Un libro que toca el alma.

Un libro que toca el alma.

Un conmovedor libro, ricamente ilustrado, sobre los galgos y podencos y el vínculo especial que crean con sus familias adoptivas.

Además de retratos ilustrados, incluye historias reales, poemas y homenajes, así como información sobre estos lebreles españoles, con la colaboración de expertos, organizaciones de rescate y bienestar animal.

👉 La edición limitada To the Moon and Back (en neerlandés e inglés) se publicará en otoño de 2025, y todos los ingresos se destinarán a refugios españoles.

📌 Ya puedes suscribirte en: www.vivalavida-foundation.com

Amores Peludos @legadogalgo

@laultimajaula_ gracias por mostrarlo

Ola de robos de perros de caza en la provincia: ya van más de 15 este año

Ola de robos de perros de caza en la provincia: ya van más de 15 este año

Tras el robo de tres perros podencos de caza en Sant Joan de MoróMediterráneo pudo saber ayer que hubo otro robo más ese mismo día en Llucena. En concreto, robaron dos perros. Además, hace pocos meses también robaron tres perros de caza en Rossell, según confirmó este diario, algo que eleva a más de 15 el número de perros robados en lo que va de año.

El cazador de Llucena Rubén Palanques lo denunció a la Guardia Civil de Onda, llevando toda la documentación de sus dos perros, los cuales llevaban chip y tenían toda la documentación en regla.

Robos consecutivos

Los cazadores manifiestan que es posible que se trate de los mismos ladrones que en Sant Joan de Moró, ya que los robos han sido consecutivos, incluso algunos el mismo día, y pocos meses atrás también robaron el mismo tipo de perros podencos en Rossell, llevándose tres bonitos ejemplares a un cazador de dicha localidad.

Según los cazadores, es muy difícil que los canes aparezcan, aunque en algunos casos ha sucedido que otras personas los han encontrado perdidos y denuncian que cuando ha ocurrido así, lamentablemente se ha criticado a los cazadores como si fueran ellos los que los abandonaran.

Varios municipios del interior

En lo que va de año, con estos casos de Sant Joan de Moró, Llucena, Rossell, Cabanes, Figueroles, y Benlloch, son más de 15 los perros de caza robados. Los afectados realizan una llamada a la colaboración de quien pueda aportar información sobre el paradero de estos perros. En todos los casos les quitaron la tarjeta de identificación o chip y se los llevaron.

Los cazadores coinciden en sus testimonios en que les sabe muy mal porque los animales robados formaban parte de su vida. Manifiestan que no tienen muchas esperanzas de que se puedan recuperar, a no ser que los animales consigan escaparse de sus nuevos dueños al no conocerlos (siempre y cuando los perros todavía se encuentren en Castellón).

Repunte

Desde el Grupo ROCA de la Guardia Civil de Castellón, especializado en robos en el campo, apuntan que parecía que este tipo de robos había descendido, pero con los últimos casos conocidos la provincia vuelve a sufrir más frecuentemente de esta actividad delictiva.

Las personas que roban perros suelen hacerse con podencos andaluces, bracos alemanes e ibicencos y xarnegos valencianos, por los cuales se pueden pagar, como mínimo, 2.000 y 3.000 euros.

NOTICIA: https://www.elperiodicomediterraneo.com/caso-abierto/sucesos-en-castellon/2025/09/22/ola-robos-perros-caza-provincia-castellon-121848104.html

Solicitan la suspensión de la caza y los controles de lobo en las zonas afectadas por los incendios forestales.

Solicitan la suspensión de la caza y los controles de lobo en las zonas afectadas por los incendios forestales.

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico reclama responsabilidades a las comunidades autónomas que han sido afectadas por la ola de incendios.

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha reclamado a las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia, afectadas por los «terribles» y recientes incendios, la suspensión de la actividad cinegética y de los controles de lobo «hasta que no se garantice la recuperación de las especies afectadas y sus hábitats».

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha registrado en las comunidades autónomas cuyos territorios han sufrido incendios el pasado mes de agosto un requerimiento interesando la suspensión de la caza, detalla en un comunicado.

Como pretensión principal, insta a la suspensión de todas las resoluciones, planes, órdenes y autorizaciones que permitan la caza, reclamando que esta sea por tiempo indefinido en tanto que no se garanticen unas condiciones adecuadas y seguras en los hábitats donde anteriormente residían las especies consideradas cinegéticas.

Subsidiariamente, demanda la veda, también por tiempo indefinido, en todas las zonas declaradas catastróficas por el Consejo de Ministros, así como sus espacios colindantes en un radio de 10 kilómetros, ya que estas zonas «se han convertido ahora en los refugios para todos los animales que han podido abandonar sus zonas habituales, ahora calcinadas y sin ninguna opción para obtener alimento en ellas, detalla la organización».

«Es responsabilidad de las CCAA comprobar cuántos grupos reproductores han sido perjudicados, y volver a reajustar los censos realizados anteriormente ya que estos episodios, absolutamente extraordinarios, sin duda han provocado una indeterminada mortalidad en la especie, cebándose con seguridad en muchos cachorros que en las fechas de agosto en que se han producido los incendios aún no tienen la capacidad de desplazarse a grandes distancias», añade la información.

La organización señala que el fundamento de esta solicitud se basa en la propia legislación de caza y protección de espacios naturales, que señala «expresamente» la posibilidad de adoptar estas suspensiones en supuestos «extraordinarios» como este de incendios devastadores que han sufrido multitud de territorios y espacios naturales.

