ESPAÑA ARDE Y LA CAZA SE LLENA LOS BOLSILLOS

ESPAÑA ARDE Y LA CAZA SE LLENA LOS BOLSILLOS

Mientras los pueblos rurales sufren incendios devastadores, sus fronteras naturales arden, y las urgentes necesidades en prevención se ignoran, el dinero público fluye sin restricciones hacia la caza.

Declaramos nuestra profunda desolación ante la tragedia que viven tantas comunidades rurales: la devastación de hogares, pérdida de vidas—humanas y animales—y la destrucción irreparable de nuestra riqueza natural.

Ante esta situación que exige respuestas inmediatas y recursos reales destinados a la prevención de incendios y no a prácticas destructivas, hemos llevado a cabo un estudio cuantificando el coste público destinado a subvencionar la actividad cinegética.

Un total de 50.420.984,27 € han sido entregados en subvenciones públicas al sector cinegético entre 2024 y 2025, distribuido entre las distintas administraciones territoriales.

Es prácticamente imposible alcanzar una cifra global exacta: la información está dispersa entre administraciones estatal, autonómica y local, dividida en múltiples modalidades de ayudas y subvenciones, lo que impide una visión global. Esta opacidad favorece que la caza siga engordando sus bolsillos con recursos públicos, mientras la prevención de incendios y otras necesidades reales de la ciudadanía se quedan relegadas.

De esta forma, podemos constatar que Castilla y León perdona 27 millones de euros en licencias de caza mientras no ejecuta ni la mitad del presupuesto de prevención de incendios o que Extremadura destina más de un millón de euros públicos a subvencionar la caza mientras recorta en prevención de incendios que arrasan sus montes. 

Las cifras desglosadas de la vergüenza:

Según los datos publicados por la propia Junta de Extremadura, en 2024 y 2025 se destinan más de 1,2 millones de euros a subvenciones directas al sector de la caza, entre ellas:

  • 65.000 € en 2024 como “subvención nominativa a la Federación Extremeña de Caza para la promoción de actividades deportivas piscícolas”.
  • 4.475 € para actividades deportivas vinculadas a pesca y caza.
  • 30.000 € en 2025 a la gestión de subproductos cinegéticos derivados de acciones de caza mayor (SANDACH).
  • 300.000 € en ayudas específicas 2025–2026 para actuaciones de mantenimiento y mejora de cotos de caza.
  • 4.900 € públicos para la realización de jornadas infantiles de promoción social de la caza en Cáceres.
  • 223.055,89 € en subvenciones y ayudas diversas recibidas por la Federación Extremeña de Caza en 2024.

Mientras tanto, el gobierno autonómico de Castilla y león mantiene un paquete de ayudas millonarias a la actividad cinegética. Las más destacadas son:

  • Bonificación del 100 % de las licencias de caza y pesca tipo A y B entre 2023 y 2025, con un impacto estimado de 27 millones de euros en ingresos públicos dejados de percibir.
  • 14,5 millones de euros perdonados durante el periodo 2023–2024 por esa misma vía.
  • A esto se le suman subvenciones complementarias a clubes, federaciones y cotos de comunidades limítrofes con fuerte relación cinegética con Castilla y León:
    • Navarra: 312.523 € en 2025 para asociaciones locales de cazadores en prevención de daños y mejora del hábitat.
    • La Rioja: 309.200 € en 2025 para entidades locales integradas en la Reserva Regional de Caza Cameros-Demanda.
    • Galicia: 275.000 € (convocatoria 2024/2025) para mejora de la gestión cinegética.
    • Comunidad Valenciana, Andalucía y otras regiones con especies compartidas, dedican entre 500.000 € y 900.000 € anuales para control cinegético, turismo de caza o captura de jabalíes.

“Cada euro que se deja de invertir en cortar el fuego, se está gastando en subvencionar que el monte pierda sus especies limpiadoras naturales”, denunciamos desde la Plataforma NAC. “Es perverso financiar con fondos públicos una actividad que, a su vez, aumenta la propia vulnerabilidad de nuestros bosques y territorios rurales.”

