Un libro que toca el alma.

Un libro que toca el alma.

Un conmovedor libro, ricamente ilustrado, sobre los galgos y podencos y el vínculo especial que crean con sus familias adoptivas.

Además de retratos ilustrados, incluye historias reales, poemas y homenajes, así como información sobre estos lebreles españoles, con la colaboración de expertos, organizaciones de rescate y bienestar animal.

👉 La edición limitada To the Moon and Back (en neerlandés e inglés) se publicará en otoño de 2025, y todos los ingresos se destinarán a refugios españoles.

📌 Ya puedes suscribirte en: www.vivalavida-foundation.com

Amores Peludos @legadogalgo

@laultimajaula_ gracias por mostrarlo

GALGUIENES

GALGUIENES

el galgo llegó a la tierra sin batir la aldaba

se quedó sentadito en el umbral

con la puerta cerrada sin decir

ni mú ni guau ni cocó

en los huesos como siempre

como siempre cabizbajo

creyó no merecer entrar

de tanto decirle no vales para nada

galgo no vales para nada

nada vales galgo

se quedó como decía quieto

con sus dos océanos abiertos en par en par

mirando todo desde abajo esperando esperando

porque ser galgo es esperar

como una mamífera araña delicada en un rincón discreto

que cimbrea cuando la intentan tocar

acostumbrado a la patada y la ignominia

porque temor es el apellido del galgo

dicen que el galgo nació para correr y ya

para ser golpeado si no lo hacía y para parir

atado a una cadena que llamaron suya

para catar el alambre descarnando su cuello

colgando de una rama o una torre eléctrica

roto en cien al fondo de un barranco

oliendo a sus hermanos muertos pudriéndose

esperando la muerte porque ser galgo es esperar

amparado dicen por esa ley que lo defiende

de quienes dicen amarlo mientras lo matan

porque dicen es su destino

así llegó el galgo sin siquiera pedir permiso para ser

sabiéndose nadie

así llegó el galgo

con una muerte prematura tatuada

en algún lugar de su tristeza

como si este mundo no le perteneciera

como si sobrara

maldita sea como si sobrara

por eso cuando abrazamos a un galgo

no estamos abrazando a un galgo

estamos reparando un universo entero

estamos besando una enciclopedia de cuidados

con nuestra torpeza inaudita pero voluntariosa

tiembla él

temblamos nosotras

y tiembla la herida histórica que lo llamó galgo

y no olla de espuma

alba de azucenas o bravía ola

cuando abrazamos a un galgo

se tocan en el tiempo dos corazones magullados

y algo suspira en la tarde con alivio

para que de una vez por todas un galgo sea un gálguien

Serie ¨ Gálguienes ¨

Texto/Informacion/Contacto Xavi Bayle 🫶🏻https://n9.cl/d38bzo

DIA INTERNACIONAL DEL PODENCO

DIA INTERNACIONAL DEL PODENCO

A LA PUREZA

El tiempo se ha roto,

aquel que fluía como

agua cuando debiste ser libre y se te condenó.

Se quebró tú capa de nieve,

tu pelo inmaculado yacia despeinado y cansado.

Te mutilaron, golpearon e hirieron

Pero tus ojos seguían siendo inocentes

Dulces de miel y cálidas oleadas de ámbar.

Siempre supiste perdonar.

La melodía de tus llantos

se desvanecieron agotados.

NADIE los escuchó.

La cadena era tú confidente y las noches frías el testigo de unos sueños inalcanzables.

El viento se lleva consigo tus

lamentos. NADIE te escucha. NADIE te quiere.

Tu vida es solo un río que no cesa de penas que

llevan mil duelos en su cauce.

Un lastre diario,

que con el con el corazón luchamos por salvarte.

La sabiduría de unos ojos

que sobreviven las ventiscas

Donde el tiempo se ha roto…

vive un árbol, soporta el frío

y las tormentas…

Unos ojos donde sobrevives, podenco,

y esperas sin saberlo a que lleguemos a tiempo.

En ese viento viven tu recuerdos, en él

se grabaron tus anhelos.

Las hebras de tu pelo largo permanecieron

puras, silvestres como luz de la luna.

Un alma inmaculada nunca se disipa

en la penumbra, más siempre vive…

En la pureza.

Ilustración de Exthersanz Ilustración

Escrito por Podenco Campanero Adopcion España https://www.facebook.com/p/Podenco-Campanero-Adopci%C3%B3n-Espa%C3%B1a-100079061144922/?locale=es_ES

POEMA

POEMA

Alas de viento

Ya no hay cadenas que aten tus patas,

ni sombras que oscurezcan tu mirar.

Ahora eres viento, alma liberada,

galga eterna, libre al fin de volar.

Corres sin rumbo por campos verdes,

donde el sol besa tu pelaje al pasar.

Ya no hay látigos ni voces airadas,

solo el silencio y la paz al respirar.

Tus ojos brillan con luz renovada,

reflejo de un espíritu lleno de paz.

Ya no hay temor en tu mirada cansada,

solo la alegría de ser inquebrantable.

Galga valiente, guerrera incansable,

tu corazón late al ritmo del viento.

Ahora eres leyenda, amor entrañable,

un recuerdo eterno, un hermoso lamento.

Corre, galga, corre sin cesar,

que el cielo te espera con los brazos abiertos.

Vuela alto, donde nadie te pueda alcanzar,

y sé feliz, por fin, libre de tormentos.

