El incendio que se aproximó a los Barruecos y obligó a evacuar la urbanización Cuartos de Baños y 40 casas aisladas junto a la N-523 ha arrasado ya 4.000 hectáreas.
El fuego de Aliseda ha sido provocado «por motivos cinegéticos». Son palabras del consejero de Presidencia de la Junta. Abel Bautista ha señalado claramente esta mañana la causa de este incendio intencionado que ya ha arrasado 4.000 hectáreas en la provincia de Cáceres, muchas de ellas en plena Sierra de San Pedro. «Sabemos la parcela exacta y sabemos las horas exactas de los dos puntos en los que se provocó el incendio». Un «cerillazo» que en solo tres horas se llevó por delante 2.000 hectáreas.
El consejero ha agradecido la coordinación y comunicación con la Guardia Civil y la Delegación del Gobierno en Extremadura, una investigación con uin trabajo conjunto que ha ayudado a conocer el origen de este fuego. «Hay que ser absolutamente desalmado para provocar dos incendios distintos en una parcela por una cuestión de intereses económicos», ha remarcado el consejero.
Hay que recordar que este fuego obligó a evacuar el viernes la urbanización Cuartos de Baños, y la pasada noche a un centenar de personas de cuarenta viviendas aisladas situadas en la zona del Ecoparque de Cáceres, en la carretera de Badajoz, la N-423. Pasado el peligro, han podido regresar este lunes a a sus propiedades, la mayoría segundas residencias.
El 112 Extremadura ha detallado que sobre las 16.15 horas ya no había confinamiento en las casas situadas junto a la N-523, en el punto kilométrico 13 en Cáceres.
Cerca de Malpartida
Una de las reactivaciones que sufrió este incendio este pasado domingo, y contra las que tuvieron que luchar militares de la UME y otros medios, hizo temer por la proximidad de las llamas al monumento natural de Los Barruecos y el propio casco urbano de Malpartida de Cáceres. El viento del norte provocó un cambio de dirección que dirigió las llamas hacia la carretera de Badajoz, explicó el alcalde de la localidad, Alfredo Aguilera.
Abel Bautista ha señalado este lunes por la mañana que el fuego está estabilizado y prácticamente controlado.
El Seprona también ha abierto una investigación al sospechar que el fuego que el viernes obligó al Infoex a declarar el nivel 1 en Cuacos de Yuste también fue provocado.
Piden suspender la caza en terrenos afectados por el fuego
Ecologistas en Acción ha instado a la Junta de Extremadura a suspender la caza, por al menos por un año, en los territorios afectados por el fuego, así como adoptar medidas «excepcionales» para la supervivencia de la fauna en esas zonas. Habla también la organización de la necesidad de suspender la caza en media veda mientras haya alertas meteorológicas por calor e incendios.