Diversos estudios científicos* han alertado de que la actividad cinegética —especialmente sobre especies como el jabalí, corzo, ciervo o conejo— altera profundamente la dinámica del monte, reduciendo poblaciones que cumplen una labor clave de desbroce natural. Esta eliminación de herbívoros favorece la acumulación de matorral seco, aumentando la carga de combustible vegetal y, con ello, el comportamiento potencialmente explosivo de los incendios.

Es especialmente grave que el fuego en Aliseda (Cáceres) —que ha arrasado más de 4 000 hectáreas— se haya originado con motivaciones cinegéticas y económicas. Según el consejero Abel Bautista, el incendio fue provocado de forma intencionada en dos puntos distintos de una misma finca, por “una cuestión cinegética”, calificando a su autor de “absolutamente desalmado” . Este vínculo directo entre la actividad cinegética y la destrucción del monte es inaceptable.

Desde NAC – No a la Caza exigimos:

  • Redirección urgente de los fondos públicos destinados a la caza hacia la prevención de incendios y la protección real y efectiva del medio natural.
  • Transparencia absoluta en la asignación y justificación de subvenciones relacionadas con la caza.
  • Reconocimiento del valor ecosistémico de la fauna salvaje como agente natural de limpieza y prevención de incendios.
  • Justicia para Aliseda: esclarecer responsabilidades, sancionar con contundencia y suspender de inmediato cualquier ayuda automáticas a entidades vinculadas a actividades cinegéticas en contextos como este.

Instamos a la opinión pública y a los medios a mantener el foco en la necesidad de priorizar la vida frente a intereses económicos, así como a exigir a las administraciones que asuman responsabilidades y aporten soluciones reales en lugar de subsidios que provocan más destrucción.

Mientras los montes ardan, no podemos quedarnos en silencio. Nos duele España. Nos duelen sus pueblos. Nos duelen los bosques, los animales, y las personas. No permitiremos que el fuego de la caza siga consumiendo lo que más amamos.

España no se apaga con subvenciones a la caza. España se defiende con vida, no con fuego.

Fuentes técnicas y bibliografía consultada

  • Muñoz, A. et al. (2010). Wild boar (Sus scrofa) rooting increases woody species diversity in Mediterranean shrublands. Acta Oecologica.
  • Méndez, J. et al. (2012). Herbivoría y estructura del combustible en ambientes mediterráneos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • Nogueira, C. et al. (2018). Effects of ungulate management on shrub biomass and fire risk in Mediterranean woodlands. Forest Ecology and Management.
  • MITECO (2017-2023). Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra Incendios Forestales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Gobierno de España).

2024 Subvención a la Federación Extremeña de Caza destinada a financiar gastos del Pyto. «Red Comarcal de Atención al Cazador Conextados»
37.000,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1802754271898734633?t=a4putqfWtw2QD5o-MuyqBg&s=08

2024 Concesión de subvención nominativa a la Federación Extremeña de Caza para la promoción de actividades deportivas cinegéticas
65.000,00 €
https://www.juntaex.es/w/5593

2024 Organización de Jornada de Actividades cinegéticas infantiles para la promoción social de la caza en Cáceres
4.900,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1868362941386702997?t=PmLPzN1ZExfimGkHkdZiIQ&s=19

2024 Subvenciones y ayudas recibidas por la Federación Extremeña de Caza
223.055,89 €
https://www.fedexcaza.com/wp-content/uploads/2025/03/Subvenciones-Admciones.-Publicas-2024.pdf

2025 Ayudas a la gestión de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH), vinculadas a las acciones cinegéticas de caza mayor colectiva llevadas a cabo en cotos cuyo titular sea una Sociedad Local de Cazadores en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2025.
30.000,00 €
https://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2024063944&anio=2024&doe=2340o

