Los animales fueron trasladados a dependencias municipales y posteriormente han sido dados en adopción a través de Centro De Protección Animal De Gobierno de Navarra en Etxauri.
La Guardia Civil de Navarra, en el marco de la operación Tarner, ha investigado a dos hombres de 48 y 52 años en Lodosa y Estella como presuntas autoras de delitos de maltrato animal a 24 perros y falsedad documental.
La actuación se inició tras la recepción en el Seprona de Navarra de varios pasaportes identificativos caninos, incautados previamente en Cogollos (Burgos) por la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Burgos. Las primeras gestiones llevaron a los agentes hasta unas instalaciones ubicadas en Lodosa (Navarra), donde se localizaron los perros de distintas razas alojados en condiciones insalubres. Los animales se encontraban en habitáculos de suelo de tierra húmeda, sin comida ni agua potable adecuada, presentando signos visibles de desnutrición, enfermedad y parasitación. El olor nauseabundo y las pésimas condiciones higiénico-sanitarias hicieron necesaria la intervención urgente.
Rescate de los animales
El rescate de los animales se realizó conjuntamente con la Policía Local de Lodosa, con la colaboración del Servicio de Ganadería del Gobierno de Navarra y del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundáin. Durante la intervención se constató el fallecimiento de uno de los canes en el interior de las instalaciones. Posteriormente, fueron localizados otros cinco perros en una ubicación próxima, los cuales también presentaban síntomas de grave desatención y fueron rescatados.
Todos los animales fueron trasladados a dependencias municipales del ayuntamiento de Lodosa para recibir atención veterinaria urgente a través de la guardería canina Nudacán. Sus cuidados les permitieron recuperar a los 23 perros, que posteriormente han sido dados en adopción a diferentes familias a través de Centro De Protección Animal De Gobierno de Navarra en Etxauri.
Según los informes veterinarios, los animales, presentaban delgadez extrema, parasitación interna y externa, síntomas de enfermedades cutáneas y problemas etológicos derivados de la situación de abandono.
Uno de los perros se localizó muerto
En el informe de la necropsia realizada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundáin (Navarra), al perro que se localizó muerto, indica que el estado de malnutrición severa que presentaba el animal, y las condiciones extremas de humedad y temperatura a las que se encontraba expuesto, sea la causa por la que el animal murió a consecuencia de un cuadro de hipotermia propiciado por su estado de debilidad.
Por estos hechos se ha investigado a dos varones de nacionalidad española de 48 y 52 años como presuntas autoras de delitos de maltrato animal y falsedad documental. Las diligencias se han puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº2 de Estella (Navarra) que ha decretado, mientras no se resuelva la causa, medidas cautelares a los dos investigados a los que les impone la prohibición de propiedad, tenencia, posesión ni tan siquiera temporal de perros.
Los agentes hallaron a la madre de los cachorros tras inspeccionar varias casetas y así identificaron al dueño de la perra
Un hombre ha sido detenido por abandonar a diez cachorros recién nacidos dentro de una bolsa de plástico entre la maleza de una parcela, en una zona donde la temperatura exterior alcanzaba los 38ºC. Estos cachorros fallecieron debido a las condiciones en las que fueron encontrados.
Los agentes realizaban un control de vigilancia en la masa forestal para prevenir incendios y evitar quemas no autorizadas en el término municipal de Antella, cuando un vecino del lugar alertó a la patrulla. El ciudadano explicó que, mientras paseaba por la zona conocida como Cuatro Caminos, escuchó aullidos, aunque no podía acercarse debido a la densa maleza y zarzales en la parcela. Se ofreció a guiar a los agentes hasta el punto donde había escuchado los sonidos.
Al llegar, los policías entraron entre la maleza y localizaron una bolsa de plástico cerrada en cuyo interior había una camada de diez cachorros recién nacidos, cinco de los cuales ya estaban muertos.
Dadas las condiciones del lugar (una zona soleada) y las altas temperaturas registradas en ese momento (alrededor de 38ºC a las 12:30 horas), sumado al mal estado en que se encontraban los cinco cachorros vivos, los agentes los trasladaron de inmediato a una clínica veterinaria en Alberic.
