el control de la línea de la vida de los otros para encontrar su hueco en este escaparate de cadáveres que trata de marcarnos los días.
Tienen esquirlas de odio en los pulmones. Por eso rasgan el aire y parten el oxígeno cuando silban, cuando se jactan de su puntería, de su vestido de pólvora, del frío que dejan tras sus pasos en los matorrales.
Por eso, con nuestras dos manos, desenrollamos esta pancarta, pintamos esta consigna, entrelazamos entre los dedos la empatía y el amor, y gritamos:
¡No a la caza!
Alberto García-Teresa
SOBRE EL AUTOR
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980)
Antiespecista, vegano, es doctor en Filología Hispánica, poeta, analista y antólogo de la poesía social y crítica contemporánea, con ensayos como Poesía de la conciencia crítica.
Es autor de diversos poemarios, como Hay que comerse el mundo a dentelladas (2008), A pesar del muro, la hiedra (2017) o Cuando dejamos atrás lo posible (2022), entre otros libros. Es también editor de la Antología de poemas sobre animales Hijos del viento.
Además, dos libros de microrrelatos, varios libros de estudios sobre poesía y numerosas antologías.
Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al búlgaro, al bengalí y al macedonio.
Es fácil encontrar a Alberto García-Teresa en presentaciones de libros o recitales acompañado de Eddie, su compañero de cuatro patas. Alberto, al igual que nosotras, que nosotros, quiere un mundo donde los animales no sean víctimas de la caza. Donde puedan ser libres y no vivir a expensas de gente que los usa como si fueran objetos.
El accidentado ha tenido que ser rescatado con un helicóptero debido a la dificultad del terreno en el que se ha producido el suceso.
Un cazador de 41 años ha sufrido un accidente este domingo en una zona de difícil acceso en Oyeregui, Bértiz-Arana.Al parecer, se ha golpeado contra un árbol mientras realizaba actividades de caza.
El suceso ha ocurrido a las 16:55 horas y ha movilizado a un helicóptero de rescate, el Grupo de Rescate Técnico (GRT), un equipo médico de Oronoz y una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB).
El GRT ha logrado rescatar al hombre utilizando la grúa del helicóptero, dadas las dificultades del terreno. Tras el rescate, el helicóptero ha aterrizado en Oronoz, donde el equipo médico ha estabilizado al herido, que presentaba un trauma torácico con pronóstico reservado.
Posteriormente, el cazador ha sido trasladado en la ambulancia SVB al Hospital Universitario de Navarra (HUN) para recibir atención especializada.
El suceso se ha producido en el paraje conocido como ‘Barranco del Rey’.
Un hombre de 69 años ha resultado herido tras recibir un disparo con arma de fuego durante una cacería en Molina de Aragón (Guadalajara) y ha sido trasladado en helicóptero al hospital de la capital alcarreña.
Según el 112 de Castilla-La Mancha, el suceso se ha producido a las 13.58 horas de este sábado en el paraje conocido como ‘Barranco del Rey’.
Hasta allí se ha desplazado la Guardia Civil y una UVI, además del helicóptero medicalizado que ha trasladado al herido al Hospital de Guadalajara.
Los cuerpos de los animales aparecieron colgados en uno de los carteles informativos de la Ruta de Arcenoriu.
La Guardería del Medio Rural y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil han abierto ya diligencias para dar con los responsables que dieron muerte a dos lobos, que aparecieron colgados, esta mañana de sábado en el concejo de Ponga.
Los autores del delito medioambiental colgaron los cuerpos de los dos lobos sin vida en uno de los paneles informativos de la Ruta de Arcenorio, en Ponga, que es Parque Natural y Reserva de la Biosfera.
Congreso de la FSA
A nadie se le escapa la coincidencia de esta acción con la celebración del Congreso Regional de los socialistas Asturianos (FSA) que se celebra durante el fin de semana en Avilés y que tuvo ayer a Pedro Sánchez como gran invitado.
No es la primera vez que se lleva a cabo alguna acción de este tipo en Oriente de Asturias coincidiendo con alguna cita política de relevancia
«Espero que den con los autores»
La alcaldesa de Ponga, la socialista Marta Alonso Guijarro, se mostraba esta mañana apesadumbrada, «entiendo el malestar de los ganaderos y lo comparto, nosotros siempre hemos sido muy claros desde el Ayuntamiento, pero las cosas no pueden hacerse así, porque las gentes de Ponga no somos así, sólo espero que den con los autores y caiga sobre ellos el peso de la justicia», aseguró a EL FIELATO la edil pongueta.
El Gobierno condena rotundamente el delito
El director general de Planificación Agraria del Principado de Asturias, Marcos Da Rocha apuntaba también esta mañana que «desde el Gobierno no compartimos este delito medioambiental, como no puede ser de otra manera, y que condenamos rotundamente». Da Rocha aseguró también que ofrecerán toda la colaboración institucional para poder esclarecer los hechos, que serán puestos en conocimiento de la Fiscalía.
Los cuerpos de los dos lobos han sido trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sobrescobio, donde les será practicada la necropsia.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.