2025/2026 Ayudas a cotos de caza que realicen actuaciones de mantenimiento, conservación y mejora de los recursos cinegéticos- Ayudas para sociedades locales de cazadores, titulares de cotos sociales. Ayudas para titulares de cotos privados de caza.
300.000,00 €
https://www.juntaex.es/w/proyecto-de-decreto-de-2025-por-el-que-se-establecen-las-bases-reguladoras-de-las-ayudas-a-cotos-de-caza-que-realicen-actuaciones-de-mantenimiento-conservacion-y-mejora-de-los-recursos-cinegeticos-y-se-aprueba-la-primera-convocatoria?inheritRedirect=true

NAVARRA
2025 Ayudas a entidades locales de Navarra para la contratación de guardas de caza
85.000,00 €
https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1251967

2025 Ayudas a asociaciones locales de cazadores para la contratación de guardas de caza, la prevención de daños y la mejora del hábitat cinegético 2025
312.523,00 €
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-asociaciones-locales-de-cazadores-para-guardas-de-caza-prevencion-de-danos-y-mejora-del-habitat-de-especies-cinegeticas

2025 Ayudas a Entidades Locales en mejora de hábitats y prevención de daños cinegéticos
25.000,00 €

CASTILLA LA MANCHA
2025 Ayudas para llevar a cabo actuaciones de mejora de hábitats de especies de caza menor, tales como la codorniz o la perdiz roja, con acuerdos de custodia del territorio, además de realizar un importante esfuerzo de recopilación de datos en campo de las especies que la Unión Europea está estudiando como posible estado inseguro de sus poblaciones, entre las que se encuentra la tórtola europea
580.000,00 €
https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-de-castilla-la-mancha-renueva-su-compromiso-para-seguir-impulsando-la-actividad

ALBACETE
2024
Subvención nominal a la Federación de Caza de Castilla-la Mancha para sufragar los gastosocasionados por el Campeonato provincial de Caza Menor con perro
7.000,00 €

2025 La Diputación de Albacete y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha han firmado un acuerdo para promover la caza social, aumentando la colaboración económica de 7.000 a 27.000 euros. El acuerdo incluye la instalación de bebederos artificiales y formación en seguridad, beneficiando a cazadores y al medio rural.
25.000,00 €
https://www.albaceteabierto.es/noticia/68952/provincia/la-diputacion-de-albacete-aumenta-su-apoyo-a-la-caza-social:-colaboracion-economica-se-eleva-a-27.000-euros.html

2025 Subvención nomintiva convenio Delegación Albacete Federación de caza Castilla-LaMancha recuperaciónperdiz roja para fomento del deporte
20.000,00 €
https://sede.dipualba.es/subvenciones/convocatoria.aspx?id=2763

MADRID

2024 A favor de la Federación Madrileña de Caza para el desarrollo de actruaciones de interés general cinegético y medioambiental
30.000,00 €
La Comunidad concede una subvención directa de 30.000 euros a la Federación Madrileña de Caza

2024 Subvención nominativa a favor de la Federación Madrileña de Caza para realizar actividades de deporte federado
35.143,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1756753018119217255?t=mp0wCmgxtmvMnp4aaBd4TQ&s=08

2024/2027 Ayuda directa Federación madrileña de caza para el desarrollo de actividades de interés general cinegético y medioambiental 2024/2027. Ayuda de 30.000€ otorgada directamente y anualmente: 2024/2025/2026/2027
120.000,00 €
https://gestiona.comunidad.madrid/rlma_web/html/web/Descarga.icm?idLegislacion=7061&idDocumento=1

2025 Ayudas a deportistas madrileños por participar en competiciones deportivas oficiales
1.420.000,00 €
https://sede.comunidad.madrid/sites/default/files/ADEL/ckeditor/ayudas%20becas%20y%20subvenciones/A704/orden_440-25_convoc_ayudas_deportistas_2025_anonimizada.pdf

2025 Ayudas para que los ganaderos adopten medidas preventivas frente a ataques de lobos ibéricos en 2025
200.000,00 €
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2025/03/26/BOCM-20250326-20.PDF

