Francisco Ramírez avanza la aprobación del primer Plan Forestal de Extremadura, que estará dotado con 364 millones de euros, y nuevas medidas para favorecer el sector cinegético como la venta de carne fresc.

El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, ha comparecido este miércoles a petición propia en la comisión del ramo en la Asamblea de Extremadura para exponer su hoja de ruta y los objetivos que se marca de cara a los dos años que restan de legislatura. «Lo podría resumir en una palabra, que es continuidad«, ha dicho tras señalar que los esfuerzos de su departamento se centrarán en «compatibilizar la defensa del medio natural con el desarrollo económico de Extremadura».

Ramírez, que sustituye a Ignacio Higuero tras dimitir por haber falseado su currículum, es el tercer responsable nombrado para esta consejería, inicialmente la cuota de Vox en el gobierno de María Guardiola. Según ha confesado, quería que esta comisión hubiera sido su primera intervención en la Cámara autonómica, pero por «oportunidad política» fue uno de los protagonistas del primer pleno del periodo de sesiones, que se centró el pasado 11 de septiembre en la gestión de los incendios.

Gestión de continuidad

Ramírez ha señalado que su gestión será de continuidad en un departamento reestructurado recientemente para asumir las competencias de reto demográfico y mejorar la prevención de incendios forestales. «Aquí se ha protegido quizás más al medio amente que a las personas», ha señalado en relación a las leyes ambientales «que se dictan desde los despachos alejados de la realidad del mundo rural».

En ese sentido, Ramírez ha explicado que la Junta trabaja ya en un nuevo modelo de gestión forestal que permita compatibilizar el cuidado del monte con el desarrollo económico. Con este fin, se impulsarán reformas legislativas pensadas «para quienes realmente cuidan y trabajan los montes». Entre ellas, la de la Ley de Conservación de la Naturaleza para flexibilizar las prácticas y usos tradicionales del suelo o la Ley de Protección Ambiental de Extremadura para simplificar trámites y permisos.

De igual modo, se reforzarán prácticas como el pastoreo tradicional en zonas periurbanas mediante la creación de rebaños municipales y se firmará un convenio con la Universidad de Extremadura para «reactivar» el Proyecto Mosaico en las comarcas de La Vera, Sierra de Gata y Hurdes, donde se trabajará hasta el año 2028 siguiendo este modelo. Todas estas medidas están alineadas con el espíritu del primer Plan Forestal de Extremadura, que estará dotado con 364 millones de euros y 194 medidas concretas para un periodo de 10 años.

Caza, pesca y tauromaquia

Tras hacer gala de su afición personal por la caza, Ramírez ha defendido la actividad cinegética y la tauromaquia por su valor como «expresión cultural, motor económico y seña de identidad» de Extremadura, destacando que por primera vez el gobierno regional dedique una dirección general a estas competencias. «Dijo Miguel Delibes que un cazador con conocimiento de causa es un ecologista. Yo como cazador lo suscribo, y como consejero también. Y en Extremadura la caza es tan importante como que en el 82% de nuestro territorio se puede ejercer libremente la actividad cinegética. Tenemos más de 3.200 cotos que ocupan casi tres millones y medio de hectáreas y contamos con más de 60.000 licencias, aunque se estima que el número de cazadores es mucho mayor», ha señalado.

En este ámbito, ha destacado la facilidad de los trámites para obtener la licencia telemática y ha avanzado que se convocarán nuevas ayudas a los cotos tras el éxito de la primera convocatoria. En cuanto al tratamiento de los residuos de las monterías (Sandach), Ramírez ha explicado que su departamento está en conversaciones con la Consejería de Agricultura para consensuar una posición «común» que beneficie tanto a agricultores como a cazadores.

Venta de carne fresca

Este departamento trabaja, igualmente, en un nuevo decreto sobre control sanitario de las piezas de caza, que va a reducir los plazos para solicitar el control veterinario oficial al pasar de 30 días a 10 días en las acciones de caza que necesiten comunicación previa. De igual manera, ha explicado que se autorizará la venta directa de carne fresca de caza mayor por parte de los propios cazadores al consumidor final o a minoristas, «siempre evidentemente tras una inspección veterinaria favorable».

simismo, se crearán los LICAS como locales de inspección cinegética, donde los cazadores podrán entregar hasta dos piezas al día para su control y posterior comercialización. En cuanto a la pesca, Francisco Ramírez ha señalado que en 2026 será una realidad el Plan General de Pesca de Extremadura. En cuanto a la tauromaquia, ha remarcado la defensa por parte de la Junta del sector. «Defender al toro bravo es defender Extremadura, nuestro campo, nuestra cultura y nuestras tradiciones, y sobre todo garantizar el futuro de quienes trabajan con él», ha dicho.

La consejería «maldita»

En términos generales, los tres partidos de la oposición han reprochado a la Junta la excesiva burocracia, la escasez de fondos y la falta de ejecución del presupuesto, que han mantenido a este departamento «en standby». El PSOE y Unidas por Extremadura han recordado que Gestión Forestal fue un regalo para contentar a Vox, la consejería «maldita» por la que ya han pasado tres responsables, que, en su opinión, niegan la existencia del cambio climático. «Han tenido que arder más de 40.000 hectáreas para que algunos se den cuenta de que esta consejería no puede ser ese chiringuito para contentar a Vox, «, ha considerado Irene de Miguel.

«La señora Guardiola ha tenido abandonada esta consejería y la señora Morán (Agricultura) se ha aprovechado descaradamente del presupuesto de esta consejería. ¿Y sabe cuál es el resultado final? El abandono de los pueblos y del mundo rural. Usted tiene muchos fondos que invertir, tiene poco tiempo para hacerlo y tiene mucho trabajo para conseguir salvar el mundo rural, ha añadido el diputado socialista Valerio Rodríguez.

Llamada al diálogo

Por su parte, el diputado de Vox Javier Bravo Arrobas ha pedido que la Administración regional que respete las tradiciones y al mismo tiempo defienda el mundo rural «de una forma coherente y sensata». Finalmente, el diputado del PP José Manuel García Ballestero ha defendido la apuesta «irrenunciable» del Gobierno de María Guardiola por compatibilizar la defensa del medio natural con el desarrollo económico y la fijación de población al territorio en Extremadura. «Los pueblos no necesitan tutelas, necesitan inversión y mecanismos para poderse desarrollar», ha dicho frente a las «medidas y legislaciones incomprensibles, engorrosas y elaboradas desde los despachos del ecologismo militante de fin de semana», en referencia al PSOE.

NOTICIA: https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2025/09/24/cazador-ecologista-nuevo-consejero-gestion-121922103.html