ESPAÑA ARDE Y LA CAZA SE LLENA LOS BOLSILLOS

ESPAÑA ARDE Y LA CAZA SE LLENA LOS BOLSILLOS

Mientras los pueblos rurales sufren incendios devastadores, sus fronteras naturales arden, y las urgentes necesidades en prevención se ignoran, el dinero público fluye sin restricciones hacia la caza.

Declaramos nuestra profunda desolación ante la tragedia que viven tantas comunidades rurales: la devastación de hogares, pérdida de vidas—humanas y animales—y la destrucción irreparable de nuestra riqueza natural.

Ante esta situación que exige respuestas inmediatas y recursos reales destinados a la prevención de incendios y no a prácticas destructivas, hemos llevado a cabo un estudio cuantificando el coste público destinado a subvencionar la actividad cinegética.

Un total de 50.420.984,27 € han sido entregados en subvenciones públicas al sector cinegético entre 2024 y 2025, distribuido entre las distintas administraciones territoriales.

Es prácticamente imposible alcanzar una cifra global exacta: la información está dispersa entre administraciones estatal, autonómica y local, dividida en múltiples modalidades de ayudas y subvenciones, lo que impide una visión global. Esta opacidad favorece que la caza siga engordando sus bolsillos con recursos públicos, mientras la prevención de incendios y otras necesidades reales de la ciudadanía se quedan relegadas.

De esta forma, podemos constatar que Castilla y León perdona 27 millones de euros en licencias de caza mientras no ejecuta ni la mitad del presupuesto de prevención de incendios o que Extremadura destina más de un millón de euros públicos a subvencionar la caza mientras recorta en prevención de incendios que arrasan sus montes. 

Las cifras desglosadas de la vergüenza:

Según los datos publicados por la propia Junta de Extremadura, en 2024 y 2025 se destinan más de 1,2 millones de euros a subvenciones directas al sector de la caza, entre ellas:

  • 65.000 € en 2024 como “subvención nominativa a la Federación Extremeña de Caza para la promoción de actividades deportivas piscícolas”.
  • 4.475 € para actividades deportivas vinculadas a pesca y caza.
  • 30.000 € en 2025 a la gestión de subproductos cinegéticos derivados de acciones de caza mayor (SANDACH).
  • 300.000 € en ayudas específicas 2025–2026 para actuaciones de mantenimiento y mejora de cotos de caza.
  • 4.900 € públicos para la realización de jornadas infantiles de promoción social de la caza en Cáceres.
  • 223.055,89 € en subvenciones y ayudas diversas recibidas por la Federación Extremeña de Caza en 2024.

Mientras tanto, el gobierno autonómico de Castilla y león mantiene un paquete de ayudas millonarias a la actividad cinegética. Las más destacadas son:

  • Bonificación del 100 % de las licencias de caza y pesca tipo A y B entre 2023 y 2025, con un impacto estimado de 27 millones de euros en ingresos públicos dejados de percibir.
  • 14,5 millones de euros perdonados durante el periodo 2023–2024 por esa misma vía.
  • A esto se le suman subvenciones complementarias a clubes, federaciones y cotos de comunidades limítrofes con fuerte relación cinegética con Castilla y León:
    • Navarra: 312.523 € en 2025 para asociaciones locales de cazadores en prevención de daños y mejora del hábitat.
    • La Rioja: 309.200 € en 2025 para entidades locales integradas en la Reserva Regional de Caza Cameros-Demanda.
    • Galicia: 275.000 € (convocatoria 2024/2025) para mejora de la gestión cinegética.
    • Comunidad Valenciana, Andalucía y otras regiones con especies compartidas, dedican entre 500.000 € y 900.000 € anuales para control cinegético, turismo de caza o captura de jabalíes.

“Cada euro que se deja de invertir en cortar el fuego, se está gastando en subvencionar que el monte pierda sus especies limpiadoras naturales”, denunciamos desde la Plataforma NAC. “Es perverso financiar con fondos públicos una actividad que, a su vez, aumenta la propia vulnerabilidad de nuestros bosques y territorios rurales.”