CASTILLA LEÓN
2022/2025 Bonificación en licencias de caza y pesca del 100%
27.000.000,00 €
https://www.diariodecastillayleon.es/castilla-y-leon/250324/98073/castilla-leon-deja-ingresar-27-millones-bonificacion-licencias-caza-pesca.html

2023-2024 bonificación al 100 % de las licencias de caza tipo A, B
14.497.255,00 €
Boletín número 386

COMUNIDAD VALENCIANA

2024 Ayuda directa a la Federación de Caza de la C.V. para financiar el Pyto. «Formación del cazador y difusión de los valores de la caza como motor económico en zonas de riesgo de despoblación»
10.000,00 €
notificacion-10.pdf

2025 Control del jabalí en zonas de sobreabundancia
900.000,00 €
https://comunica.gva.es/es/detalle?id=391742558&site=373428693

ANDALUCÍA
2024/2025
Promoción del turismo cinegético y de las actividades turísticas vinculadas con el campo bravo andaluz
500.000,00 €
https://juntadeandalucia.es/eboja/2024/221/s51.html

JAEN
2024 Subvención en atención al gasto por «Ejecución Nueva Sede Federación Andaluza de Caza en Jaen»
150.000,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1767672142471008611?t=XA2kheSDVj9HpApBMRB6_A&s=08

LA RIOJA
2025 AYUDAS ECONÓMICAS CON CARÁCTER DE SUBVENCIÓN A ENTIDADES LOCALES INTEGRADAS EN LA RESERVA REGIONAL DE CAZA DE CAMEROS-DEMANDA
309.200,00 €
https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1254218

GALICIA
2024/2025 Ayudas para las personas titulares de terrenos cinegéticos ordenados, destinadas al fomento de la riqueza y gestión de los recursos cinegéticos
275.000,00 €
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2024/20241220/AnuncioG0760-041224-0001_es.html

ALICANTE
2024 Subvenciones para gestores cinegéticos de cotos de caza para la mejora del medio natural
240.000,00 €
https://sede.diputacionalicante.es/documentos/EMERI/Convocatorias/01771.pdf

2024 Ayudas a los cotos alicantinos
233.926,38 €
https://federacioncazacv.com/prensa/por-tercer-ano-la-diputacion-de-alicante-concede-ayudas-a-los-cotos-alicantinos/

ASTURIAS
2024 Ayudas a 40 agrupaciones de cazadores para fomentar y mantener el aprovechamiento de especies y actividades cinegéticas
157.600,00 €
https://www.europapress.es/asturias/asturias-rural-00671/noticia-principado-apoya-230000-euros-actividad-48-asociaciones-caza-pesca-fluvial-20241126120832.html

CASTELLON
2025 Subvenciones a los cotos deportivos de caza registrados en la provincia de Castellón para la realización de inverdiones en beneficio de la fauna y ecosistemas realizados durante el ejercicio económico 2025
120.000,00 €
https://www.dipcas.es/es/subvenciones.html?f=13459

MENORCA
2024 Ayudas en materia cinegética
15.000,00 €
https://cime.es/documents/docs/ca%C3%A7a/5311BASESACT2015/REV6.pdf

CATALUNYA
2025 Captura de jabalíes y comercialización de carne
1.450.000,00 €
https://www.vilapress.cat/articulo/baix-llobregat/2025-04-25/5267423-govern-destina-145-millones-fomentar-captura-jabali-comercializar-carne

2025 Subvenciones solicitadas por la Federación Catalana de Caza
366.330,00 €
https://www.federcat.com/upfiles/files/20240308-pressupost-fcc–integrat-ca_30383.pdf

CANARIAS
2024 A favor de la Federación Deportiva de Caza Canaria para financiar los gastos de gestión, pytos., tecnificación y desplazamientos a competiciones deportivas oficiales
22.576,00 €
https://x.com/CazaSubvencion/status/1777801097370890274?s=19

La Media Veda: Una cruel realidad disfrazada de ocio

La Media Veda: Una cruel realidad disfrazada de ocio

Con la llegada del mes de agosto, una sombra de preocupación se cierne sobre la fauna silvestre. Es el inicio de la «media veda», un periodo de apenas unas semanas que, para muchos, representa una tradición arraigada, una oportunidad de ocio al aire libre. Sin embargo, para millones de seres vivos, la media veda es sinónimo de terror, sufrimiento y muerte, un testimonio más de la insensibilidad humana hacia la vida no humana.

