Un riesgo silencioso para la salud pública y el medio ambiente.
La carne de caza, un producto tradicional en muchas mesas españolas, podría estar introduciendo un peligro invisible en los hogares: altos niveles de plomo. Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) alertan de que este metal tóxico, procedente de la munición utilizada en la caza, contamina la carne incluso después de retirar las zonas más afectadas por los disparos. Pese a los riesgos demostrados, Europa aún no regula los niveles máximos permitidos en estos productos, a diferencia de lo que ocurre con otras carnes como la vacuna o la avícola.
Impacto en la salud humana
Los estudios revelan que más del 50% de las muestras analizadas en Europa superan hasta 25 veces los límitesde plomo permitidos en otras carnes. El metal, que no tiene un nivel seguro de consumo, es especialmente peligroso para niños y embarazadas, ya que puede causar daños irreversibles en el desarrollo cognitivo y atravesar la placenta.
Dimensión ambiental del problema
El plomo no solo afecta a las personas. Miles de perdigones abandonados en el campo son ingeridos por aves y otros animales, envenenando ecosistemas enteros. Este ciclo de contaminación preocupa especialmente en espacios naturales como Doñana, donde se han encontrado restos de munición de hace décadas. Aunque la Comisión Europea prepara una restricción para la munición de plomo, los científicos insisten en que debe complementarse con límites en la carne, ya que Europa importa productos cinegéticos de países sin regulación.
La solución, según los investigadores, pasa por acelerar la transición hacia munición alternativa (como el cobre) y establecer controles estrictos. Mientras, recomiendan a los consumidores informarse sobre el origen de la carne de caza y limitar su consumo, especialmente en familias con niños. Un problema invisible, pero cuyas consecuencias podrían ser demasiado graves como para ignorarlo.
El SEPRONA han abierto una investigación ya que la madre de los cachorros tenía collar, lo que indica que podría haber sido abandonada.
La Guardia Civil de la Región de Murcia, gracias a la colaboración ciudadana, ha desarrollado una actuación en la que se ha rescatado en la Sierra de Orihuela, término municipal de Santomera, a varios cachorros desnutridos y se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.
Las actuaciones se iniciaron hace unos días, cuando, gracias a la colaboración ciudadana, la Guardia Civil fue alertada de la presencia de varios canes abandonados en una zona abrupta de la Sierra de Orihuela, término municipal de Santomera.
Especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Benemérita recabaron todos los datos posibles aportados por un senderista, que informó haber visto una perra que se ocultaba en una gruta o cueva ubicada en una zona de difícil acceso de la montaña y que la misma presentaba síntomas de estar amamantando cachorros.
Los guardias civiles de la Patrulla de Protección de la Naturaleza, con toda la información disponible, se trasladaron hasta el lugar del avistamiento y comprobaron la presencia de una perra, de raza galgo, que estaba criando a varios cachorros. Al percatarse de la presencia de los agentes, la perra actuó en defensa de sus crías, intentó eludir la presencia de los agentes y abandonó el lugar.
Los guardias civiles, ya en el interior de la gruta, agazapados y provistos de una pértiga lazo con freno para la captura de animales, rescataron a dos cachorros de raza galgo, adentrándose el resto hacia el interior de la montaña por una gruta muy pequeña, siendo imposible su captura.
Posteriormente, una empresa de gestión y recogida de animales ha recuperado otro cachorro de la camada y continúa con las actuaciones para intentar capturar al resto de canes.
Tras las primeras actuaciones, los especialistas del SEPRONA han abierto una investigación, ya que detectaron que la madre de los cachorros tenía collar, lo que indica que podría haber sido abandonada y que puede tener implantado un microchip identificador que permitiría localizar a su propietario y esclarecer los hechos.
Una llamada al 112 alertó sobre la presencia de los restos del animal en el municipio de Degaña.
El Gobierno de Asturias ha denunciado este viernes un nuevo caso de furtivismo tras el hallazgo de un oso muerto con un lazo en el municipio de Degaña. Los Agentes de la Patrulla Oso han confirmado la detección de un plantígrado muerto con un lazo junto al río Degaña, entre las localidades de Zarréu y Degaña.