Durante el día, la clínica informó que solo una hembra de los cinco cachorros sobrevivió, ya que el resto presentaba un severo cuadro de deshidratación y golpe de calor.
Por estos hechos, se abrió una investigación por un posible delito contra los animales.
Después de una investigación compleja, los agentes localizaron a la madre de los cachorros tras inspeccionar varias casetas en la zona. Se identificó al propietario de la perra, un hombre español de 66 años, quien fue detenido por el delito contra los animales, al haber abandonado a los cachorros de raza podenco valenciano dentro de la bolsa de plástico, lo que provocó la muerte de nueve de ellos.
Además del delito penal, se formularon diez denuncias administrativas relacionadas con posibles infracciones a la Ley 2/2023, de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales de Compañía y otras medidas de Bienestar Animal en la Comunidad Valenciana.
La investigación fue realizada por agentes del SEPRONA de Navarrés, quienes días después también verificaron que el cachorro superviviente había fallecido debido a las consecuencias del abandono.
Las diligencias fueron remitidas a los Juzgados de Alzira y a la Fiscalía de Medio Ambiente de Valencia.
El trofeo del animal abatido, de características morfológicas excepcionales, estaba valorado en 6.403 euros.
Fue abatido en una explotación cinegética donde se causaron daños ambientales por valor de 69.701 euros.
Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Lodacan’, ha procedido a la investigación de dos personas por cazar de manera ilegal un ejemplar de Capreolus capreolus (corzo) de alto valor medioambiental. Se trataba de un animal de unas características morfológicas excepcionales que se cuidaba en un coto de caza del término municipal de Jerez de la Frontera para la mejora de la especie. El daño ambiental a la explotación cinegética roza los 70.000 euros.
Según explica la Guardia Civil en una nota de prensa, además de investigar al autor de la caza furtiva del corzo se ha investigado a una segunda persona como encubridor de los hechos investigados. Asimismo, ha indicado que para poder atribuir la autoría del hecho delictivo, ha sido necesaria la colaboración de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma).
La investigación se inició con motivo de la denuncia presentada por parte del guarda de una conocida finca cinegética del término municipal de Jerez que manifestó que un ejemplar de corzo, que tienen muy controlado por ser el más destacable de la zona, llevaba días sin localizarlo siendo probable que hubiera sido cazado de manera ilegal y aportando fotografías del animal vivo dentro de la citada finca.
Tras constatar que el animal había sido abatido de manera ilícita, los guardias civiles pusieron en marcha una investigación encaminada a la detección e identificación del autor de los hechos. Fue entonces cuando lograron obtener una imagen en la que aparecía una persona que posaba con un corzo abatido de similares características al del ejemplar que aparecía en las fotos aportadas por el denunciante.
Las fotografías fueron remitidas a la Unidad Técnica del Ucoma en Madrid para que, a través de las características morfológicas observadas en las cornamentas, emitieran un informe pericial de comparación e identificación que permitiera concluir que tanto el corzo de la imagen que aparecía junto al cazador, como el de las imágenes aportadas por el denunciante, correspondían al mismo ejemplar.
Identificación
Por todo esto, y tras identificar de manera “fehaciente” a la persona que aparecía en la imagen posando junto al corzo abatido, se procedió a investigarlo como presunto autor de un delito contra la flora y la fauna. Por su parte, el investigado alegó que el animal había sido cazado de manera legal y aportó un precinto para caza mayor de la delegación territorial de Medio Ambiente en Cádiz, así como a un testigo que manifestó haber invitado a cazar el citado animal en el coto de su finca.
Sin embargo, tras indagaciones realizadas por los agentes investigadores del Seprona se pudo confirmar que el precinto aportado no era válido y que ninguna de estas personas estaban autorizadas a cazar en el coto donde alegaban que habían abatido al animal. Por ello, se demostró que este testigo había faltado a la verdad de manera “consciente e intencionada”, procediendo a investigarlo como presunto autor de un delito de encubrimiento, tal como ha detallado la Guardia Civil en un comunicado.