La media veda en España varía significativamente según la comunidad autónoma y, en algunos casos, incluso por provincia o comarca. No hay una fecha única para todo el país.

Sin embargo, a modo de resumen general, la media veda suele empezar a mediados de agosto y se extiende hasta mediados o finales de septiembre. Las especies más comunes a cazar en este periodo son la codorniz, las palomas (torcaz y bravía) y algunos córvidos (urraca, corneja). La tórtola común suele estar excluida de la caza debido a su preocupante declive poblacional.

La justificación de la media veda suele ampararse en argumentos como el control poblacional o la gestión de especies, pero la realidad dista mucho de ser una práctica ética o necesaria.

¿Es realmente «gestión» disparar a aves que apenas han tenido tiempo de desarrollarse plenamente, muchas de ellas jóvenes e inexpertas?

¿Es «control» permitir que miles de animales sean abatidos por el simple placer de la puntería, a menudo dejando tras de sí una estela de heridos que languidecen en agonía?

Palomas, tórtolas, codornices… especies migratorias que han recorrido miles de kilómetros, enfrentándose a innumerables peligros naturales, solo para encontrar un final violento en los campos y montes de nuestra geografía.

La media veda se presenta como una actividad «deportiva», pero ¿qué deporte implica quitar la vida a seres indefensos que no participan voluntariamente en el juego?.
La asimetría de poder es abrumadora: armas de fuego contra instinto de supervivencia.

La media veda es un anacronismo, una práctica arcaica que choca frontalmente con los valores de respeto y compasión hacia los animales que, afortunadamente, cada vez más personas abrazan. No se trata solo de la muerte de individuos, sino del impacto en las poblaciones, en los ecosistemas, y en la imagen que como sociedad proyectamos sobre nuestra relación con la naturaleza.

La media veda no es un derecho inalienable, sino un privilegio que la sociedad debería reevaluar.

El verdadero ocio es aquel que no deja huella de dolor y muerte, sino de respeto y admiración por la vida en todas sus formas.

Decimos

#NoAlaMediaVeda

#NoAlaCaza

#SiAlaVida

Madrid se llena de voces por el lobo ibérico

Madrid se llena de voces por el lobo ibérico

Plataforma NAC junto a Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley y WWF convocan una manifestación histórica en defensa de la protección del lobo ibérico. La convocatoria ha contado con el respaldo de 170 organizaciones de la sociedad civil, que han instado a la ciudadanía a sumarse y hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en cada rincón de España.

Este domingo 22 de junio, las calles de Madrid se llenaron de aullidos simbólicos, pancartas y mensajes claros en defensa del lobo ibérico. La manifestación reunió a miles de personas comprometidas con la vida salvaje, la justicia ecológica y la biodiversidad.

La cita fue un éxito de participación y de mensaje. Familias, activistas, colectivos ecologistas y ciudadanos de todas partes de España marcharon hasta la Puerta del Sol exigiendo una protección real y permanente para el lobo ibérico en todo el territorio estatal. Se alzaron voces contra la intención de permitir de nuevo su caza al norte del Duero, rompiendo con su estatus actual como especie protegida dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

Durante la manifestación, se denunciaron también las recientes decisiones políticas que, cediendo ante la presión de determinados sectores cinegéticos y ganaderos, pretenden volver a abrir la veda al lobo en comunidades como Cantabria, Castilla y León y Asturias. Una acción que vulnera directivas europeas de conservación de la fauna y pone en riesgo décadas de avances medioambientales.

“Nos manifestamos hoy para reclamar protección real y efectiva del lobo ibérico, una especie tan emblemática como necesaria para el equilibrio de nuestros ecosistemas. No aceptamos que se juegue con su destino a golpe de presión política y lobbies cazadores. Queremos convivencia, no exterminio”, declaró el portavoz de NAC.

