Plataforma NAC junto a Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley y WWF convocan una manifestación histórica en defensa de la protección del lobo ibérico. La convocatoria ha contado con el respaldo de 170 organizaciones de la sociedad civil, que han instado a la ciudadanía a sumarse y hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en cada rincón de España.
Este domingo 22 de junio, las calles de Madrid se llenaron de aullidos simbólicos, pancartas y mensajes claros en defensa del lobo ibérico. La manifestación reunió a miles de personas comprometidas con la vida salvaje, la justicia ecológica y la biodiversidad.
La cita fue un éxito de participación y de mensaje. Familias, activistas, colectivos ecologistas y ciudadanos de todas partes de España marcharon hasta la Puerta del Sol exigiendo una protección real y permanente para el lobo ibérico en todo el territorio estatal. Se alzaron voces contra la intención de permitir de nuevo su caza al norte del Duero, rompiendo con su estatus actual como especie protegida dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Durante la manifestación, se denunciaron también las recientes decisiones políticas que, cediendo ante la presión de determinados sectores cinegéticos y ganaderos, pretenden volver a abrir la veda al lobo en comunidades como Cantabria, Castilla y León y Asturias. Una acción que vulnera directivas europeas de conservación de la fauna y pone en riesgo décadas de avances medioambientales.
“Nos manifestamos hoy para reclamar protección real y efectiva del lobo ibérico, una especie tan emblemática como necesaria para el equilibrio de nuestros ecosistemas. No aceptamos que se juegue con su destino a golpe de presión política y lobbies cazadores. Queremos convivencia, no exterminio”, declaró el portavoz de NAC.
La movilización también hizo hincapié en la necesidad de sustituir los discursos de odio contra el lobo por políticas de convivencia, donde la ganadería extensiva y la fauna salvaje puedan coexistir mediante ayudas eficaces, medidas preventivas y el cumplimiento estricto de la legalidad vigente. La protección del lobo no es solo una cuestión ética: es también una necesidad ecológica.
Desde Plataforma NAC queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas asistentes, a las organizaciones colaboradoras, y a quienes desde distintos puntos del país mostraron su apoyo, tanto presencial como desde redes. Este movimiento ha dejado claro que la sociedad no va a permitir que se dé un paso atrás en la conservación del lobo ibérico.
La lucha continúa. Seguiremos movilizándonos, informando y presionando para que la voz del lobo —y de quienes lo defienden— llegue alto y claro a quienes legislan. Porque el lobo es vida. Porque el lobo se queda.
Más información sobre movilizaciones en el siguiente enlace:
A principios de junio, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo tuvo en sus manos una oportunidad crucial para cambiar el destino de miles de perros y gatos en la UE. Se votaba una propuesta legislativa que prometía mejorar la protección de estos animales criados, mantenidos y vendidos. Si bien la propuesta inicial de la Comisión Europea apuntaba a un avance significativo en materia de bienestar animal, las enmiendas impulsadas por la Comisión de Agricultura han desvirtuado este propósito. De forma incomprensible, una gran cantidad de animales han sido excluidos de esta protección, y entre ellos, de manera trágica, se encuentran los perros de caza, precisamente aquellos que más urgentemente la necesitan. Esta decisión es un revés inaceptable para la causa del bienestar animal.
🔴 España: El epicentro de la crueldad hacia los perros de caza La situación de los perros de caza en España es un testimonio desgarrador de la falta de protección y el maltrato. Con el fin de cada temporada de caza, la cifra es escalofriante: al menos 50.000 perros de caza, incluyendo galgos y podencos, son brutalmente abandonados y asesinados. Sus destinos son una auténtica pesadilla: algunos son ahorcados, otros enterrados vivos o simplemente desechados a su suerte en cunetas y caminos. En el «mejor» de los escenarios, son entregados a refugios, muchos de ellos ya desbordados. La vida de estos animales es, en la mayoría de los casos, de extrema miseria, viviendo en condiciones deplorables: sin acceso a agua limpia, sin comida suficiente, sin espacio adecuado para moverse y sin la atención veterinaria básica que cualquier ser vivo merece.
🔴 La Comisión de Agricultura socava la protección animal Se vislumbraba una oportunidad histórica para erradicar las prácticas brutales contra los animales en toda Europa, pero ahora esa posibilidad pende de un hilo. Las enmiendas que ha introducido la Comisión de Agricultura amenazan con dejar a un número inmenso de animales sin la protección legal que tanto necesitan, lo que supone un retroceso significativo e inaceptable.
Estas modificaciones son especialmente preocupantes porque incluyen:
La exclusión de explotaciones agrícolas y particulares que poseen perros o gatos de la obligación de cumplir con normativas básicas de identificación, registro y bienestar animal. Esto abre la puerta a la opacidad y al maltrato sin supervisión.
