La Xunta recurrirá la suspensión del TSXG sobre la caza del lobo en Galicia.

La Xunta recurrirá la suspensión del TSXG sobre la caza del lobo en Galicia.

El alto tribunal gallego acepta un recurso presentado por WWF que considera en retroceso el estado de la especie en la región, mientras el Gobierno gallego mantiene lo contrario.

La Xunta ha anunciado su intención de recurrir el auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que mantiene la suspensión de la caza de lobo, y ha reiterado que el estado de conservación de esta especie es «favorable».

La Xunta ha anunciado su intención de recurrir el auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que mantiene la suspensión de la caza de lobo, y ha reiterado que el estado de conservación de esta especie es «favorable».

Un ejemplar de lobo Ibérico.

El TSXG suspende de forma cautelar el régimen de gestión del lobo aprobado por la Xunta de Galicia

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, han avanzado a Europa Press que recurrirán «al igual que en las anteriores ocasiones». «Seguimos manteniendo que el estado de conservación del lobo es favorable, como respaldan los informes técnicos elaborados al respecto», han defendido.

El anuncio llega después de que el TSXG mantuviese la suspensión de la caza del lobo en Galicia aplicando el principio de precaución ambiental. «El lobo forma parte de las especies de interés comunitario cuya protección rigurosa debe garantizarse», expone.

La Xunta ha anunciado su intención de recurrir el auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que mantiene la suspensión de la caza de lobo, y ha reiterado que el estado de conservación de esta especie es «favorable».

Un ejemplar de lobo Ibérico.

El TSXG suspende de forma cautelar el régimen de gestión del lobo aprobado por la Xunta de Galicia

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, han avanzado a Europa Press que recurrirán «al igual que en las anteriores ocasiones». «Seguimos manteniendo que el estado de conservación del lobo es favorable, como respaldan los informes técnicos elaborados al respecto», han defendido.

Juan José, el presunto asesino de Marta en Villaverde, tras haber cometido el crimen

El anuncio llega después de que el TSXG mantuviese la suspensión de la caza del lobo en Galicia aplicando el principio de precaución ambiental. «El lobo forma parte de las especies de interés comunitario cuya protección rigurosa debe garantizarse», expone.

Según figura en el auto, fechado el 14 de octubre, el lobo está incluido en la Directiva Hábitat, por lo que se encuentra protegido. Asimismo, recuerda que, a la hora de considerar el estado de conservación de la especie, no es posible reducir la visión a una determinada región, sino que hay que considerar la escala de toda la población ibérica.

En ese sentido, el auto destaca los últimos datos oficiales sobre el retroceso del lobo en Portugal entre 2019 y 2021, ya que indican que el área habitada por lobos se ha contraído en los dos últimos decenios, y el número de manadas detectadas también ha disminuido.

Por todo esto, el TSXG ha suspendido de manera cautelar la resolución de la Xunta por la que se incluía al lobo entre las especies cinegéticas de la región en la temporada 2025-2026 tras aceptar el recurso presentado por WWF. En este contexto, Medio Ambiente ha recordado su petición de que se envíe a Europa el informe que aprobaron las Comunidades Autónomas, en el que se «refleja que el estado del lobo es favorable».

NOTICIA: https://www.elespanol.com/quincemil/actualidad/galicia/20251017/xunta-recurrira-suspension-tsxg-caza-lobo-galicia/1003743974739_0.html?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=fixedbar

Solicitan la suspensión de la caza y los controles de lobo en las zonas afectadas por los incendios forestales.

Solicitan la suspensión de la caza y los controles de lobo en las zonas afectadas por los incendios forestales.

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico reclama responsabilidades a las comunidades autónomas que han sido afectadas por la ola de incendios.

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha reclamado a las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia, afectadas por los «terribles» y recientes incendios, la suspensión de la actividad cinegética y de los controles de lobo «hasta que no se garantice la recuperación de las especies afectadas y sus hábitats».

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha registrado en las comunidades autónomas cuyos territorios han sufrido incendios el pasado mes de agosto un requerimiento interesando la suspensión de la caza, detalla en un comunicado.

Como pretensión principal, insta a la suspensión de todas las resoluciones, planes, órdenes y autorizaciones que permitan la caza, reclamando que esta sea por tiempo indefinido en tanto que no se garanticen unas condiciones adecuadas y seguras en los hábitats donde anteriormente residían las especies consideradas cinegéticas.

Subsidiariamente, demanda la veda, también por tiempo indefinido, en todas las zonas declaradas catastróficas por el Consejo de Ministros, así como sus espacios colindantes en un radio de 10 kilómetros, ya que estas zonas «se han convertido ahora en los refugios para todos los animales que han podido abandonar sus zonas habituales, ahora calcinadas y sin ninguna opción para obtener alimento en ellas, detalla la organización».

«Es responsabilidad de las CCAA comprobar cuántos grupos reproductores han sido perjudicados, y volver a reajustar los censos realizados anteriormente ya que estos episodios, absolutamente extraordinarios, sin duda han provocado una indeterminada mortalidad en la especie, cebándose con seguridad en muchos cachorros que en las fechas de agosto en que se han producido los incendios aún no tienen la capacidad de desplazarse a grandes distancias», añade la información.

La organización señala que el fundamento de esta solicitud se basa en la propia legislación de caza y protección de espacios naturales, que señala «expresamente» la posibilidad de adoptar estas suspensiones en supuestos «extraordinarios» como este de incendios devastadores que han sufrido multitud de territorios y espacios naturales.

Además, la solicitud se basa en «distinta literatura científica especifica de zonas afectadas por incendios, la cual insta a paralizar cualquier actuación cinegética para favorecer la recuperación de la biodiversidad afectada». «Es responsabilidad directa de las Comunidades Autónomas actuar de forma urgente, activando planes de recuperación para todas las especies de flora y fauna golpeadas por los incendios, no cabiendo por simple sentido común la autorización de cualquier tipo de caza», añade la organización.

Finalmente, las solicitudes presentadas instan a las Comunidades Autónomas a abrir líneas de ayudas a organizaciones conservacionistas para proyectos de recuperación y restauración de espacios y biodiversidad, de forma que no sean los cazadores y ganaderos quienes exclusivamente disfruten de estas ayudas anunciadas por Castilla y León o Asturias.

NOTICIA: https://www.abc.es/sociedad/solicitan-suspension-caza-controles-lobo-zonas-afectadas-20250908135948-nt.html#vca=compartirrrss&vso=abc&vmc=rrss&vli=fixed-whatsapp