Un cazador sufre daños irreparables en las piernas por una bala perdida y ahora el juez multa a las herederas

Un cazador sufre daños irreparables en las piernas por una bala perdida y ahora el juez multa a las herederas

El autor falleció antes de la publicación de la sentencia. 

Una jornada de caza en una finca en la provincia de Ciudad Real terminó en tragedia. Durante la montería, uno de los participantes sufrió un disparo de rifle que le alcanzó las dos piernas. El autor del disparo, Victor Luis Ruesta, ya ha fallecido. 

Según publica el medio Confilegal, después de cinco años, una magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Ciudad Real, ha condenado a las herederas de Ruestay su aseguradora, Mapfre, a pagar en forma de indemnización más de 97.000 euros. «El Tribunal considera que el disparo, aunque posiblemente rebotado, fue consecuencia directa de una imprudencia en el uso de arma de fuego».

Por su parte, la magistrada esgrime de toda responsabilidad a la empresa organizadora del evento: JL Organización y Gestión S.L., y a su aseguradora, Allianz, por considerar que «cumplieron con las medidas de seguridad exigidas por la ley».

En la sentencia, recogida por el medio especializado, la magistrada recuerda que de acuerdo a la ley, todo cazador está obligado a indemnizar los daños causados con motivo del ejercicio de la caza, salvo que se pruebe la culpa exclusiva de la víctima o fuerza mayor. «Ninguno de estos supuestos se dio en el caso del juzgado».

El tribunal dictamina que la responsabilidad «recae directamente en el autor del disparo y, por extensión, en sus herederas y su aseguradora». Además, confirma que «Ruesta incumplió las instrucciones expresas de los organizadores, que prohibían disparar ‘a la contra’ en el lugar donde se encontraban». 

En en el día y lugar de los hechos, el atacante saludó a su compañero al iniciar la jornada de cada. «En medio de la acción, Ruesta disparó dos veces a unos jabalíes. Una de esas balas alcanzó a su compañero, destrozándoles ambas piernas». 

La indemnización reconocida por el tribunal incluye: 18.145 € por lesiones temporales; 17.410 € por secuelas y perjuicio estético ―una cojera visible, cicatrices, daño neurológico―; 59.255 € por los ingresos que dejó de percibir mientras estuvo de baja; 1.702 € en gastos de desplazamiento a hospitales; y 746 € por la estancia de su esposa en Ciudad Real durante el ingreso.

NOTICIA https://www.huffingtonpost.es/sociedad/un-cazador-sufre-danos-irreparables-piernas-bala-perdida-juez-multa-herederas.html

INVESTIGAN UN POSIBLE CASO DE CAZA FURTIVA EN EL COTO DEL MONASTERIO DE PIEDRA

INVESTIGAN UN POSIBLE CASO DE CAZA FURTIVA EN EL COTO DEL MONASTERIO DE PIEDRA

La Guardia Civil investiga un posible caso de caza furtiva ocurrido el pasado fin de semana en el Coto de Caza del Monasterio de Piedra, donde, al parecer, dos cazadores inscritos en el Coto de Monterde habrían sido sorprendidos por el guarda del coto vecino, matando fuera de su área autorizada a dos ejemplares de cabra montés, que según las primeras informaciones, estaban presuntamente embarazadas.

Los hechos fueron denunciados por el presidente del Coto del Monasterio de Piedra, tras detectarse la presencia y actuación irregular de los cazadores foráneos en una zona no autorizada para ellos. La denuncia ya ha sido interpuesta y el caso está siendo investigado por el Seprona de la Guardia Civil de Calatayud, que mantiene el caso abierto.

De momento, se está a la espera de los avances de la investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar si se trató de un error de localización, una acción premeditada o una infracción grave de los límites de caza. El Seprona continúa recabando información después de inspeccionar el lugar del suceso, así como a los animales abatidos, sobre los que se está haciendo un análisis para determinar su estado.

NOTICIA https://www.elaltojalon.es/texto-diario/mostrar/5242018/investigan-posible-caso-caza-furtiva-coto-monasterio-piedra

Denuncian la muerte de una de las aves más amenazadas del mundo en un coto de caza en Extremadura.

Denuncian la muerte de una de las aves más amenazadas del mundo en un coto de caza en Extremadura.

Se trata de un ejemplar de Ibis Eremita procedente del proyecto de recuperación de la especie de la única colonia existente en Barbate (Cádiz), según los ecologistas

Ecologistas en Acción de Extremadura ha denunciado la muerte por disparo de “una de las cinco aves más amenazadas del mundo”, un Ibis Eremita, en un coto social de la localidad pacense de Fregenal de la Sierra.

La organización ha señalado que es al menos el segundo caso de muerte por armas de fuego de Ibis Eremita en la región en los últimos años y ha solicitado la suspensión del coto y su responsabilidad subsidiaria.

Los hechos denunciados habrían ocurrido en torno al 3 de noviembre de 2024 durante una jornada y acción de caza menor realizada por un grupo de miembros de dicho coto social.

El ejemplar abatido, que se correspondería con el nombre de ‘Hel’, apareció muerto por arma de fuego en dicha zona, donde fue recogido por Agentes del Medio Natural y enviado para su autopsia al Centro de Referencia de la Junta de Extremadura.

El ave correspondería a uno de los ejemplares del proyecto de recuperación de la especie procedentes de la única colonia existente en Barbate (Cádiz), según los ecologistas, que han subrayado que dicha especie se encuentra en peligro de extinción a nivel global y protegida por diferentes legislaciones internacionales, por lo que actualmente los hechos están siendo investigados por el Seprona de la Guardia Civil.