La movilización también hizo hincapié en la necesidad de sustituir los discursos de odio contra el lobo por políticas de convivencia, donde la ganadería extensiva y la fauna salvaje puedan coexistir mediante ayudas eficaces, medidas preventivas y el cumplimiento estricto de la legalidad vigente. La protección del lobo no es solo una cuestión ética: es también una necesidad ecológica.

Desde Plataforma NAC queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas asistentes, a las organizaciones colaboradoras, y a quienes desde distintos puntos del país mostraron su apoyo, tanto presencial como desde redes. Este movimiento ha dejado claro que la sociedad no va a permitir que se dé un paso atrás en la conservación del lobo ibérico.

La lucha continúa. Seguiremos movilizándonos, informando y presionando para que la voz del lobo —y de quienes lo defienden— llegue alto y claro a quienes legislan. Porque el lobo es vida. Porque el lobo se queda.

Más información sobre movilizaciones en el siguiente enlace:

/https://plataformanac.org/lobo-vivo/
NAC (No A la Caza)

ecologistasenaccion.org.
es.greenpeace.org.
worldanimalprotection.es

La Comisión Europea olvida a los perros de caza

La Comisión Europea olvida a los perros de caza

A principios de junio, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo tuvo en sus manos una oportunidad crucial para cambiar el destino de miles de perros y gatos en la UE. Se votaba una propuesta legislativa que prometía mejorar la protección de estos animales criados, mantenidos y vendidos. Si bien la propuesta inicial de la Comisión Europea apuntaba a un avance significativo en materia de bienestar animal, las enmiendas impulsadas por la Comisión de Agricultura han desvirtuado este propósito. De forma incomprensible, una gran cantidad de animales han sido excluidos de esta protección, y entre ellos, de manera trágica, se encuentran los perros de caza, precisamente aquellos que más urgentemente la necesitan. Esta decisión es un revés inaceptable para la causa del bienestar animal.

🔴 España: El epicentro de la crueldad hacia los perros de caza
La situación de los perros de caza en España es un testimonio desgarrador de la falta de protección y el maltrato. Con el fin de cada temporada de caza, la cifra es escalofriante: al menos 50.000 perros de caza, incluyendo galgos y podencos, son brutalmente abandonados y asesinados. Sus destinos son una auténtica pesadilla: algunos son ahorcados, otros enterrados vivos o simplemente desechados a su suerte en cunetas y caminos. En el «mejor» de los escenarios, son entregados a refugios, muchos de ellos ya desbordados. La vida de estos animales es, en la mayoría de los casos, de extrema miseria, viviendo en condiciones deplorables: sin acceso a agua limpia, sin comida suficiente, sin espacio adecuado para moverse y sin la atención veterinaria básica que cualquier ser vivo merece.

🔴 La Comisión de Agricultura socava la protección animal
Se vislumbraba una oportunidad histórica para erradicar las prácticas brutales contra los animales en toda Europa, pero ahora esa posibilidad pende de un hilo. Las enmiendas que ha introducido la Comisión de Agricultura amenazan con dejar a un número inmenso de animales sin la protección legal que tanto necesitan, lo que supone un retroceso significativo e inaceptable.

Estas modificaciones son especialmente preocupantes porque incluyen:

  • La exclusión de explotaciones agrícolas y particulares que poseen perros o gatos de la obligación de cumplir con normativas básicas de identificación, registro y bienestar animal. Esto abre la puerta a la opacidad y al maltrato sin supervisión.
  • La exención para los criadores «pequeños», definidos como aquellos con menos de cuatro hembras reproductoras o tres camadas al año, de la mayoría de los requisitos esenciales de bienestar. Esta laguna legal podría dejar a miles de animales sin las condiciones mínimas para una vida digna.
  • La autorización para que continúen prácticas dolorosas y mutilaciones en estos animales. Esto representa una traición directa a los principios de compasión y respeto por la vida animal.