La exención para los criadores «pequeños», definidos como aquellos con menos de cuatro hembras reproductoras o tres camadas al año, de la mayoría de los requisitos esenciales de bienestar. Esta laguna legal podría dejar a miles de animales sin las condiciones mínimas para una vida digna.
La autorización para que continúen prácticas dolorosas y mutilaciones en estos animales. Esto representa una traición directa a los principios de compasión y respeto por la vida animal.
🔴 Perros de caza: Apartados de la protección por vacíos legales.
Debido a estas excepciones, en algunos países, hasta el 80% de los perros y gatos, incluyendo a los perros de caza, podrían quedar fuera del amparo de la legislación europea.
Esto significa, en la práctica, que muchos propietarios podrán seguir maltratando, descuidando o abandonando animales sin enfrentar consecuencias legales.
Ni siquiera estarán obligados a microchiparlos o registrarlos. Esta situación contradice las promesas hechas por figuras importantes como la Comisaria Europea de Salud y Bienestar Animal.
Los perros de caza no deberían ser excluidos, pero están siendo apartados a través de vacíos legales. Para ellos, la protección europea es, literalmente, una cuestión de vida o muerte.
🔴 Votación Clave en el Parlamento Europeo y Próximos Pasos.
El 19 de junio, el Parlamento Europeo someterá a votación en sesión plenaria una importante propuesta. Tras esta votación, se iniciarán las negociaciones con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, este último compuesto por los ministros de los Estados miembros.
Este día es crucial, ya que el Parlamento aún tiene la oportunidad de rectificar cualquier deficiencia de la Comisión de Agricultura y asegurar que tanto perros como gatos reciban la protección adecuada que merecen.
Desde la Plataforma NAC (No A la Caza) anunciamos nuestra adhesión, como convocantes, a la manifestación “Madrid Lobo Vivo y Protegido” que se celebrará el próximo 22 de junio en Madrid.
Nos sumamos a esta convocatoria en respuesta a los últimos sucesos legales y políticos que, lamentablemente, han permitido volver a cazar al lobo ibérico tras años de protección. El pasado mes de marzo, el Congreso de los Diputados aprobó una enmienda que saca al lobo del Listado de Especies Protegidas (LESRPE) al norte del río Duero, abriendo de nuevo la veda de su caza. Consideramos que esta desprotección es un retroceso gravísimo en la conservación del lobo, tal como han señalado organizaciones ecologistas que tildan la decisión de “retroceso histórico” y sin base científica.
El lobo ibérico es una especie clave para los ecosistemas peninsulares: actúa como gran depredador regulando las poblaciones de herbívoros y manteniendo el equilibrio y la salud de nuestros entornos naturales. Por ello, desde NAC rechazamos frontalmente que, bajo el pretexto de “gestión”, se pretenda resolver los conflictos con disparos y matanzas.
Denunciamos los intereses cinegéticos y ganaderos que están presionando para eliminar al lobo, imponiendo una maniobra política sin ninguna base científica ni técnica. Esta decisión obedece únicamente a la presión de sectores que buscan reanudar la persecución contra este animal emblemático.
Cabe destacar que matar lobos no va a solucionar los problemas del campo ni de la ganadería extensiva, como han advertido expertos y ecologistas, ya que dichos problemas responden a causas estructurales ajenas al lobo. Muy al contrario, la vuelta a la caza del lobo supone un golpe injustificado a la biodiversidad y un grave paso atrás en la coexistencia entre la fauna silvestre y las actividades rurales.
En NAC, como plataforma antiespecista y abolicionista de la caza, nos unimos con firmeza a esta convocatoria para defender al lobo ibérico y exigir la restauración inmediata de su protección. Reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la caza y seguiremos alzando la voz por el derecho de los animales salvajes a vivir libres de persecución.
Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a la manifestación Madrid Lobo Vivo y Protegido el próximo domingo 22 de junio, a las 12:30 horas, en la estación de Atocha (Madrid)
¡Acudamos en masa para reclamar un lobo vivo, un lobo protegido, y para rechazar la caza que amenaza su supervivencia!
Más información sobre movilizaciones en el siguiente enlace:
Rivas-Vaciamadrid, 24 de mayo de 2025 — El fin de semana pasado, en el RivasVeganFest, tuvimos el placer de impartir la charla «Vacas, cerdos y pollos… ¿Ciervos? La cría cinegética en granjas».
Con un ambiente cercano y distendido, compartimos por qué la cría de animales silvestres —ciervos, gamos y jabalíes— dentro de granjas supone un nuevo nivel de explotación y por qué, desde NAC, defendemos su prohibición total. Nos encantó el intercambio de preguntas e ideas, destacar la importancia de la lucha antiespecista y habernos reencontrado en el evento con tantas compañeras que luchan cada día por los derechos de los animales.