Diversos estudios científicos* han alertado de que la actividad cinegética —especialmente sobre especies como el jabalí, corzo, ciervo o conejo— altera profundamente la dinámica del monte, reduciendo poblaciones que cumplen una labor clave de desbroce natural. Esta eliminación de herbívoros favorece la acumulación de matorral seco, aumentando la carga de combustible vegetal y, con ello, el comportamiento potencialmente explosivo de los incendios.

Es especialmente grave que el fuego en Aliseda (Cáceres) —que ha arrasado más de 4 000 hectáreas— se haya originado con motivaciones cinegéticas y económicas. Según el consejero Abel Bautista, el incendio fue provocado de forma intencionada en dos puntos distintos de una misma finca, por “una cuestión cinegética”, calificando a su autor de “absolutamente desalmado” . Este vínculo directo entre la actividad cinegética y la destrucción del monte es inaceptable.

Desde NAC – No a la Caza exigimos:

  • Redirección urgente de los fondos públicos destinados a la caza hacia la prevención de incendios y la protección real y efectiva del medio natural.
  • Transparencia absoluta en la asignación y justificación de subvenciones relacionadas con la caza.
  • Reconocimiento del valor ecosistémico de la fauna salvaje como agente natural de limpieza y prevención de incendios.
  • Justicia para Aliseda: esclarecer responsabilidades, sancionar con contundencia y suspender de inmediato cualquier ayuda automáticas a entidades vinculadas a actividades cinegéticas en contextos como este.

Instamos a la opinión pública y a los medios a mantener el foco en la necesidad de priorizar la vida frente a intereses económicos, así como a exigir a las administraciones que asuman responsabilidades y aporten soluciones reales en lugar de subsidios que provocan más destrucción.

Mientras los montes ardan, no podemos quedarnos en silencio. Nos duele España. Nos duelen sus pueblos. Nos duelen los bosques, los animales, y las personas. No permitiremos que el fuego de la caza siga consumiendo lo que más amamos.

España no se apaga con subvenciones a la caza. España se defiende con vida, no con fuego.

Fuentes técnicas y bibliografía consultada

  • Muñoz, A. et al. (2010). Wild boar (Sus scrofa) rooting increases woody species diversity in Mediterranean shrublands. Acta Oecologica.
  • Méndez, J. et al. (2012). Herbivoría y estructura del combustible en ambientes mediterráneos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • Nogueira, C. et al. (2018). Effects of ungulate management on shrub biomass and fire risk in Mediterranean woodlands. Forest Ecology and Management.
  • MITECO (2017-2023). Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra Incendios Forestales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Gobierno de España).

2024 Subvención a la Federación Extremeña de Caza destinada a financiar gastos del Pyto. «Red Comarcal de Atención al Cazador Conextados»
37.000,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1802754271898734633?t=a4putqfWtw2QD5o-MuyqBg&s=08

2024 Concesión de subvención nominativa a la Federación Extremeña de Caza para la promoción de actividades deportivas cinegéticas
65.000,00 €
https://www.juntaex.es/w/5593

2024 Organización de Jornada de Actividades cinegéticas infantiles para la promoción social de la caza en Cáceres
4.900,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1868362941386702997?t=PmLPzN1ZExfimGkHkdZiIQ&s=19

2024 Subvenciones y ayudas recibidas por la Federación Extremeña de Caza
223.055,89 €
https://www.fedexcaza.com/wp-content/uploads/2025/03/Subvenciones-Admciones.-Publicas-2024.pdf

2025 Ayudas a la gestión de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH), vinculadas a las acciones cinegéticas de caza mayor colectiva llevadas a cabo en cotos cuyo titular sea una Sociedad Local de Cazadores en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2025.
30.000,00 €
https://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2024063944&anio=2024&doe=2340o

2025/2026 Ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones de mantenimiento, conservación y mejora de los recursos cinegéticos- Ayudas para sociedades locales de cazadores, titulares de cotos sociales. Ayudas para titulares de cotos privados de caza.
300.000,00 €
https://www.juntaex.es/w/proyecto-de-decreto-de-2025-por-el-que-se-establecen-las-bases-reguladoras-de-las-ayudas-a-cotos-de-caza-que-realicen-actuaciones-de-mantenimiento-conservacion-y-mejora-de-los-recursos-cinegeticos-y-se-aprueba-la-primera-convocatoria?inheritRedirect=true

