La Audiencia confirma el fallo del Juzgado de lo Penal, que le impuso una pena de dos años de cárcel y cuatro de inhabilitación para cazar.
La Audiencia Provincial de Palencia ha confirmado íntegramente la sentencia dictada el 1 de octubre de 2024 por el Juzgado de lo Penal de Palencia que condena a dos años de prisión y cuatro de inhabilitación para el ejercicio de la caza a un hombre, R. R. G., que el 1 de noviembre de 2022 disparó a una osa pardo durante una durante una cacería de jabalí en en el paraje de ‘El Cebollar’, en la zona del cuartel de Vañes, en el Parque Natural Montaña Palentina, un espacio que alberga una población de oso pardo cantábrico. Según informa en un comunicado Ecologistas en Acción, el fallo de la Audiencia, firmado el pasado 21 de abril, desestima el recurso de apelación del condenado, que solicitaba la absolución parcial y la reducción de costas y que, en la vista en el Juzgado de lo Penal de Palencia, reiteró que disparó a un jabalí y no a un oso.
La sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal de Palencia consideró probado que el acusado realizó un disparo a una hembra de oso pardo a una distancia «de unos 25 metros sin extremar las precauciones necesarias, de forma intuitiva y a tenazón, sin emplear correctamente el visor que llevaba, pese a ser advertido y conocedor de que se encontraba en una zona osera». El animal recibió el disparo en la zona de la mandíbula, pues perdió dos fragmentos de hueso de la zona afectada y dejó un rastro de sangre en el lugar. Otro de los participantes en la cacería declaró haber visto a la osa huyendo del lugar y tambaleándose con la boca ensangrentada.
La sentencia proseguía que el cazador disparó «sin comprobar ni cerciorarse con toda la seguridad que es necesaria por el lugar en el que se encontraba (reserva de Parque Natural con una reducida población osera) y el tipo de especie o ejemplar al que estaba disparando, circunstancia fácilmente superable dado que es residente habitual en la zona y con una amplia experiencia como cazador».
Ecologistas en Acción, que actuó como acusación popular en el juicio en el Juzgado de lo Penal, celebra la sentencia de la Audiencia de Palencia por reconocer el dolo eventual del cazador y destacar la gravedad de atentar contra el oso pardo, un valor clave del Parque Natural Montaña Palentina. La asociación conservacionista subraya que esta interpretación del artículo 338 del Código Penal refuerza la protección de especies amenazadas.
NOTICIA https://www.elnortedecastilla.es/palencia/ratifican-condena-cazador-disparar-osa-vanes-20250508133414-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elnortedecastilla.es%2Fpalencia%2Fratifican-condena-cazador-disparar-osa-vanes-20250508133414-nt.html
La Junta de Castilla y León pide a los cazadores y gestores cinegéticos que observen este tipo de prácticas ilícitas que lo pongan en conocimiento de los agentes medioambientales para su sanción.
Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León han sorprendido a un cazador con un visor térmico mientras vigilaban corzos en Santiuste de Pedraza. Durante una inspección reciente en un coto privado de caza incluido en el término municipal de Santiuste de Pedraza, observaron a un cazador que estaba recechando a los corzos. Los agentes comprobaron que entre el material que estaba usando se encontraba un visor térmico, que está expresamente prohibido según la Ley de Caza de Castilla y León. Una situación que se repitió en otro coto privado de caza del término municipal de El Cubillo mientras un cazador realizaba una espera nocturna al jabalí. En este caso, a la sanción administrativa se le añade el agravante de estar cazando en época de veda de una especie sin autorización.
El uso de este tipo de dispositivos se considera una infracción grave que acarrea multas que van desde los 2.000 hasta los 10.000 euros, la posible retirada de la licencia de caza y la inhabilitación para obtenerla durante un plazo comprendido entre uno y tres años.
En los últimos años, los agentes han observado un incremento del uso de este tipo de visores en el ejercicio de la caza, aunque la gran mayoría de los cazadores está en contra del uso de este tipo de dispositivos, ya que, bajo su punto de vista, desvirtúan la caza y la posibilidad de que las especies se camuflen o mimeticen como método de defensa.
El visor térmico es un dispositivo capaz de captar la radiación de un objeto o ser vivo y convertir esa radiación en un color definido por la temperatura que poseen, por lo que, mediante su empleo en el medio natural, permite localizar animales que se encuentran camuflados en el entorno tanto de día como de noche. El Servicio Territorial de Medio Ambiente insta a que los cazadores y gestores cinegéticos que observen este tipo de prácticas ilícitas lo pongan en conocimiento de los agentes medioambientales para que puedan ser sancionadas.
NOTICIA https://www.eldiasegovia.es/noticia/z0dc8729d-3cc7-44a3-a130560136f0a5db/202505/denuncian-a-dos-cazadores-por-utilizar-visores-termicos
El condenado, de 81 años, formaba parte de una batida ilegal con otras 15 personas, que han sido multados y tendrán que abonar una indemnización de 60.000 euros
Un cazador de 81 años ha sido condenado este martes a cuatro meses de prisión por matar a Caramelles, una hembra de oso pardo de los Pirineos franceses de 20 años de edad. La osa iba acompañada de sus dos cachorros. El suceso se produjo durante una partida de caza ilegal de jabalíes en noviembre de 2021, en el departamento de Ariège, fronterizo con Andorra y con la provincia de Lleida.
