La Fiscalía exige 20 meses de cárcel para el acusado, cuatro años sin armas y tres años sin poder tener actividad u oficio con animales.

El cazador imputado por la muerte de un tiro en la cabeza de un mastín será juzgado al encontrar la jueza que investigó el suceso indicios de que fue el responsable del delito de maltrato animal, por el que se enfrenta a 20 meses de prisión, a cuatro años sin poder cazar, ni tener ni portar armas, y a tres años de inhabilitación para profesión, oficio o comerciar con animales.

La Fiscalía de Zamora exige penas máximas para el procesado, de iniciales I.S.A., como autor del disparo a bocajarro que recibió el mastín de una pastora zamorana el 19 de noviembre de 2023 por el que la acusación particular exige dos años de cárcel, cinco años sin poder tener ni portar armas, lo que conlleva no poder cazar, y cuatro de inhabilitación para tener relación con animales, ni ejercer una profesión u oficio relacionado con ellos, ni comerciar con ellos.

El acusado ha tenido que pagar una fianza de 6.000 euros, exigidos por el juez en el auto de apertura de juicio oral que se celebrará en el Juzgado de lo Penal, una cuantía que trata de asegurar el pago de la responsabilidad civil por la muerte del perro.

La dueña del mastín denunció al cazador convencida de que el disparo certero realizado con un cartucho de perdigón fue hecho con la escopeta que este llevaba en la mano, la única persona que se encontraba en un descampado del monte de encinas de Fariza el día que mataron al perro, donde le pudo ver la denunciante con el arma y sin perros de caza lo que indicaría que su intención no era practicar este deporte. La mujer halló al can tendido sobre el costado derecho. La familia del procesado estaba enfrentada con la ganadera, un indicio más de que el suceso podría estar relacionado con esa confrontación.

Las indagaciones del Seprona y el informe tras examinar al perro, concluyeron que la muerte del mastín pudo ser provocada por una escopeta del imputado al coincidir los orificios de entrada del impacto de los perdigones en la cabeza del mastín eran compatibles con los producidos por una de sus escopetas. El documento del Seprona indica que «el disparo fue realizado con una escopeta de similares características» a la de I.S.A., tras cotejar las pruebas presentadas por la acusación particular.

La Audiencia de Zamora reactivó el caso al ordenar al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Zamora que continuara con las diligencias para esclarecer unos hechos que apuntaban al denunciado como posible autor de un delito de maltrato animal de acuerdo con las declaraciones de investigadores y testigos.

NOTICIA: https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2025/10/13/anos-le-caer-cazador-acusado-122550468.html