La organización critica que el Gobierno de Castilla-La Mancha «quiera aprobar por la vía exprés el borrador de decreto despreciando cualquier opinión que no sea la del lobby cinegético».
Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha ha presentado alegaciones al borrador del texto del Decreto sobre el Reglamento de la Caza de la región, al considerar que «empeora» el contenido del que anuló el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), tras la demanda de la organización ecologistas, «al incorporar medidas contrarias a la legislación estatal básica y otras que supone un riesgo grave para la salud y seguridad de las personas».
En un comunicado, la organización señala que el borrador «merece una profunda crítica desde diversos puntos de vista, tanto en la forma de su tramitación como especialmente por su contenido», por lo cual han presentado alegaciones y han ¡solicitado su retirada para que sea objeto de un debate plural.
En cuanto a la forma, Ecologistas denuncia que en su primer trámite el decreto saliera a participación pública en verano, «intentando ocultar la iniciativa a la opinión pública». Ahora, cuando se encuentra en información pública, el Gobierno solo ha dado 20 días para alegar, «reuniendo a la vez y de forma precipitada a los consejos provinciales de caza y al consejo regional, que lo hará el próximo martes día 21».
«El Gobierno regional no ha querido convocar otros órganos de participación que no fueran estos ya que en ellos hay mayoría de organizaciones pro-cinegéticas y miembros de la administración, y solo hay una presencia testimonial de organizaciones diferentes, como las ambientales, con un representante, y la científica, con otro», según la organización.
A su juicio, de esta forma, el Gobierno regional «se asegura el informe favorable de este órgano opacando cualquier debate con los múltiples sectores que se pueden ver afectados por esta norma».
En cuanto a su contenido, el nuevo texto de reglamento, «lejos de corregir los errores del anterior, incorpora nuevas medidas que redundan en ofrecer privilegios al sector de la caza en detrimento del resto de la ciudadanía y de las actividades en el medio rural». Así, permite a los titulares cinegéticos cazar en vías públicas y pecuarias e incorpora una prórroga adicional de tres años para usar la munición de plomo en zonas cinegéticas de gestión pública.
Según la organización, este reglamento profundiza en la intensificación de la caza y en el perjuicio que ocasiona en el medio ambiente, en las especies y en los espacios naturales, singularmente los protegidos, en el desarrollo rural y en las actividades que se desarrollan en el medio natural, tales como educativas, deportivas, recreativas o turísticas y pone en riesgo la salud, la seguridad de las personas y el bienestar animal.
Las alegaciones abarcan cuestiones como la custodia de la riqueza genética de las especies autóctonas, la reducción del número de especies cazables, la restricción de modalidades de caza especialmente dañinas o sanguinarias, la prohibición de las sueltas y tiradas, la declaración de una periodo mínimo de parada biológica por coto de ocho meses, la exclusión de los animales domésticos de la normativa cinegética y que no se facilite a cazadores hacer controles en espacios protegidos como los parques nacionales.
También, que se prohíban los métodos de control de población basados en el uso de lazos y cajas trampa, que se prohíba la munición de plomo porque hay alternativas, que se limite la caza a personas menores de edad, que se implanten medidas de bienestar animal en el empleo de animales para la caza, que no se permita la caza en vías públicas y pecuarias y que se tomen medidas adicionales para evitar riegos a la seguridad de las personas no cazadoras.
NOTICIA: https://www.clm24.es/articulo/sociedad/ea-pide-retirada-borrador-reglamento-caza-que-abra-debate/20251017162024462117.html
Además, se ha realizado la extinción de un incendio en monte bajo.
Un cazador de 28 años ha sido rescatado este domingo tras sufrir una caída que le ha provocado una posible fractura de tobillo mientras se encontraba en una zona de bosque en el monte Txaruta, en Donamaría.
Los servicios de emergencia han recibido el aviso del accidente a las 12.56 horas y hasta el lugar se han movilizado los bomberos de Oronoz, el Grupo de Rescate Técnico (GRT), un helicóptero, un equipo médico, una ambulancia de soporte vital básico y la Policía Foral.
Los bomberos se han aproximado hasta el herido por tierra, que ha sido rescatado en helicóptero por el GRT, para trasladarlo hasta el centro de salud de Oronoz Mugaire. Desde allí, ha sido trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de Navarra.
NOTICIA: https://navarra.okdiario.com/articulo/sucesos/rescatado-cazador-28-anos/20251012184914619089.html
El DOE publica las dos resoluciones que modifican el marco de gestión de ungulados en el Parque Nacional extremeño. También se detallan modalidades de intervención con armas de fuego.
La Consejería de Agricultura ha aprobado dos resoluciones que modifican el Plan y el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe. Los cambios, publicados este martes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), responden a la entrada en vigor del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), aprobado en julio, y buscan mejorar la eficacia del control poblacional de ciervos y jabalíes.
