Es una práctica en la que se caza a un animal sin la autorización previa del propietario del coto donde esta habita
El furtivismo o la caza furtiva de lujo es una práctica ilegal muy extendida entre ciertos grupos de alto nivel adquisitivo que consiste en abatir una «pieza de caza» (un animal) sin la autorización previa del propietario del coto donde esta habita. Se trata de una actividad ilícita sin un fin más que conseguir trofeos. Además, el hecho de que se considere un delito menor y el nivel económico de quienes la cometen favorece que esta actividad no deje de extenderse, y con ella la amenaza que supone para el medio ambiente en general, y para ciertas especies de la fauna en particular.
Si bien en otros tiempos la caza furtiva, aunque no era legal, podía considerarse legítima en tanto que se llevaba a cabo con el objetivo de alimentar a una o varias personas, esta práctica ha dado un giro radical.
A día de hoy, el interés de cazar ilegalmente recae en personas que disponen de gran capacidad económica, hasta el punto de que las normas no parecen un impedimento y cuyo fin no es otro que conseguir y alardear de los animales a los que quitan la vida y exponen.
Actualmente está tipificado como delito menor, algo que juega en favor de los que practican el furtivismo, a pesar de poner en peligro a un considerable número de especies tanto cinegéticas como protegidas.
Así, cada vez son más los casos de redes organizadas, dirigidas por personas con recursos económicos y contactos en las altas esferas. Suelen contar con una red de contactos financiada, haciendo de la caza furtiva organizada una fuente de ingresos para todos aquellos que colaboran en ella.
Tales prácticas generan importantes efectos medioambientales, por un lado, a las especies animales que son cazadas sin control, y por otro, a las Reservas de Caza, Ayuntamientos, Sociedades de Cazadores, y fincas de caza de gestión privada.
Todos las organizaciones mencionadas dejan de percibir importantes ingresos con la venta de los derechos de caza, lo que en muchos caso es la renta principal para su subsistencia.
La gestión de un coto y la calidad de «las piezas de caza» viene aparejada con un elevado esfuerzo y compromiso. Un activo esencial para las personas que generan riqueza en la zona y puestos de trabajo.
Por ello, aquellos que cazan ilegalmente en estos terrenos, aprovechando su poder adquisitivo y sus contactos para comprar voluntades, provocan importantes efectos negativos sobre los propietarios de cotos de caza privados, reservas, etcétera.
Un presunto caso de esta práctica es el de Rafael Gómez Martínez, un joven de 28 años, nieto del constructor cordobés apodado como «Sandokan». El nieto del constructor, que contaría con un amplio historial de furtivismo, fue detenido en Córdoba el pasado 31 de enero por un presunto delito de caza furtiva y tenencia ilícita de armas, según las fuentes consultadas por OKDIARIO.
Un proyecto convertido en furgoneta que irá por las ciudades donde más abandono se registra para sembrar la semilla de la concienciación a los más pequeños . Galgos del Sol
Los autores han subido vídeos en Tik Tok tras las cacerías
Cazan erizos en fincas con perros y difunden su actividad furtiva en vídeos en su perfil de TikTok. La Asociación Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Guardia Civil la proliferación de estos cazadores clandestino en fincas de la región como Fuente Cisneros, en el término de Alcorcón, y el parque Prado Ovejero en Móstoles. Se trata de «una especie insectívora protegida por convenios internacionales» beneficiosa para los campos. Los autores se enfrentan hasta dos años de prisión. El Seprona ya investiga estos hechos.
«Un grupo de furtivos con perros de caza andan merodeando en busca de erizos en las localidades de Móstoles y Alcorcón. Ha sido un naturalista experto en estos animales, que frecuenta la zona, el que ha dado la voz de alarma tras sorprender hace unos días a uno de estos grupos», alertan desde el colectivo.
El portavoz de Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid, Raúl Navarrete, insiste a EFE que «ya hay antecedentes de la presencia de furtivos en esta zona en busca de erizos y que el Seprona de la Guardia Civil ya está avisado de ello».
«Desde hace algunos años y amparándose en la oscuridad de la noche, grupos de furtivos de tres a cinco individuos realizan caza de erizos en zonas con presencia de los mismos. Van acompañados de perros de caza de razas braco y bretón, adiestrados para tal fin», explica Navarrete.