NAVARRA
2025 Ayudas a entidades locales de Navarra para la contratación de guardas de caza
85.000,00 €
https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1251967

2025 Ayudas a asociaciones locales de cazadores para la contratación de guardas de caza, la prevención de daños y la mejora del hábitat cinegético 2025
312.523,00 €
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-asociaciones-locales-de-cazadores-para-guardas-de-caza-prevencion-de-danos-y-mejora-del-habitat-de-especies-cinegeticas

2025 Ayudas a Entidades Locales en mejora de hábitats y prevención de daños cinegéticos
25.000,00 €

CASTILLA LA MANCHA
2025 Ayudas para llevar a cabo actuaciones de mejora de hábitats de especies de caza menor, tales como la codorniz o la perdiz roja, con acuerdos de custodia del territorio, además de realizar un importante esfuerzo de recopilación de datos en campo de las especies que la Unión Europea está estudiando como posible estado inseguro de sus poblaciones, entre las que se encuentra la tórtola europea
580.000,00 €
https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-de-castilla-la-mancha-renueva-su-compromiso-para-seguir-impulsando-la-actividad

ALBACETE
2024
Subvención nominal a la Federación de Caza de Castilla-la Mancha para sufragar los gastosocasionados por el Campeonato provincial de Caza Menor con perro
7.000,00 €

2025 La Diputación de Albacete y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha han firmado un acuerdo para promover la caza social, aumentando la colaboración económica de 7.000 a 27.000 euros. El acuerdo incluye la instalación de bebederos artificiales y formación en seguridad, beneficiando a cazadores y al medio rural.
25.000,00 €
https://www.albaceteabierto.es/noticia/68952/provincia/la-diputacion-de-albacete-aumenta-su-apoyo-a-la-caza-social:-colaboracion-economica-se-eleva-a-27.000-euros.html

2025 Subvención nomintiva convenio Delegación Albacete Federación de caza Castilla-LaMancha recuperaciónperdiz roja para fomento del deporte
20.000,00 €
https://sede.dipualba.es/subvenciones/convocatoria.aspx?id=2763

MADRID

2024 A favor de la Federación Madrileña de Caza para el desarrollo de actruaciones de interés general cinegético y medioambiental
30.000,00 €
La Comunidad concede una subvención directa de 30.000 euros a la Federación Madrileña de Caza

2024 Subvención nominativa a favor de la Federación Madrileña de Caza para realizar actividades de deporte federado
35.143,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1756753018119217255?t=mp0wCmgxtmvMnp4aaBd4TQ&s=08

2024/2027 Ayuda directa Federación madrileña de caza para el desarrollo de actividades de interés general cinegético y medioambiental 2024/2027. Ayuda de 30.000€ otorgada directamente y anualmente: 2024/2025/2026/2027
120.000,00 €
https://gestiona.comunidad.madrid/rlma_web/html/web/Descarga.icm?idLegislacion=7061&idDocumento=1

2025 Ayudas a deportistas madrileños por participar en competiciones deportivas oficiales
1.420.000,00 €
https://sede.comunidad.madrid/sites/default/files/ADEL/ckeditor/ayudas%20becas%20y%20subvenciones/A704/orden_440-25_convoc_ayudas_deportistas_2025_anonimizada.pdf

2025 Ayudas para que los ganaderos adopten medidas preventivas frente a ataques de lobos ibéricos en 2025
200.000,00 €
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2025/03/26/BOCM-20250326-20.PDF

CASTILLA LEÓN
2022/2025 Bonificación en licencias de caza y pesca del 100%
27.000.000,00 €
https://www.diariodecastillayleon.es/castilla-y-leon/250324/98073/castilla-leon-deja-ingresar-27-millones-bonificacion-licencias-caza-pesca.html

2023-2024 bonificación al 100 % de las licencias de caza tipo A, B
14.497.255,00 €
Boletín número 386

COMUNIDAD VALENCIANA

2024 Ayuda directa a la Federación de Caza de la C.V. para financiar el Pyto. «Formación del cazador y difusión de los valores de la caza como motor económico en zonas de riesgo de despoblación»
10.000,00 €
notificacion-10.pdf