Entre las principales novedades se encuentra la incorporación del arco como método letal de alta precisión y bajo impacto ambiental, así como el uso de rehalas de perros en momentos concretos, como las batidas previstas este otoño. Estas herramientas se alinean con el nuevo marco normativo y permitirán una planificación, seguimiento y evaluación más eficaz de las actuaciones.
El Plan de acción selectiva, vigente desde 2021, se adapta así al nuevo PRUG, incluyendo también modalidades de intervención con armas de fuego como el rececho, el aguardo, las batidas y las actuaciones urgentes.
Este otoño se realizarán tres batidas con perros, autorizadas por la Junta, con el objetivo de capturar 600 jabalíes y 300 ciervos.
Las batidas se concentrarán entre octubre y diciembre, y a partir del cuarto año se prevé la colaboración de propietarios privados. Además, se ha modificado el Programa de acción selectiva 2024-2025 para que su vigencia coincida con la del plan general.
NOTICIA:
La Fiscalía exige 20 meses de cárcel para el acusado, cuatro años sin armas y tres años sin poder tener actividad u oficio con animales.
El cazador imputado por la muerte de un tiro en la cabeza de un mastín será juzgado al encontrar la jueza que investigó el suceso indicios de que fue el responsable del delito de maltrato animal, por el que se enfrenta a 20 meses de prisión, a cuatro años sin poder cazar, ni tener ni portar armas, y a tres años de inhabilitación para profesión, oficio o comerciar con animales.
La Fiscalía de Zamora exige penas máximas para el procesado, de iniciales I.S.A., como autor del disparo a bocajarro que recibió el mastín de una pastora zamorana el 19 de noviembre de 2023 por el que la acusación particular exige dos años de cárcel, cinco años sin poder tener ni portar armas, lo que conlleva no poder cazar, y cuatro de inhabilitación para tener relación con animales, ni ejercer una profesión u oficio relacionado con ellos, ni comerciar con ellos.
El acusado ha tenido que pagar una fianza de 6.000 euros, exigidos por el juez en el auto de apertura de juicio oral que se celebrará en el Juzgado de lo Penal, una cuantía que trata de asegurar el pago de la responsabilidad civil por la muerte del perro.
La dueña del mastín denunció al cazador convencida de que el disparo certero realizado con un cartucho de perdigón fue hecho con la escopeta que este llevaba en la mano, la única persona que se encontraba en un descampado del monte de encinas de Fariza el día que mataron al perro, donde le pudo ver la denunciante con el arma y sin perros de caza lo que indicaría que su intención no era practicar este deporte. La mujer halló al can tendido sobre el costado derecho. La familia del procesado estaba enfrentada con la ganadera, un indicio más de que el suceso podría estar relacionado con esa confrontación.
Las indagaciones del Seprona y el informe tras examinar al perro, concluyeron que la muerte del mastín pudo ser provocada por una escopeta del imputado al coincidir los orificios de entrada del impacto de los perdigones en la cabeza del mastín eran compatibles con los producidos por una de sus escopetas. El documento del Seprona indica que «el disparo fue realizado con una escopeta de similares características» a la de I.S.A., tras cotejar las pruebas presentadas por la acusación particular.
La Audiencia de Zamora reactivó el caso al ordenar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Zamora que continuara con las diligencias para esclarecer unos hechos que apuntaban al denunciado como posible autor de un delito de maltrato animal de acuerdo con las declaraciones de investigadores y testigos.
NOTICIA: https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2025/10/13/anos-le-caer-cazador-acusado-122550468.html
El herido fue evacuado en helicóptero al HULA y la Guardia Civil inicia una investigación de los hechos
Una persona tuvo que ser trasladada al hospital de Lugo al sufrir un disparo en una pierna mientras cazaba. Los hechos ocurrieron pasadas las dos de la tarde de este domingo en el lugar de Bustelo, en Becerreá.
El herido, un joven vecino de Pedrafita do Cebreiro, estaba en una cuadrilla que estaba cazando un jabalí, cuando, según cuentas las primeras versiones, uno de los cazadores disparó al animal, pero alcanzó por error en una pierna de su compañero de caza.
fueron los propios cazadores los que avisaron de inmediato a los servicios de urgencia, que decidieron movilizar al helicóptero medicalizado para llevar al herido al Hospital Lucus Augusti de Lugo. En principio, el joven estaba pendiente de una operación. El impacto se produjo en el muslo de una de sus piernas, por lo que no se espera que su vida corra peligro. No sería lo mismo si hubiese recibido el disparo en la ingle o en otra zona de la pierna con arterias y venas.
La alerta llegó al 112 a través de un aviso de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que organizó el envío de una dotación a bordo del helicóptero con base en Ourense.
Por otra parte, se avisó a la Guardia Civil para que comenzase una investigación sobre lo sucedido y analizar cómo se pudo producir el incidente que acabó con un herido con arma en una pierna
NOTICIA: https://www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/lugo/becerrea/2025/10/12/persona-recibe-disparo-pierna-durante-jornada-caza-becerrea/00031760289857237960522.htm?utm_campaign=amp