Los furtivos actúan entre los meses de marzo y septiembre, cuando la especie tiene su mayor actividad nocturna y últimamente se han detectado en la zona suroeste, rondando en las inmediaciones del parque Prado Ovejero de Móstoles y la finca Fuente Cisneros de Alcorcón.
Hace algo más de un año, agentes de la Guardia Civil detuvieron en la localidad de Torrejón de Velasco a cinco personas por la caza ilegal de erizos al no estar incluida esta actividad dentro del listado de especies cinegéticas de la Comunidad de Madrid. Se enfrentan hasta dos años de prisión por un delito continuado relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos tras cazar una especie objeto de especial protección por tratarse de un animal beneficioso para los campos y los montes.
También la Policía Local de Coslada detuvo meses antes a otros dos individuos que fueron sorprendidos cazando erizos en el interior del Parque del Humedal, uno de los pulmones verdes de la localidad.
Desde Ecologistas en Acción insisten en que el erizo común es una especie objeto de especial protección por el convenio de Berna ratificado por España en el año 1986, por «su carácter de animal insectívoro beneficioso para los campos y montes y cuya supervivencia podría verse amenazada de no adoptarse especiales prevenciones».
«Los agentes de la Guardia Civil están al tanto desde hace tiempo, pero pillarles in fraganti es muy difícil. El Seprona tiene muy pocos agentes para toda la comarca. Y los agentes forestales no tienen turno de noche, como otras policías», ha lamentado Navarrete, quien pide una mayor vigilancia.
A los dos varones investigados la Guardia Civil les intervino un silenciador, un visor nocturno acoplado, una navaja y prismáticos, entre otros
La Guardia Civil de Teruel investiga a dos personas como presuntas autoras de varios delitos contra la fauna y la flora en Tramacastilla. Los cazadores furtivos no tenían licencia de caza en Aragón y fueron pillados de madrugada el pasado enero con un arma preparada para efectuar el disparo de manera inmediata. Se trataba de un rifle de caza mayor, que además, tenía instalado un silenciador y un visor nocturno acoplados, los cuales están prohibidos en la Comunidad Autónoma. La investigación, que comenzó el pasado 25 de enero de 2025 y finalizó durante este mes de marzo, ha sido llevada a cabo por el Seprona de la Guardia Civil de la Comandancia de Teruel.
Los hechos se remontan a la madrugada del 25 de enero, mientras los guardias civiles se encontraban prestando servicio propio de la especialidad en prevención del furtivismo en la Reserva de Caza Montes Universales, en la localidad de Tramascastilla (Teruel), observaron a un vehículo susceptible de encontrarse realizando algún tipo de actividad ilícita, por lo que procedieron a la interceptación y registro del mismo.
PRISMÁTICOS, UN MONOCULAR TÉRMICO, UNA NAVAJA Y LINTERNA DE LARGO ALCANCE
El vehículo, ocupado por dos personas, fue registrado por los agentes, localizando un rifle de caza mayor. El arma que llevaba un cartucho en la recámara, además de tener instalado un dispositivo supresor de ruido (silenciador), disponía de un visor nocturno acoplado, prohibido en Aragón, con el tapón abierto y encendido. La misma estaba dispuesta para ser usada en cualquier momento.
En el mismo registro, los guardias civiles localizaron unos prismáticos, cartuchos compatibles con el arma localizada, un monocular térmico, una navaja y una linterna de largo alcance.
Por lo expuesto y tras comprobar que la persona que se iba a hacer cargo del arma, carecía de autorización para el uso y tenencia de armas de fuego, se procedió a investigarlo como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas, también se les solicitó, a ambos ocupantes, la autorización para ejercer el deporte de la caza, careciendo de autorización del titular del terreno, por lo que se procedió a investigar a las dos personas como presuntas autoras de dos delitos contra la flora y fauna, al carecer de la preceptiva autorización.
Asimismo, se dio cuenta a las autoridades competentes de las 20 infracciones administrativas en materia de caza y reglamento de armas cometidas. Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Número 2 de Teruel.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.