Un cazador de 72 años se dispara accidentalmente en una pierna en Quintanilla San García y es evacuado en helicóptero.

Un cazador de 72 años se dispara accidentalmente en una pierna en Quintanilla San García y es evacuado en helicóptero.

Quintanilla San García (Burgos), 27 de julio de 2025 – Un cazador de 72 años ha resultado herido este domingo por la mañana tras dispararse accidentalmente en una pierna mientras se encontraba en un camino cercano a la carretera BU-720, en el término municipal de Quintanilla San García, en la provincia de Burgos.

Accidente durante una jornada de caza

El aviso fue recibido a las 07:18 horas por el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León, que fue alertado de que el hombre se encontraba consciente, aunque con una herida provocada por arma de fuego. La llamada, realizada desde el mismo lugar del incidente, informaba del carácter accidental del disparo.

Amplio despliegue sanitario y policial

Hasta la zona se desplazaron de inmediato efectivos de la Guardia Civil, una ambulancia de soporte vital básico, el equipo médico del Punto de Atención Continuada (PAC) del centro de salud de Briviesca, y un helicóptero medicalizado del servicio de emergencias Sacyl.

El herido fue estabilizado en el lugar por el personal sanitario y, dadas las circunstancias de la lesión, se decidió su traslado urgente en helicóptero al Complejo Asistencial de Burgos, donde permanece bajo observación médica.

Se investigan las circunstancias

La Guardia Civil ha iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer con detalle cómo se produjo el accidente. Todo apunta a un disparo fortuito, aunque no se descartan otras hipótesis mientras se recaban más datos.

NOTICIA: https://www.lavozdemedinadigital.com/wordpress/2025/07/un-cazador-de-72-anos-se-dispara-accidentalmente-en-una-pierna-en-quintanilla-san-garcia-y-es-evacuado-en-helicoptero/

«Una muerte silenciosa»: este es el peligro oculto en la dieta de miles de familias de España.

«Una muerte silenciosa»: este es el peligro oculto en la dieta de miles de familias de España.

Un riesgo silencioso para la salud pública y el medio ambiente.

La carne de caza, un producto tradicional en muchas mesas españolas, podría estar introduciendo un peligro invisible en los hogares: altos niveles de plomo. Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) alertan de que este metal tóxico, procedente de la munición utilizada en la caza, contamina la carne incluso después de retirar las zonas más afectadas por los disparos. Pese a los riesgos demostrados, Europa aún no regula los niveles máximos permitidos en estos productos, a diferencia de lo que ocurre con otras carnes como la vacuna o la avícola.

Impacto en la salud humana

Los estudios revelan que más del 50% de las muestras analizadas en Europa superan hasta 25 veces los límitesde plomo permitidos en otras carnes. El metal, que no tiene un nivel seguro de consumo, es especialmente peligroso para niños y embarazadas, ya que puede causar daños irreversibles en el desarrollo cognitivo y atravesar la placenta.

Dimensión ambiental del problema

El plomo no solo afecta a las personas. Miles de perdigones abandonados en el campo son ingeridos por aves y otros animales, envenenando ecosistemas enteros. Este ciclo de contaminación preocupa especialmente en espacios naturales como Doñana, donde se han encontrado restos de munición de hace décadas. Aunque la Comisión Europea prepara una restricción para la munición de plomo, los científicos insisten en que debe complementarse con límites en la carne, ya que Europa importa productos cinegéticos de países sin regulación.

La solución, según los investigadores, pasa por acelerar la transición hacia munición alternativa (como el cobre) y establecer controles estrictos. Mientras, recomiendan a los consumidores informarse sobre el origen de la carne de caza y limitar su consumo, especialmente en familias con niños. Un problema invisible, pero cuyas consecuencias podrían ser demasiado graves como para ignorarlo.

NOTICIA: https://www.larazon.es/sociedad/muerte-silenciosa-este-peligro-oculto-dieta-miles-familias-espana-b50m_2025072468823267f4ec026a96ba157f.html

La Guardia Civil rescata a varios cachorros de galgo en una gruta de Santomera.

La Guardia Civil rescata a varios cachorros de galgo en una gruta de Santomera.

El SEPRONA han abierto una investigación ya que la madre de los cachorros tenía collar, lo que indica que podría haber sido abandonada.

La Guardia Civil de la Región de Murcia, gracias a la colaboración ciudadana, ha desarrollado una actuación en la que se ha rescatado en la Sierra de Orihuela, término municipal de Santomera, a varios cachorros desnutridos y se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.