Una llamada al 112 alertó sobre la presencia de los restos del animal, cuyo hallazgo fue confirmado por los agentes del Principado. El ejemplar, un macho adulto de 170 kilos de peso, ha sido trasladado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Sobrescobio, donde se le realizará la necropsia. El Principado ha alertado también a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), que ya ha iniciado una investigación.
La Guardia Civil investiga al dueño del terreno mientras que el propietario del animal lo buscaba después de perderse en un descuido.
Una persona está siendo investigada por el Seprona de la Guardia Civil de Castellón -por presuntamente cometer un delito de maltrato animal y caza ilegal- tras el hallazgo de un perro muerto atrapado en un cepo de caza instalado en el interior de una parcela en Torreblanca (Castellón).
Los agentes, al realizar una inspección en el lugar, confirmaron que el cadáver del animal se encontraba atrapado por una de las patas en un cepo instalado para cazar. El can estaba siendo buscado desde hacía varios días por su propietario tras haberse extraviado en una finca próxima al lugar del hallazgo.
El cepo ilegal de caza es un dispositivo prohibido que se utiliza para capturar animales de forma no selectiva, cruel y contraria a la legislación de protección de la fauna.
Se trata de una trampa mecánica, habitualmente de hierro, con un mecanismo de muelle que se activa cuando el animal pisa el centro del cepo, cerrándose violentamente sobre sus patas o cuerpo. Esto puede provocarles fracturas, mutilaciones, o una «muerte lenta y dolorosa», explica el Instituto Armado en un comunicado..
Los animales fueron trasladados a dependencias municipales y posteriormente han sido dados en adopción a través de Centro De Protección Animal De Gobierno de Navarra en Etxauri.
La Guardia Civil de Navarra, en el marco de la operación Tarner, ha investigado a dos hombres de 48 y 52 años en Lodosa y Estella como presuntas autoras de delitos de maltrato animal a 24 perros y falsedad documental.
La actuación se inició tras la recepción en el Seprona de Navarra de varios pasaportes identificativos caninos, incautados previamente en Cogollos (Burgos) por la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Burgos. Las primeras gestiones llevaron a los agentes hasta unas instalaciones ubicadas en Lodosa (Navarra), donde se localizaron los perros de distintas razas alojados en condiciones insalubres. Los animales se encontraban en habitáculos de suelo de tierra húmeda, sin comida ni agua potable adecuada, presentando signos visibles de desnutrición, enfermedad y parasitación. El olor nauseabundo y las pésimas condiciones higiénico-sanitarias hicieron necesaria la intervención urgente.
Rescate de los animales
El rescate de los animales se realizó conjuntamente con la Policía Local de Lodosa, con la colaboración del Servicio de Ganadería del Gobierno de Navarra y del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundáin. Durante la intervención se constató el fallecimiento de uno de los canes en el interior de las instalaciones. Posteriormente, fueron localizados otros cinco perros en una ubicación próxima, los cuales también presentaban síntomas de grave desatención y fueron rescatados.
Todos los animales fueron trasladados a dependencias municipales del ayuntamiento de Lodosa para recibir atención veterinaria urgente a través de la guardería canina Nudacán. Sus cuidados les permitieron recuperar a los 23 perros, que posteriormente han sido dados en adopción a diferentes familias a través de Centro De Protección Animal De Gobierno de Navarra en Etxauri.
Según los informes veterinarios, los animales, presentaban delgadez extrema, parasitación interna y externa, síntomas de enfermedades cutáneas y problemas etológicos derivados de la situación de abandono.
Uno de los perros se localizó muerto
En el informe de la necropsia realizada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundáin (Navarra), al perro que se localizó muerto, indica que el estado de malnutrición severa que presentaba el animal, y las condiciones extremas de humedad y temperatura a las que se encontraba expuesto, sea la causa por la que el animal murió a consecuencia de un cuadro de hipotermia propiciado por su estado de debilidad.
Por estos hechos se ha investigado a dos varones de nacionalidad española de 48 y 52 años como presuntas autoras de delitos de maltrato animal y falsedad documental. Las diligencias se han puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº2 de Estella (Navarra) que ha decretado, mientras no se resuelva la causa, medidas cautelares a los dos investigados a los que les impone la prohibición de propiedad, tenencia, posesión ni tan siquiera temporal de perros.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.