Además, la solicitud se basa en «distinta literatura científica especifica de zonas afectadas por incendios, la cual insta a paralizar cualquier actuación cinegética para favorecer la recuperación de la biodiversidad afectada». «Es responsabilidad directa de las Comunidades Autónomas actuar de forma urgente, activando planes de recuperación para todas las especies de flora y fauna golpeadas por los incendios, no cabiendo por simple sentido común la autorización de cualquier tipo de caza», añade la organización.

Finalmente, las solicitudes presentadas instan a las Comunidades Autónomas a abrir líneas de ayudas a organizaciones conservacionistas para proyectos de recuperación y restauración de espacios y biodiversidad, de forma que no sean los cazadores y ganaderos quienes exclusivamente disfruten de estas ayudas anunciadas por Castilla y León o Asturias.

NOTICIA: https://www.abc.es/sociedad/solicitan-suspension-caza-controles-lobo-zonas-afectadas-20250908135948-nt.html#vca=compartirrrss&vso=abc&vmc=rrss&vli=fixed-whatsapp

Suceso en un pueblo de Albacete: recibe un disparo mientras cazaba

Suceso en un pueblo de Albacete: recibe un disparo mientras cazaba

Un cazador resulta herido tras un disparo accidental

Un hombre de 57 años ha resultado herido este jueves, 28 de agosto, en un accidente de caza ocurrido en el término municipal de Munera, en la provincia de Albacete. El suceso se registró a las 18:37 horas en el Camino de los Rosillos, cuando, de manera accidental, el cazador recibió un disparo.
Hasta el lugar del incidente se desplazaron efectivos de la Guardia Civil y los servicios sanitarios. El herido fue atendido en el lugar y posteriormente trasladado en una UVI móvil al Hospital de Albacete.

La Guardia Civil ha puesto en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias en las que se produjo el disparo.

NOTICIA: https://www.eldigitaldealbacete.com/2025/08/28/suceso-en-un-pueblo-de-albacete-recibe-un-disparo-mientras-cazaba/

La Junta de Castilla y León no prohíbe la caza de media veda pese a la alarma extrema de incendios

La Junta de Castilla y León no prohíbe la caza de media veda pese a la alarma extrema de incendios

La situación de alarma extrema que afecta a 37 municipios de León, Zamora y Palencia no restringe la caza en un coto privado al poder acceder a una propiedad.

Castilla y León se encuentra en una situación de alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas en toda la comunidad y en alarma extrema en 37 municipios de León, Zamora y Palencia desde el 19 y hasta el 22 de agosto de 2025. La situación de alerta prohíbe encender fuego en montes, espacios abiertos, zonas recreativas o de acampada, el uso de barbacoas y material pirotécnico, y suspende todas las autorizaciones previas para estas actividades. También ha quedado restringido el uso de maquinaria que pueda generar fuego, chispas o deflagraciones en el monte, salvo en actuaciones de emergencia o interés general previamente autorizadas.

La alarma extrema es aún más restrictiva y elimina otras actividades: se prohíbe el uso de ahumadores en la apicultura, cualquier maquinaria que pueda generar chispas o fuego. Además, se restringe el tránsito y la estancia de personas y vehículos en los montes -salvo para acceder a la propiedad- realizar actividades profesionales autorizadas, acudir a entornos urbanos, ejecutar trabajos de emergencia o participar en la vigilancia y extinción de incendios. Las excepciones permiten el uso de maquinaria en actuaciones de emergencia.

Entre estas restricciones, la Junta de Castilla y León no ha prohibido la caza de media veda. Desde el 15 de agosto hasta el tercer domingo de septiembre, los cazadores pueden practicar la caza de especies como codorniz, urraca, corneja, conejo o zorro. La alerta que afecta a todo el territorio no imposibilita la práctica de la caza. Además, al no venir reflejada la prohibición en los 37 municipios que se encuentran en alarma extrema, la caza sí sería posible en un coto privado. Transitar por los montes en estas localidades no es posible en el periodo de alarma extrema, sin embargo, el acceso a propiedades privadas sí está permitido, por lo que acceder a un coto privado sería válido. La actividad de los cazadores, en su conjunto, no se ha restringido.

Incendios provocados por la caza

La Junta de Castilla y León ha relacionado a la caza con 128 incendios entre los años 2013 y 2022. Una relación que elDiario.es ha analizado con datos -reportaje publicado en el 2024- y que mostraba un “problema” especialmente acentuado en las provincias de León y Zamora. León (comarcas de la Cabrera y El Bierzo) presentaba una problemática “relevante” de incendios provocados por los cazadores para facilitar la caza. Además, el informe del gobierno autonómico consideró en ese momento que la siniestralidad de Zamora debía ser “analizada”.

Sin embargo, a pesar de estos informes que la Junta tenía a su disposición en el año 2024, y el contexto de ola de incendios que se está viviendo en este 2025, el Ejecutivo autonómico no ha prohibido de forma expresa la caza en todo el territorio que se encuentra en alerta de riesgo de incendios y tampoco en los municipios en alarma extrema donde la actividad podría desarrollarse en una propiedad privada.

La Federación de Caza de Castilla y León ha urgido a un cambio radical en la política de prevención de incendios forestales ante la ola de fuegos. La entidad ha criticado la falta de aplicación de medidas preventivas, como la limpieza de masas forestales, la creación de cortafuegos y la gestión integral de los montes.

La federación ha reclamado planes adaptativos eficaces y una gestión más flexible de los espacios protegidos, señalando que la rigidez en estos lugares impide la intervención preventiva. Además, ha llamado a los cazadores a colaborar activamente en la detección temprana de incendios, reforzando la vigilancia y control frente a posibles incendiarios.

NOTICIA: https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/sociedad/junta-castilla-leon-no-prohibe-caza-media-veda-pese-alarma-extrema-incendios_1_12548077.html