Las actuaciones se iniciaron hace unos días, cuando, gracias a la colaboración ciudadana, la Guardia Civil fue alertada de la presencia de varios canes abandonados en una zona abrupta de la Sierra de Orihuela, término municipal de Santomera.

Especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Benemérita recabaron todos los datos posibles aportados por un senderista, que informó haber visto una perra que se ocultaba en una gruta o cueva ubicada en una zona de difícil acceso de la montaña y que la misma presentaba síntomas de estar amamantando cachorros.

Los guardias civiles de la Patrulla de Protección de la Naturaleza, con toda la información disponible, se trasladaron hasta el lugar del avistamiento y comprobaron la presencia de una perra, de raza galgo, que estaba criando a varios cachorros. Al percatarse de la presencia de los agentes, la perra actuó en defensa de sus crías, intentó eludir la presencia de los agentes y abandonó el lugar.

Los guardias civiles, ya en el interior de la gruta, agazapados y provistos de una pértiga lazo con freno para la captura de animales, rescataron a dos cachorros de raza galgo, adentrándose el resto hacia el interior de la montaña por una gruta muy pequeña, siendo imposible su captura.

Posteriormente, una empresa de gestión y recogida de animales ha recuperado otro cachorro de la camada y continúa con las actuaciones para intentar capturar al resto de canes.

Tras las primeras actuaciones, los especialistas del SEPRONA han abierto una investigación, ya que detectaron que la madre de los cachorros tenía collar, lo que indica que podría haber sido abandonada y que puede tener implantado un microchip identificador que permitiría localizar a su propietario y esclarecer los hechos.

NOTICIA: https://www.orm.es/informativos/la-guardia-civil-rescata-varios-cachorros-de-galgo-en-una-gruta-de-santomera/

Investigan la muerte en Asturias de un oso hallado con un lazo y signos de violencia.

Investigan la muerte en Asturias de un oso hallado con un lazo y signos de violencia.

Una llamada al 112 alertó sobre la presencia de los restos del animal en el municipio de Degaña.

El Gobierno de Asturias ha denunciado este viernes un nuevo caso de furtivismo tras el hallazgo de un oso muerto con un lazo en el municipio de Degaña. Los Agentes de la Patrulla Oso han confirmado la detección de un plantígrado muerto con un lazo junto al río Degaña, entre las localidades de Zarréu y Degaña.

Una llamada al 112 alertó sobre la presencia de los restos del animal, cuyo hallazgo fue confirmado por los agentes del Principado. El ejemplar, un macho adulto de 170 kilos de peso, ha sido trasladado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Sobrescobio, donde se le realizará la necropsia. El Principado ha alertado también a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), que ya ha iniciado una investigación.

NOTICIA: https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/investigan-muerte-asturias-oso-hallado-119851126

Matan a un perro con un artilugio de caza prohibido en Castellón: estuvo atrapado durante días.

Matan a un perro con un artilugio de caza prohibido en Castellón: estuvo atrapado durante días.

La Guardia Civil investiga al dueño del terreno mientras que el propietario del animal lo buscaba después de perderse en un descuido.

Una persona está siendo investigada por el Seprona de la Guardia Civil de Castellón -por presuntamente cometer un delito de maltrato animal y caza ilegal- tras el hallazgo de un perro muerto atrapado en un cepo de caza instalado en el interior de una parcela en Torreblanca (Castellón).

Los agentes, al realizar una inspección en el lugar, confirmaron que el cadáver del animal se encontraba atrapado por una de las patas en un cepo instalado para cazar. El can estaba siendo buscado desde hacía varios días por su propietario tras haberse extraviado en una finca próxima al lugar del hallazgo.

El cepo ilegal de caza es un dispositivo prohibido que se utiliza para capturar animales de forma no selectiva, cruel y contraria a la legislación de protección de la fauna.

Se trata de una trampa mecánica, habitualmente de hierro, con un mecanismo de muelle que se activa cuando el animal pisa el centro del cepo, cerrándose violentamente sobre sus patas o cuerpo. Esto puede provocarles fracturas, mutilaciones, o una «muerte lenta y dolorosa», explica el Instituto Armado en un comunicado..

NOTICIA: https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/matan-perro-artilugio-caza-prohibido-castellon-atrapado-20250717100230-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fcomunidad-valenciana%2Fmatan-perro-artilugio-caza-prohibido-castellon-atrapado-20250717100230-nt.html