En función del informe veterinario, el propietario podría enfrentarse a cargos por un delito de maltrato animal
Agentes de la Policía Municipal de Madrid rescataron hace unos días un galgo en estado de abandono en un trastero de un edificio de viviendas del distrito de Usera, ha informado una portavoz del Cuerpo Local.
El aviso fue dado por una vecina alrededor de las 13:00 horas, tras descubrir al animal en condiciones insalubres en un espacio sin luz y lleno de excrementos y orina. Los agentes localizaron al dueño del perro a través del chip, en el que no le aparecía ninguna vacuna puesta.
El Servicio Veterinario Municipal de Urgencias (SEVEMUR) trasladó al animal al Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid para su cuidado y evaluación. En función del informe veterinario, el propietario podría enfrentarse a cargos por un delito de maltrato animal. De momento, ha sido denunciado administrativamente y le han retirado el galgo.
Un proyecto convertido en furgoneta que irá por las ciudades donde más abandono se registra para sembrar la semilla de la concienciación a los más pequeños . Galgos del Sol
Si es necesario porque hay que resolver el “problema” que supone la “sobrepoblación” de algunos animales, ¿cómo es posible que haya que soltar millones de ellos cada año en el campo o en el monte para cazarlos?
Hace unos días miles de personas salíamos a la calle para pedir el fin de la caza.
La caza es una actividad violenta, que apenas practica el 1% de la población y que, sin embargo, durante meses secuestra nuestros montes y campos, sembrándolos de muerte y sufrimiento e impidiéndonos disfrutar de estos espacios, que convierten en una trampa mortal, al 99% de la población restante.
Quienes cazan ejecutan animales a tiros.
También los destripan y acuchillan, después de que los perros, utilizados como herramientas, les hagan primero el trabajo sucio de perseguirles, capturarles y dejarles casi muertos, con el cuerpo cubierto de mordiscos.
Hieren animales que mueren tras agonizar durante días, incluso semanas.
Dejan crías huérfanas, que mueren de inanición, esperando a unos padres que nunca llegarán.
Por no hablar de los incontables zulos en que mantienen a los perros en unas condiciones deplorables para, una vez dejan de servir a su propósito, ser ahorcados, lanzados a pozos o en sacos a ríos.
El principal argumento que esbozan quienes ejercen tal violencia contra los animales y quienes obtienen de ella suculentos beneficios, es su necesidad para mantener el equilibrio en los ecosistemas (y no entro a valorar la visión antrópica de los ecosistemas).
Sin embargo, la realidad es que la caza no resuelve ningún problema. Al contrario, los genera.
¿Sabías que por todo nuestro territorio hay granjas “cinegéticas”? Es decir, granjas, en que se crían animales, que después se sueltan para ser cazados.
Según los últimos datos estadísticos referidos a la caza, publicados por el ministerio de agricultura, sólo en el año 2022 se soltaron más de 3,5 millones de animales para ser cazados. Entre estos animales encontramos conejos, liebres, jabalíes, muflones, palomas, perdices, …
¿Sabías que incluso se importan y sueltan en nuestro territorio animales silvestres procedentes de otros países? De hecho, con los movimientos de jabalíes, hay gran preocupación en toda Europa por la posible expansión de la peste porcina.
Si es necesario cazar porque hay que resolver el “problema” que supone la “sobrepoblación” de algunos animales, ¿cómo es posible que haya que soltar millones de ellos cada año en el campo o en el monte para cazarlos?
Las estadísticas de caza, que incluyen la cifra de animales ejecutados a manos de los cazadores desde 2005, indican que, de media, cada año son masacrados más de 19 millones de animales en nuestros campos y montes.
¿Cómo es posible que cada año se cacen millones de animales y el año siguiente siga habiendo los mismos millones de animales que cazar?
Es más que evidente, con este extenso histórico de datos, que la caza es un “método” absolutamente ineficaz para realizar ese control poblacional con que se excusa esta actividad sanguinaria.
No sólo eso, sino que la caza se podría considerar un palo en la rueda para gestionar las poblaciones de animales silvestres, en cuanto que impide que se lleven a cabo otras prácticas, que sí podrían controlarlas a largo plazo, sin provocarles la muerte como, por ejemplo, la aplicación de anticonceptivos, que ha dado buenos resultados en un ensayo realizado en jabalíes que lidera la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y que requiere de financiación y apoyo institucional para continuar.
Así que, la caza, lejos de ser una solución, es un problema. Para los animales, para los espacios naturales y para quienes, en paz y sin dañarlos, queremos disfrutarlos.
Por este motivo, y mientras quienes nos gobiernan continúen financiando y plegándose a los intereses de quienes hacen de una actividad tan cruel y perniciosa como arcaica, un modo de diversión, seguiremos exigiendo su fin.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.