En concreto, el trofeo del corzo abatido, valorado en 6.403 euros, fue recuperado por los agentes y puesto a disposición de la autoridad judicial. Una vez finalizado el procedimiento, será la autoridad judicial quien decida la devolución a su legítimo propietario, cuyos representantes está previsto que se personen como perjudicados en el procedimiento judicial, ya que el daño medioambiental ocasionado a la explotación cinegética ha sido valorado en un total 69.701 euros.
El supuesto autor capturó varios tejones Meles-meles utilizando medios no selectivos.
Guardias Civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Salamanca en sus labores de velar por la protección de la flora, la fauna y animales domésticos tuvieron conocimiento el pasado mes de junio del 2025, gracias a la colaboración ciudadana y de agentes medioambientales, del hallazgo de una jaula trampa con un tejón en su interior en el término municipal de Villaseco de los Reyes (Salamanca).
Como consecuencia de las actuaciones realizadas, los investigadores localizaron la citada jaula, que en ese momento se encontraba vacía, pero lista para ser usada de nuevo, y tras una exhaustiva inspección de la zona, los agentes localizaron un estoque (arma puntiaguda para rematar los animales en la jaula) con restos de sangre, por lo que se inició una batida, encontrando escondido entre la maleza, el cadáver de un tejón con una herida compatible con el estoque anteriormente mencionado.
Los agentes de la Guardia Civil, pusieron en marcha un complejo dispositivo para la localización e identificación del supuesto responsable de los hechos, culminando el pasado 15 de junio, cuando el investigado fue sorprendido «in fraganti» por los agentes, manipulando la jaula trampa, evitado así que pudiera dar captura a más animales.
Por todo ello, y gracias a los resultados de las pruebas obtenidas se procedió a la investigación de un varón, por un supuesto delito contra la flora y la fauna, remitiendo las diligencias al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Salamanca.
Plataforma NAC junto a Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley y WWF convocan una manifestación histórica en defensa de la protección del lobo ibérico. La convocatoria ha contado con el respaldo de 170 organizaciones de la sociedad civil, que han instado a la ciudadanía a sumarse y hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en cada rincón de España.
Este domingo 22 de junio, las calles de Madrid se llenaron de aullidos simbólicos, pancartas y mensajes claros en defensa del lobo ibérico. La manifestación reunió a miles de personas comprometidas con la vida salvaje, la justicia ecológica y la biodiversidad.
La cita fue un éxito de participación y de mensaje. Familias, activistas, colectivos ecologistas y ciudadanos de todas partes de España marcharon hasta la Puerta del Sol exigiendo una protección real y permanente para el lobo ibérico en todo el territorio estatal. Se alzaron voces contra la intención de permitir de nuevo su caza al norte del Duero, rompiendo con su estatus actual como especie protegida dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Durante la manifestación, se denunciaron también las recientes decisiones políticas que, cediendo ante la presión de determinados sectores cinegéticos y ganaderos, pretenden volver a abrir la veda al lobo en comunidades como Cantabria, Castilla y León y Asturias. Una acción que vulnera directivas europeas de conservación de la fauna y pone en riesgo décadas de avances medioambientales.
“Nos manifestamos hoy para reclamar protección real y efectiva del lobo ibérico, una especie tan emblemática como necesaria para el equilibrio de nuestros ecosistemas. No aceptamos que se juegue con su destino a golpe de presión política y lobbies cazadores. Queremos convivencia, no exterminio”, declaró el portavoz de NAC.
La movilización también hizo hincapié en la necesidad de sustituir los discursos de odio contra el lobo por políticas de convivencia, donde la ganadería extensiva y la fauna salvaje puedan coexistir mediante ayudas eficaces, medidas preventivas y el cumplimiento estricto de la legalidad vigente. La protección del lobo no es solo una cuestión ética: es también una necesidad ecológica.
Desde Plataforma NAC queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas asistentes, a las organizaciones colaboradoras, y a quienes desde distintos puntos del país mostraron su apoyo, tanto presencial como desde redes. Este movimiento ha dejado claro que la sociedad no va a permitir que se dé un paso atrás en la conservación del lobo ibérico.
La lucha continúa. Seguiremos movilizándonos, informando y presionando para que la voz del lobo —y de quienes lo defienden— llegue alto y claro a quienes legislan. Porque el lobo es vida. Porque el lobo se queda.
Más información sobre movilizaciones en el siguiente enlace:
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.