En el silencio de los campos, donde sus ladridos se apagaron, elevamos este poema por los galgos, mártires de la caza.

Autora: Plataforma NAC

Ilustración: Louise Charles-Saarikoski Fine Art

Ana Francisco, la reportera que vive con 10 galgos: «O los acogemos o en febrero la mayoría acaban muertos»

Ana Francisco, la reportera que vive con 10 galgos: «O los acogemos o en febrero la mayoría acaban muertos»

Aunque el Día 1 de Febrero se celebre el Día del Galgo, el motivo que impulsa este efeméride no tiene nada de festivo. Es el momento en el que se acerca el fin de la temporada general de caza y, por lo tanto, la mejor oportunidad para algunos de los cazadores de deshacerse de unos perros «que ya no les sirven» para el desarrollo de dicha actividad. Todo cazador sabe que el galgo es el canino más rápido que existe, con un olfato, instinto y reflejos inmejorables y, por ello, la compañía perfecta para dar caza y muerte a las presas de temporada.

Lo incomprensible es, no solo que sean abandonados cuando ya no les son rentables, sino el cruel ensañamiento con el que se hace. En vez de cuidarlos y criarlos, si acaso, hasta el año siguiente, muchos propietarios se los ‘quitan de encima’ de la peor manera. A los dos o tres años (como mucho), los galgueros optan por cambiarlos, aunque estén sanos y en perfectas condiciones para la vida. Por no hablar de los enfermos, «que han contraído distintas patologías tras haber vivido largo tiempo en el hacinamiento, a la intemperie y sin pasar por el veterinario«, tal y como explica el abogado de animales Eloi Sarrió.

Ana Francisco, una reportera enamorada de los galgos

Por ello, es habitual que, en el mes de febrero, las asociaciones se desborden rescatando galgos que vagan perdidos por la calle, que están atados a los árboles o que, en el peor de los casos, han sido enterrados o ahorcados sin piedad. Una deplorable costumbre que conoce muy bien la reportera de televisión Ana Francisco: «Cuando era pequeña, en mi pueblo, me encontré con varios galgos colgados. Y, por eso, siempre supe que una parte de mi vida estaría dedicada a ellos», ha dicho a Informativos Telecinco web como miembro regio de la asociación Puro Galgo.

Cuando era pequeña, en mi pueblo, me encontré con varios galgos ahorcados. Y, por eso, siempre supe que una parte de mi vida estaría dedicada a ellos.

Y tanto que ha sido así. En el año 2012, Ana adoptó a su primera galga, Cuba. Ésta era una perra que había sido utilizada para las carreras y que apareció perdida por las inmediaciones de la Universidad de Elche. Con mucho mimo y paciencia, Puro Galgo consiguió que la galga se acercara a ellos, pues su primera reacción era «ladrar y enseñar los dientes», algo muy significativo en una de las especies más mansas del mundo. En cuanto la vio en el refugio, la reportera de CQC se enamoró de ella: «Tenía unos 30 perdigonazos por todo el cuerpo y la enfermedad de las garrapatas. Ahora, después de casi 15 años, es una perra vieja y feliz», dice, orgullosa y contenta.

Y ése fue el inicio de su camino en favor de los galgos, que siempre han encontrado abiertas las puertas de su casa, ubicada en Asturias. Tras Cuba vinieron Selva y Robe y muchos otros que ha tenido en modo de acogida y por los que también sintió (y siente) un amor extremo. Tanto, que nunca le ha importado gastarse el dinero en adaptar su finca, con fuentes y puertas abatibles, para que sus galgos puedan vivir con la máxima libertad posible. Ha llegado a tener «hasta 10 galgos juntos» y, en este momento, está muy centrada en la rehabilitación psicológica de un galgo «que está completamente bloqueado», que «no huele ni olfatea» y al que intenta enseñar que «los humanos no son un peligro».

Por su actitud, se puede deducir que este perro tiene detrás una historia de maltrato, si bien fue cedido directamente por el galguero. Porque la mejor forma que Ana ha encontrado para ayudar a estos animales indefensos es acercarse a sus dueños, para informarles de que existen muchas alternativas al escarnio. «Si hay algún propietario que, por la razón que sea, no desea quedarse con sus galgos, siempre puede contactar conmigo o con la asociación para que vayamos a recogerlos. No hay por qué matarlos», recuerda en esta entrevista, reconociendo que en el gremio se ha topado con gente «muy sensata» que ha transmitido también esta información a sus compañeros. «En Puro Galgo, los perros encontrarán a personas maravillosas que lo darán todo por ellos».

Como experto en la materia, el abogado Eloi Sarrió recuerda lo que dice el Artículo 340 ter del Código Penal sobre el abandono indiscriminado de mascotas: Quien abandone a un animal vertebrado que se encuentre bajo su responsabilidad en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad será castigado con una pena de multa de uno a seis meses de cárcel o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Igualmente, añade que el Artículo 74 de la Ley 7/23 estipula que el abandono de animales en condiciones de riesgo es una infracción grave que se castiga con una multa de hasta 50.000 euros.

NOTICIA https://www.telecinco.es/noticias/mascotas/20250201/ana-francisco-reportera-vive-10-galgos-acogerlos-acaban-muertos_18_014639082.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3JYrwx1zF8vQMj843trKsmiaw1ez3i8HJ_EP3MqsM6CZV97bmTTXKCGMw_aem_kJyBPH0b1LT05p_5A0Bdrw