🔴 Perros de caza: Apartados de la protección por vacíos legales.

Debido a estas excepciones, en algunos países, hasta el 80% de los perros y gatos, incluyendo a los perros de caza, podrían quedar fuera del amparo de la legislación europea.

Esto significa, en la práctica, que muchos propietarios podrán seguir maltratando, descuidando o abandonando animales sin enfrentar consecuencias legales.

Ni siquiera estarán obligados a microchiparlos o registrarlos. Esta situación contradice las promesas hechas por figuras importantes como la Comisaria Europea de Salud y Bienestar Animal.

Los perros de caza no deberían ser excluidos, pero están siendo apartados a través de vacíos legales. Para ellos, la protección europea es, literalmente, una cuestión de vida o muerte.

🔴 Votación Clave en el Parlamento Europeo y Próximos Pasos.

El 19 de junio, el Parlamento Europeo someterá a votación en sesión plenaria una importante propuesta. Tras esta votación, se iniciarán las negociaciones con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, este último compuesto por los ministros de los Estados miembros.

Este día es crucial, ya que el Parlamento aún tiene la oportunidad de rectificar cualquier deficiencia de la Comisión de Agricultura y asegurar que tanto perros como gatos reciban la protección adecuada que merecen.

www.plataformanac.org

Manifestación para salvar al lobo ibérico

Manifestación para salvar al lobo ibérico

Desde la Plataforma NAC (No A la Caza) anunciamos nuestra adhesión, como convocantes, a la manifestación “Madrid Lobo Vivo y Protegido” que se celebrará el próximo 22 de junio en Madrid.

Nos sumamos a esta convocatoria en respuesta a los últimos sucesos legales y políticos que, lamentablemente, han permitido volver a cazar al lobo ibérico tras años de protección. El pasado mes de marzo, el Congreso de los Diputados aprobó una enmienda que saca al lobo del Listado de Especies Protegidas (LESRPE) al norte del río Duero, abriendo de nuevo la veda de su caza. Consideramos que esta desprotección es un retroceso gravísimo en la conservación del lobo, tal como han señalado organizaciones ecologistas que tildan la decisión de “retroceso histórico” y sin base científica.

El lobo ibérico es una especie clave para los ecosistemas peninsulares: actúa como gran depredador regulando las poblaciones de herbívoros y manteniendo el equilibrio y la salud de nuestros entornos naturales. Por ello, desde NAC rechazamos frontalmente que, bajo el pretexto de “gestión”, se pretenda resolver los conflictos con disparos y matanzas.

Denunciamos los intereses cinegéticos y ganaderos que están presionando para eliminar al lobo, imponiendo una maniobra política sin ninguna base científica ni técnica. Esta decisión obedece únicamente a la presión de sectores que buscan reanudar la persecución contra este animal emblemático.

Cabe destacar que matar lobos no va a solucionar los problemas del campo ni de la ganadería extensiva, como han advertido expertos y ecologistas, ya que dichos problemas responden a causas estructurales ajenas al lobo. Muy al contrario, la vuelta a la caza del lobo supone un golpe injustificado a la biodiversidad y un grave paso atrás en la coexistencia entre la fauna silvestre y las actividades rurales.

En NAC, como plataforma antiespecista y abolicionista de la caza, nos unimos con firmeza a esta convocatoria para defender al lobo ibérico y exigir la restauración inmediata de su protección. Reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la caza y seguiremos alzando la voz por el derecho de los animales salvajes a vivir libres de persecución.

Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a la manifestación Madrid Lobo Vivo y Protegido el próximo domingo 22 de junio, a las 12:30 horas, en la estación de Atocha (Madrid)

¡Acudamos en masa para reclamar un lobo vivo, un lobo protegido, y para rechazar la caza que amenaza su supervivencia!

Más información sobre movilizaciones en el siguiente enlace:

/https://plataformanac.org/lobo-vivo/
NAC (No A la Caza)

ecologistasenaccion.org.
es.greenpeace.org.
worldanimalprotection.es