Además, queremos agradecer la intervención final de nuestras compañeras de Refugi Cau del Bosc, cuyo testimonio y compromiso nos recordaron por qué esta lucha es tan urgente. Su labor diaria rescatando y cuidando a animales que han sufrido abuso y abandono es un ejemplo de solidaridad y compasión que nos inspira a seguir trabajando sin descanso. ¡Mil gracias por vuestro apoyo y dedicación!
Por último, queremos dar las gracias al equipo del RivasVeganFest por cedernos este espacio y por la organización impecable. Fue un gustazo vernos, charlar con calma y seguir tejiendo redes por los animales. ¡Seguimos en la lucha!
El Gobierno quiere rebajar la protección del lobo ibérico. Tenemos hasta el 12 de junio para frenarlo. ¡No te quedes fuera!
Desde la Plataforma NAC denunciamos un nuevo intento de desproteger al lobo ibérico en España. El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto una consulta pública para revisar su estatus legal. Esto podría allanar el camino para volver a cazar lobos en nuestro país.
Los lobbies ganaderos y cinegéticos llevan tiempo presionando para que el lobo deje de estar protegido. Ahora, con apoyo de la Comisión Europea, pretenden convertirlo en una especie «gestionable», es decir, cazable.
‼️ No podemos permitirlo. El lobo no necesita menos protección, sino más.
👉 Hasta el 12 de junio de 2025, puedes enviar tu opinión al MITECO. Cuantas más voces se escuchen, más difícil será ignorarnos.
✅ ¿Cómo participar?
Envía tus aportaciones por correo electrónico a: 📩 buzon-sgb@miteco.es Asunto: Consulta pública – protección del lobo ibérico
No es obligatorio identificarse con DNI o documentos oficiales, pero sí es recomendable incluir tu nombre y lugar de residencia (provincia o comunidad autónoma) para que la aportación tenga más peso como opinión ciudadana legítima.
Puedes escribir algo tan simple como: «Solicito que el lobo ibérico siga estando protegido en todo el territorio español. La caza no es una opción.»
o esto: Solicito que el lobo ibérico mantenga su estatus de protección total en todo el territorio español. La caza del lobo no puede volver a permitirse bajo ningún criterio. Su papel ecológico es esencial y la sociedad reclama políticas basadas en ciencia, no en presión cinegética.
La Audiencia confirma el fallo del Juzgado de lo Penal, que le impuso una pena de dos años de cárcel y cuatro de inhabilitación para cazar.
La Audiencia Provincial de Palencia ha confirmado íntegramente la sentencia dictada el 1 de octubre de 2024 por el Juzgado de lo Penal de Palencia que condena a dos años de prisión y cuatro de inhabilitación para el ejercicio de la caza a un hombre, R. R. G., que el 1 de noviembre de 2022 disparó a una osa pardo durante una durante una cacería de jabalí en en el paraje de ‘El Cebollar’, en la zona del cuartel de Vañes, en el Parque Natural Montaña Palentina, un espacio que alberga una población de oso pardo cantábrico. Según informa en un comunicado Ecologistas en Acción, el fallo de la Audiencia, firmado el pasado 21 de abril, desestima el recurso de apelación del condenado, que solicitaba la absolución parcial y la reducción de costas y que, en la vista en el Juzgado de lo Penal de Palencia, reiteró que disparó a un jabalí y no a un oso.
La sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal de Palencia consideró probado que el acusado realizó un disparo a una hembra de oso pardo a una distancia «de unos 25 metros sin extremar las precauciones necesarias, de forma intuitiva y a tenazón, sin emplear correctamente el visor que llevaba, pese a ser advertido y conocedor de que se encontraba en una zona osera». El animal recibió el disparo en la zona de la mandíbula, pues perdió dos fragmentos de hueso de la zona afectada y dejó un rastro de sangre en el lugar. Otro de los participantes en la cacería declaró haber visto a la osa huyendo del lugar y tambaleándose con la boca ensangrentada.
La sentencia proseguía que el cazador disparó «sin comprobar ni cerciorarse con toda la seguridad que es necesaria por el lugar en el que se encontraba (reserva de Parque Natural con una reducida población osera) y el tipo de especie o ejemplar al que estaba disparando, circunstancia fácilmente superable dado que es residente habitual en la zona y con una amplia experiencia como cazador».
Ecologistas en Acción, que actuó como acusación popular en el juicio en el Juzgado de lo Penal, celebra la sentencia de la Audiencia de Palencia por reconocer el dolo eventual del cazador y destacar la gravedad de atentar contra el oso pardo, un valor clave del Parque Natural Montaña Palentina. La asociación conservacionista subraya que esta interpretación del artículo 338 del Código Penal refuerza la protección de especies amenazadas.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.