El trofeo del animal abatido, de características morfológicas excepcionales, estaba valorado en 6.403 euros.
Fue abatido en una explotación cinegética donde se causaron daños ambientales por valor de 69.701 euros.
Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Lodacan’, ha procedido a la investigación de dos personas por cazar de manera ilegal un ejemplar de Capreolus capreolus (corzo) de alto valor medioambiental. Se trataba de un animal de unas características morfológicas excepcionales que se cuidaba en un coto de caza del término municipal de Jerez de la Frontera para la mejora de la especie. El daño ambiental a la explotación cinegética roza los 70.000 euros.
Según explica la Guardia Civil en una nota de prensa, además de investigar al autor de la caza furtiva del corzo se ha investigado a una segunda persona como encubridor de los hechos investigados. Asimismo, ha indicado que para poder atribuir la autoría del hecho delictivo, ha sido necesaria la colaboración de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma).
La investigación se inició con motivo de la denuncia presentada por parte del guarda de una conocida finca cinegética del término municipal de Jerez que manifestó que un ejemplar de corzo, que tienen muy controlado por ser el más destacable de la zona, llevaba días sin localizarlo siendo probable que hubiera sido cazado de manera ilegal y aportando fotografías del animal vivo dentro de la citada finca.
Tras constatar que el animal había sido abatido de manera ilícita, los guardias civiles pusieron en marcha una investigación encaminada a la detección e identificación del autor de los hechos. Fue entonces cuando lograron obtener una imagen en la que aparecía una persona que posaba con un corzo abatido de similares características al del ejemplar que aparecía en las fotos aportadas por el denunciante.
Las fotografías fueron remitidas a la Unidad Técnica del Ucoma en Madrid para que, a través de las características morfológicas observadas en las cornamentas, emitieran un informe pericial de comparación e identificación que permitiera concluir que tanto el corzo de la imagen que aparecía junto al cazador, como el de las imágenes aportadas por el denunciante, correspondían al mismo ejemplar.
Identificación
Por todo esto, y tras identificar de manera “fehaciente” a la persona que aparecía en la imagen posando junto al corzo abatido, se procedió a investigarlo como presunto autor de un delito contra la flora y la fauna. Por su parte, el investigado alegó que el animal había sido cazado de manera legal y aportó un precinto para caza mayor de la delegación territorial de Medio Ambiente en Cádiz, así como a un testigo que manifestó haber invitado a cazar el citado animal en el coto de su finca.
Sin embargo, tras indagaciones realizadas por los agentes investigadores del Seprona se pudo confirmar que el precinto aportado no era válido y que ninguna de estas personas estaban autorizadas a cazar en el coto donde alegaban que habían abatido al animal. Por ello, se demostró que este testigo había faltado a la verdad de manera “consciente e intencionada”, procediendo a investigarlo como presunto autor de un delito de encubrimiento, tal como ha detallado la Guardia Civil en un comunicado.
En concreto, el trofeo del corzo abatido, valorado en 6.403 euros, fue recuperado por los agentes y puesto a disposición de la autoridad judicial. Una vez finalizado el procedimiento, será la autoridad judicial quien decida la devolución a su legítimo propietario, cuyos representantes está previsto que se personen como perjudicados en el procedimiento judicial, ya que el daño medioambiental ocasionado a la explotación cinegética ha sido valorado en un total 69.701 euros.
NOTICIA: https://www.diariodejerez.es/jerez/investigan-dos-personas-caza-furtiva-corzo-jerez_0_2004341115.amp.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17522457948266&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com
El supuesto autor capturó varios tejones Meles-meles utilizando medios no selectivos.
Guardias Civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Salamanca en sus labores de velar por la protección de la flora, la fauna y animales domésticos tuvieron conocimiento el pasado mes de junio del 2025, gracias a la colaboración ciudadana y de agentes medioambientales, del hallazgo de una jaula trampa con un tejón en su interior en el término municipal de Villaseco de los Reyes (Salamanca).