2025 Control del jabalí en zonas de sobreabundancia
900.000,00 €
https://comunica.gva.es/es/detalle?id=391742558&site=373428693

ANDALUCÍA
2024/2025
Promoción del turismo cinegético y de las actividades turísticas vinculadas con el campo bravo andaluz
500.000,00 €
https://juntadeandalucia.es/eboja/2024/221/s51.html

JAEN
2024 Subvención en atención al gasto por «Ejecución Nueva Sede Federación Andaluza de Caza en Jaen»
150.000,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1767672142471008611?t=XA2kheSDVj9HpApBMRB6_A&s=08

LA RIOJA
2025 AYUDAS ECONÓMICAS CON CARÁCTER DE SUBVENCIÓN A ENTIDADES LOCALES INTEGRADAS EN LA RESERVA REGIONAL DE CAZA DE CAMEROS-DEMANDA
309.200,00 €
https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1254218

GALICIA
2024/2025 Ayudas para las personas titulares de terrenos cinegéticos ordenados, destinadas al fomento de la riqueza y gestión de los recursos cinegéticos
275.000,00 €
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2024/20241220/AnuncioG0760-041224-0001_es.html

ALICANTE
2024 Subvenciones para gestores cinegéticos de cotos de caza para la mejora del medio natural
240.000,00 €
https://sede.diputacionalicante.es/documentos/EMERI/Convocatorias/01771.pdf

2024 Ayudas a los cotos alicantinos
233.926,38 €
https://federacioncazacv.com/prensa/por-tercer-ano-la-diputacion-de-alicante-concede-ayudas-a-los-cotos-alicantinos/

ASTURIAS
2024 Ayudas a 40 agrupaciones de cazadores para fomentar y mantener el aprovechamiento de especies y actividades cinegéticas
157.600,00 €
https://www.europapress.es/asturias/asturias-rural-00671/noticia-principado-apoya-230000-euros-actividad-48-asociaciones-caza-pesca-fluvial-20241126120832.html

CASTELLON
2025 Subvenciones a los cotos deportivos de caza registrados en la provincia de Castellón para la realización de inverdiones en beneficio de la fauna y ecosistemas realizados durante el ejercicio económico 2025
120.000,00 €
https://www.dipcas.es/es/subvenciones.html?f=13459

MENORCA
2024 Ayudas en materia cinegética
15.000,00 €
https://cime.es/documents/docs/ca%C3%A7a/5311BASESACT2015/REV6.pdf

CATALUNYA
2025 Captura de jabalíes y comercialización de carne
1.450.000,00 €
https://www.vilapress.cat/articulo/baix-llobregat/2025-04-25/5267423-govern-destina-145-millones-fomentar-captura-jabali-comercializar-carne

2025 Subvenciones solicitadas por la Federación Catalana de Caza
366.330,00 €
https://www.federcat.com/upfiles/files/20240308-pressupost-fcc–integrat-ca_30383.pdf

CANARIAS
2024 A favor de la Federación Deportiva de Caza Canaria para financiar los gastos de gestión, pytos., tecnificación y desplazamientos a competiciones deportivas oficiales
22.576,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1777801097370890274?s=19

La Media Veda: Una cruel realidad disfrazada de ocio

La Media Veda: Una cruel realidad disfrazada de ocio

Con la llegada del mes de agosto, una sombra de preocupación se cierne sobre la fauna silvestre. Es el inicio de la «media veda», un periodo de apenas unas semanas que, para muchos, representa una tradición arraigada, una oportunidad de ocio al aire libre. Sin embargo, para millones de seres vivos, la media veda es sinónimo de terror, sufrimiento y muerte, un testimonio más de la insensibilidad humana hacia la vida no humana.

La media veda en España varía significativamente según la comunidad autónoma y, en algunos casos, incluso por provincia o comarca. No hay una fecha única para todo el país.

Sin embargo, a modo de resumen general, la media veda suele empezar a mediados de agosto y se extiende hasta mediados o finales de septiembre. Las especies más comunes a cazar en este periodo son la codorniz, las palomas (torcaz y bravía) y algunos córvidos (urraca, corneja). La tórtola común suele estar excluida de la caza debido a su preocupante declive poblacional.