El cazador, que previsiblemente no tendrá que cumplir la pena, alegó legítima defensa, ya que, según su relato, la osa le atacó cuando se topó con ellos. Tras el encuentro con el animal, el octogenario tuvo que ser hospitalizado en estado grave. “Me estaba mordiendo la pierna, recargué mi carabina y disparé”, declaró el anciano. A pesar de ello, el tribunal de primera instancia de Foix le ha declarado culpable de la muerte del ejemplar de una especie en riesgo de extinción y que está catalogada como protegida por la ley francesa.
De hecho, el tribunal atendió a las peticiones de la Fiscalía, que también había solicitado que prohibieran al acusado portar armas durante dos años, la suspensión del permiso de caza y una multa.
Los 16 miembros de la batida deberán pagar multas de entre 200 y 1.000 euros, y dos de ellos perderán su permiso de armas de forma temporal. Además, tendrán que indemnizar de forma colectiva con 60.000 euros a varias asociaciones ambientales y de defensa del oso pardo que participaban en el juicio como acusación particular.
En amenaza de extinción desde principios de los noventa, la población de osos pardos ha florecido en los Pirineos gracias a un programa de restauración de la especie, que incluyó la suelta de osos provenientes de Eslovenia. Según la Oficina Francesa para la Biodiversidad, que identificó formalmente a 96 osos gracias a su huella genética durante el año 2024, la cordillera cuenta ahora con entre 97 y 127 individuos.
NOTICIA https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-05-06/cuatro-meses-de-carcel-a-un-cazador-por-matar-a-un-oso-en-los-pirineos-franceses.html
Agentes del SEPRONA interceptaron al hombre cuando circulaba con su vehículo y el estado de nerviosismo lo delató. Fue así como encontraron un visor térmico prohibido para la caza
La Guardia Civil ha denunciado a un cazador que portaba en Burgos, mientras cazaba, un visor térmico de uso prohibido para esta práctica en Castilla y León.
Los hechos ocurrieron días atrás, en un paraje de la comarca de La Bureba, cuando una patrulla del SEPRONA que se encontraba por la zona supervisando diversos acotados, en prevención y como seguimiento para el control de prácticas furtivas y/o ilícitas en materia de caza en temporada abierta del corzo en Castilla y León, escucharon un primer disparo y seguidamente otros dos.
Los guardias civiles se acercaron al lugar de donde provenían y en el trayecto se encontraron de frente con un todo terreno que circulaba por un camino. Este maniobró y giró bruscamente, dando la impresión que pretendía evitar a los agentes del SEPRONA, por lo que fue interceptado.
En estado de nerviosismo
El hombre presentaba un notable e inusual estado de nerviosismo; transportaba un rifle debidamente documentado en el vehículo, pero entre las ropas que vestía portaba un visor térmico cuyo uso para la caza está prohibido por la Ley de Caza de Castilla y León. Al encontrar indicios y obtener evidencias de su empleo durante la caza fue retirado e intervenido.
NOTICIA https://www.burgosconecta.es/provincia/denunciado-cazador-burgos-emplear-instrumento-prohibido-abatir-20250505115620-nt.html
Las dos personas están investigadas por cometer un delito contra la Flora y la Fauna
La Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Pacprona) de Córdoba ha procedido a investigar a dos personas, por estar presuntamente cazando en un camino público y en época de veda.
El Instituto Armado ha informado de que agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) tuvieron conocimiento, cuando realizaban una vigilancia de objetivos medioambientales en las inmediaciones de Sierra Morena, en una zona próxima a la barriada cordobesa de Santa María de Trassierra, de la presencia de dos personas que se encontraban desarrollando una actividad de caza en el margen de un camino portando un arma de fuego, siendo zona de seguridad para la práctica de la caza, por el que transitan vehículos y pasean personas.
Dichas personas tras ser identificadas y realizarse las pertinentes comprobaciones, fueron investigadas como presuntos autores de un delito contra la Flora y la Fauna, con motivo de intentar dar muerte a un jabalí, en una zona de seguridad con el consecuente riesgo para las personas, así como por cazar una especie cinegética en época de veda.
Como culminación de todo lo expuesto, las diligencias instruidas por los agentes se han puesto en conocimiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Córdoba. Además, la Guardia Civial ha dado instruido expediente de denuncia por las infracciones que pudieran haber cometido, que ha sido remitido a la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Córdoba
Ante estos hechos, el Seprona ha recordado que practicar la caza en zonas no habilitadas, así como realizarla a especies cinegéticas en época de veda, lleva aparejada responsabilidad penal por un delito contra la Flora y la Fauna recogido en el vigente Código Penal.
NOTICIA https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/investigados-cordoba-cazar-jabali-trassierra-veda_0_2003852379.html