Como consecuencia de las actuaciones realizadas, los investigadores localizaron la citada jaula, que en ese momento se encontraba vacía, pero lista para ser usada de nuevo, y tras una exhaustiva inspección de la zona, los agentes localizaron un estoque (arma puntiaguda para rematar los animales en la jaula) con restos de sangre, por lo que se inició una batida, encontrando escondido entre la maleza, el cadáver de un tejón con una herida compatible con el estoque anteriormente mencionado.
Los agentes de la Guardia Civil, pusieron en marcha un complejo dispositivo para la localización e identificación del supuesto responsable de los hechos, culminando el pasado 15 de junio, cuando el investigado fue sorprendido «in fraganti» por los agentes, manipulando la jaula trampa, evitado así que pudiera dar captura a más animales.
Por todo ello, y gracias a los resultados de las pruebas obtenidas se procedió a la investigación de un varón, por un supuesto delito contra la flora y la fauna, remitiendo las diligencias al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Salamanca.
NOTICIA: https://www.salamancahoy.es/salamanca/ciudad/investigan-persona-capturar-matar-especie-protegida-20250711123340-nt.html
El Gobierno quiere rebajar la protección del lobo ibérico. Tenemos hasta el 12 de junio para frenarlo. ¡No te quedes fuera!
Desde la Plataforma NAC denunciamos un nuevo intento de desproteger al lobo ibérico en España. El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto una consulta pública para revisar su estatus legal. Esto podría allanar el camino para volver a cazar lobos en nuestro país.
Los lobbies ganaderos y cinegéticos llevan tiempo presionando para que el lobo deje de estar protegido. Ahora, con apoyo de la Comisión Europea, pretenden convertirlo en una especie «gestionable», es decir, cazable.
‼️ No podemos permitirlo. El lobo no necesita menos protección, sino más.
👉 Hasta el 12 de junio de 2025, puedes enviar tu opinión al MITECO. Cuantas más voces se escuchen, más difícil será ignorarnos.
✅ ¿Cómo participar?
Envía tus aportaciones por correo electrónico a:
📩 buzon-sgb@miteco.es
Asunto: Consulta pública – protección del lobo ibérico
No es obligatorio identificarse con DNI o documentos oficiales, pero sí es recomendable incluir tu nombre y lugar de residencia (provincia o comunidad autónoma) para que la aportación tenga más peso como opinión ciudadana legítima.
Puedes escribir algo tan simple como:
«Solicito que el lobo ibérico siga estando protegido en todo el territorio español. La caza no es una opción.»
o esto:
Solicito que el lobo ibérico mantenga su estatus de protección total en todo el territorio español.
La caza del lobo no puede volver a permitirse bajo ningún criterio.
Su papel ecológico es esencial y la sociedad reclama políticas basadas en ciencia, no en presión cinegética.
La Audiencia confirma el fallo del Juzgado de lo Penal, que le impuso una pena de dos años de cárcel y cuatro de inhabilitación para cazar.
La Audiencia Provincial de Palencia ha confirmado íntegramente la sentencia dictada el 1 de octubre de 2024 por el Juzgado de lo Penal de Palencia que condena a dos años de prisión y cuatro de inhabilitación para el ejercicio de la caza a un hombre, R. R. G., que el 1 de noviembre de 2022 disparó a una osa pardo durante una durante una cacería de jabalí en en el paraje de ‘El Cebollar’, en la zona del cuartel de Vañes, en el Parque Natural Montaña Palentina, un espacio que alberga una población de oso pardo cantábrico. Según informa en un comunicado Ecologistas en Acción, el fallo de la Audiencia, firmado el pasado 21 de abril, desestima el recurso de apelación del condenado, que solicitaba la absolución parcial y la reducción de costas y que, en la vista en el Juzgado de lo Penal de Palencia, reiteró que disparó a un jabalí y no a un oso.
La sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal de Palencia consideró probado que el acusado realizó un disparo a una hembra de oso pardo a una distancia «de unos 25 metros sin extremar las precauciones necesarias, de forma intuitiva y a tenazón, sin emplear correctamente el visor que llevaba, pese a ser advertido y conocedor de que se encontraba en una zona osera». El animal recibió el disparo en la zona de la mandíbula, pues perdió dos fragmentos de hueso de la zona afectada y dejó un rastro de sangre en el lugar. Otro de los participantes en la cacería declaró haber visto a la osa huyendo del lugar y tambaleándose con la boca ensangrentada.
La sentencia proseguía que el cazador disparó «sin comprobar ni cerciorarse con toda la seguridad que es necesaria por el lugar en el que se encontraba (reserva de Parque Natural con una reducida población osera) y el tipo de especie o ejemplar al que estaba disparando, circunstancia fácilmente superable dado que es residente habitual en la zona y con una amplia experiencia como cazador».
Ecologistas en Acción, que actuó como acusación popular en el juicio en el Juzgado de lo Penal, celebra la sentencia de la Audiencia de Palencia por reconocer el dolo eventual del cazador y destacar la gravedad de atentar contra el oso pardo, un valor clave del Parque Natural Montaña Palentina. La asociación conservacionista subraya que esta interpretación del artículo 338 del Código Penal refuerza la protección de especies amenazadas.
NOTICIA https://www.elnortedecastilla.es/palencia/ratifican-condena-cazador-disparar-osa-vanes-20250508133414-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elnortedecastilla.es%2Fpalencia%2Fratifican-condena-cazador-disparar-osa-vanes-20250508133414-nt.html
La Junta de Castilla y León pide a los cazadores y gestores cinegéticos que observen este tipo de prácticas ilícitas que lo pongan en conocimiento de los agentes medioambientales para su sanción.
Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León han sorprendido a un cazador con un visor térmico mientras vigilaban corzos en Santiuste de Pedraza. Durante una inspección reciente en un coto privado de caza incluido en el término municipal de Santiuste de Pedraza, observaron a un cazador que estaba recechando a los corzos. Los agentes comprobaron que entre el material que estaba usando se encontraba un visor térmico, que está expresamente prohibido según la Ley de Caza de Castilla y León. Una situación que se repitió en otro coto privado de caza del término municipal de El Cubillo mientras un cazador realizaba una espera nocturna al jabalí. En este caso, a la sanción administrativa se le añade el agravante de estar cazando en época de veda de una especie sin autorización.
El uso de este tipo de dispositivos se considera una infracción grave que acarrea multas que van desde los 2.000 hasta los 10.000 euros, la posible retirada de la licencia de caza y la inhabilitación para obtenerla durante un plazo comprendido entre uno y tres años.
En los últimos años, los agentes han observado un incremento del uso de este tipo de visores en el ejercicio de la caza, aunque la gran mayoría de los cazadores está en contra del uso de este tipo de dispositivos, ya que, bajo su punto de vista, desvirtúan la caza y la posibilidad de que las especies se camuflen o mimeticen como método de defensa.
El visor térmico es un dispositivo capaz de captar la radiación de un objeto o ser vivo y convertir esa radiación en un color definido por la temperatura que poseen, por lo que, mediante su empleo en el medio natural, permite localizar animales que se encuentran camuflados en el entorno tanto de día como de noche. El Servicio Territorial de Medio Ambiente insta a que los cazadores y gestores cinegéticos que observen este tipo de prácticas ilícitas lo pongan en conocimiento de los agentes medioambientales para que puedan ser sancionadas.
NOTICIA https://www.eldiasegovia.es/noticia/z0dc8729d-3cc7-44a3-a130560136f0a5db/202505/denuncian-a-dos-cazadores-por-utilizar-visores-termicos