La justificación de la media veda suele ampararse en argumentos como el control poblacional o la gestión de especies, pero la realidad dista mucho de ser una práctica ética o necesaria.

¿Es realmente «gestión» disparar a aves que apenas han tenido tiempo de desarrollarse plenamente, muchas de ellas jóvenes e inexpertas?

¿Es «control» permitir que miles de animales sean abatidos por el simple placer de la puntería, a menudo dejando tras de sí una estela de heridos que languidecen en agonía?

Palomas, tórtolas, codornices… especies migratorias que han recorrido miles de kilómetros, enfrentándose a innumerables peligros naturales, solo para encontrar un final violento en los campos y montes de nuestra geografía.

La media veda se presenta como una actividad «deportiva», pero ¿qué deporte implica quitar la vida a seres indefensos que no participan voluntariamente en el juego?.
La asimetría de poder es abrumadora: armas de fuego contra instinto de supervivencia.

La media veda es un anacronismo, una práctica arcaica que choca frontalmente con los valores de respeto y compasión hacia los animales que, afortunadamente, cada vez más personas abrazan. No se trata solo de la muerte de individuos, sino del impacto en las poblaciones, en los ecosistemas, y en la imagen que como sociedad proyectamos sobre nuestra relación con la naturaleza.

La media veda no es un derecho inalienable, sino un privilegio que la sociedad debería reevaluar.

El verdadero ocio es aquel que no deja huella de dolor y muerte, sino de respeto y admiración por la vida en todas sus formas.

Decimos

#NoAlaMediaVeda

#NoAlaCaza

#SiAlaVida

¡Tu voz puede salvar al lobo! Participa ya en la consulta pública

¡Tu voz puede salvar al lobo! Participa ya en la consulta pública

El Gobierno quiere rebajar la protección del lobo ibérico. Tenemos hasta el 12 de junio para frenarlo. ¡No te quedes fuera!

Desde la Plataforma NAC denunciamos un nuevo intento de desproteger al lobo ibérico en España. El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto una consulta pública para revisar su estatus legal. Esto podría allanar el camino para volver a cazar lobos en nuestro país.

Los lobbies ganaderos y cinegéticos llevan tiempo presionando para que el lobo deje de estar protegido. Ahora, con apoyo de la Comisión Europea, pretenden convertirlo en una especie «gestionable», es decir, cazable.

‼️ No podemos permitirlo. El lobo no necesita menos protección, sino más.

👉 Hasta el 12 de junio de 2025, puedes enviar tu opinión al MITECO. Cuantas más voces se escuchen, más difícil será ignorarnos.

✅ ¿Cómo participar?

Envía tus aportaciones por correo electrónico a:
📩 buzon-sgb@miteco.es
Asunto: Consulta pública – protección del lobo ibérico

No es obligatorio identificarse con DNI o documentos oficiales, pero sí es recomendable incluir tu nombre y lugar de residencia (provincia o comunidad autónoma) para que la aportación tenga más peso como opinión ciudadana legítima.

Puedes escribir algo tan simple como:
«Solicito que el lobo ibérico siga estando protegido en todo el territorio español. La caza no es una opción.»

o esto:
Solicito que el lobo ibérico mantenga su estatus de protección total en todo el territorio español.
La caza del lobo no puede volver a permitirse bajo ningún criterio.
Su papel ecológico es esencial y la sociedad reclama políticas basadas en ciencia, no en presión cinegética.

Ratifican la condena a un cazador por disparar a una osa en Vañes

Ratifican la condena a un cazador por disparar a una osa en Vañes

La Audiencia confirma el fallo del Juzgado de lo Penal, que le impuso una pena de dos años de cárcel y cuatro de inhabilitación para cazar.

La Audiencia Provincial de Palencia ha confirmado íntegramente la sentencia dictada el 1 de octubre de 2024 por el Juzgado de lo Penal de Palencia que condena a dos años de prisión y cuatro de inhabilitación para el ejercicio de la caza a un hombre, R. R. G., que el 1 de noviembre de 2022 disparó a una osa pardo durante una durante una cacería de jabalí en en el paraje de ‘El Cebollar’, en la zona del cuartel de Vañes, en el Parque Natural Montaña Palentina, un espacio que alberga una población de oso pardo cantábrico. Según informa en un comunicado Ecologistas en Acción, el fallo de la Audiencia, firmado el pasado 21 de abril, desestima el recurso de apelación del condenado, que solicitaba la absolución parcial y la reducción de costas y que, en la vista en el Juzgado de lo Penal de Palencia, reiteró que disparó a un jabalí y no a un oso.

La sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal de Palencia consideró probado que el acusado realizó un disparo a una hembra de oso pardo a una distancia «de unos 25 metros sin extremar las precauciones necesarias, de forma intuitiva y a tenazón, sin emplear correctamente el visor que llevaba, pese a ser advertido y conocedor de que se encontraba en una zona osera». El animal recibió el disparo en la zona de la mandíbula, pues perdió dos fragmentos de hueso de la zona afectada y dejó un rastro de sangre en el lugar. Otro de los participantes en la cacería declaró haber visto a la osa huyendo del lugar y tambaleándose con la boca ensangrentada.

La sentencia proseguía que el cazador disparó «sin comprobar ni cerciorarse con toda la seguridad que es necesaria por el lugar en el que se encontraba (reserva de Parque Natural con una reducida población osera) y el tipo de especie o ejemplar al que estaba disparando, circunstancia fácilmente superable dado que es residente habitual en la zona y con una amplia experiencia como cazador».

Ecologistas en Acción, que actuó como acusación popular en el juicio en el Juzgado de lo Penal, celebra la sentencia de la Audiencia de Palencia por reconocer el dolo eventual del cazador y destacar la gravedad de atentar contra el oso pardo, un valor clave del Parque Natural Montaña Palentina. La asociación conservacionista subraya que esta interpretación del artículo 338 del Código Penal refuerza la protección de especies amenazadas.

NOTICIA https://www.elnortedecastilla.es/palencia/ratifican-condena-cazador-disparar-osa-vanes-20250508133414-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elnortedecastilla.es%2Fpalencia%2Fratifican-condena-cazador-disparar-osa-vanes-20250508133414-nt.html

Denuncian a dos cazadores por utilizar visores térmicos

Denuncian a dos cazadores por utilizar visores térmicos

La Junta de Castilla y León pide a los cazadores y gestores cinegéticos que observen este tipo de prácticas ilícitas que lo pongan en conocimiento de los agentes medioambientales para su sanción.

Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León han sorprendido a un cazador con un visor térmico mientras vigilaban corzos en Santiuste de Pedraza. Durante una inspección reciente en un coto privado de caza incluido en el término municipal de Santiuste de Pedraza, observaron a un cazador que estaba recechando a los corzos. Los agentes comprobaron que entre el material que estaba usando se encontraba un visor térmico, que está expresamente prohibido según la Ley de Caza de Castilla y León. Una situación que se repitió en otro coto privado de caza del término municipal de El Cubillo mientras un cazador realizaba una espera nocturna al jabalí. En este caso, a la sanción administrativa se le añade el agravante de estar cazando en época de veda de una especie sin autorización.

El uso de este tipo de dispositivos se considera una infracción grave que acarrea multas que van desde los 2.000 hasta los 10.000 euros, la posible retirada de la licencia de caza y la inhabilitación para obtenerla durante un plazo comprendido entre uno y tres años.

En los últimos años, los agentes han observado un incremento del uso de este tipo de visores en el ejercicio de la caza, aunque la gran mayoría de los cazadores está en contra del uso de este tipo de dispositivos, ya que, bajo su punto de vista, desvirtúan la caza y la posibilidad de que las especies se camuflen o mimeticen como método de defensa.

El visor térmico es un dispositivo capaz de captar la radiación de un objeto o ser vivo y convertir esa radiación en un color definido por la temperatura que poseen, por lo que, mediante su empleo en el medio natural, permite localizar animales que se encuentran camuflados en el entorno tanto de día como de noche. El Servicio Territorial de Medio Ambiente insta a que los cazadores y gestores cinegéticos que observen este tipo de prácticas ilícitas lo pongan en conocimiento de los agentes medioambientales para que puedan ser sancionadas.

NOTICIA https://www.eldiasegovia.es/noticia/z0dc8729d-3cc7-44a3-a130560136f0a5db/202505/denuncian-a-dos-cazadores-por-utilizar-visores-termicos