La asociación ha presentado denuncia ante la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y ha solicitado que se decrete la suspensión provisional de la caza y, posteriormente, la suspensión definitiva del coto social de caza social de Fregenal de la Sierra, dada la gravedad de los hechos.

Además, han pedido que se establezca la responsabilidad subsidiaria del coto social, asumiendo las multas y las indemnizaciones correspondientes por los perjuicios ocasionados.

Se trata del segundo caso documentado de muerte por armas de fuego en Extremadura; en el anterior un individuo que cazaba palomas a las afueras de Montemolín con una escopeta de balines, acabó con la vida de cinco Ibis Eremita, que fue juzgado el pasado diciembre de 2024.

NOTICIA https://www.eldiario.es/extremadura/sociedad/denuncian-muerte-aves-amenazadas-mundo-coto-caza-extremadura_1_12188039.html

Los Mossos denuncian a un ‘rambo’ que salió a cazar con arco y flechas en un bosque de Susqueda

Los Mossos denuncian a un ‘rambo’ que salió a cazar con arco y flechas en un bosque de Susqueda

El sospechoso iba con ropa de camuflaje y estaba «bien mimetizado» en la masa forestal

Por mucho que te vayan los deportes extremos y únicamente consumas por televisión programas en los que hay personas que viven enfrentándose a la naturaleza prácticamente sin nada, ni ropa, no puedes salir al bosque a practicar la supervivencia. Y menos emulando antiguos cazadores, pese a que el equipamiento que lleves diste mucho de ser primitivo y se ajuste a tecnología puntera en el ámbito de la cinegética.

Es lo que se encontraron agentes de la Unidad Regional de Medio Ambiente (URMA) de los Mossos d’Esquadra en Girona en una zona de boscosa de Susqueda el pasado 15 de marzo, cuando haciendo tareas de vigilancia apareció un hombre que pretendía cazar de noche armado con un arco y flechas.

Una patrulla de Mossos buscaba cazadores furtivos en la zona de Susqueda y encontró un vehículo sospechoso. Por eso controlaron el lugar hasta que dieron con un hombre, de 38 años, vestido completamente de camuflaje y bien mimetizado con la masa forestal, que caminaba con un arco por la zona boscosa del Mas Masó. Fue un cazador cazado.

Los agentes lo identificaron y lo denunciaron ante el Departament de Agricultura, Ganadería y Pesca por no presentar licencia de caza, no presentar autorización del área de caza, no presentar seguro y no presentar tarjeta federativa en vigor. Vamos, sin cobertura legal para enfrentarse a los animales que campan por el bosque, como un Robin Hood que se aprovecha del desamparo de corzos y jabalís.

El sospechoso iba con el arco profesional preparado con un dispositivo con luz roja preparado para cazar de noche. También llevaba un cuchillo y recambios de puntas de flechas. En su coche los agentes localizaron un saco de dormir y un equipo de supervivencia. Todo un kit para enfrentarse a la naturaleza.

Los agentes le requisaron el arco y las flechas que se llevaron a la comandancia de la Guardia Civil de Girona, la responsable para el control de armas. El sospechoso quedó denunciado y podría recibir una sanción. A veces la civilización te encuentra pese a que tu instinto de supervivencia te lleva a vivir al límite, o casi, que la luz roja para cazar te da ventaja sobre los animales.

NOTICIA https://www.elperiodico.com/es/sucesos/20250402/mossos-denuncian-rambo-salio-cazar-115974177

Investigado por cazar un ciervo en una zona no habilitada en Esteríbar

Investigado por cazar un ciervo en una zona no habilitada en Esteríbar

El animal fue abatido de un disparo con rifle de caza y rematado con varias cuchilladas.

Agentes de la Policía Foral, adscritos al Grupo Investigación Medioambiental, han abierto diligencias penales a un hombre como presunto autor de un delito contra la fauna y otro delito contra los animales.

Los hechos se iniciaron cuando una patrulla del Grupo de Investigación Medioambiental, en coordinación con personal del Guarderío de Medio Ambiente, intervinieron en una acción de caza ilegal en el coto de Esteribar Norte, consistente en la caza en rececho de un ciervo macho adulto. El animal fue abatido de un disparo con rifle de caza rematado con varias cuchilladas.

Los agentes del GRIM consiguieron identificar al presunto autor de los hechos y localizar la cabeza del animal, que había sido ocultada en una regata cercana.

Se le intervinieron también un rifle Benelli calibre 30-06 y un cuchillo de remate. Su intención era volver a por la pieza trofeo más tarde.

El Código Penal, art. 340bis, castiga la muerte de un animal vertebrado, habiendo utilizado en esta ocasión un arma de fuego y un puñal de remate, con pena de prisión de tres a dieciocho meses o multa de seis a doce meses y con la pena de inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Si el delito se hubiera cometido utilizando armas de fuego, el juez o tribunal podrá imponer motivadamente la pena de privación del derecho a tenencia y porte de armas por un tiempo de uno a cuatro años.

El Código Penal, art. 335.2, castiga la caza de especies no protegidas en un terreno público sometido a régimen cinegético especial sin el debido permiso de su titular, con pena de multa de cuatro a ocho meses e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar, pescar o realizar actividades de marisqueo por tiempo de uno a tres años y privación del derecho para la tenencia y porte de armas por el mismo periodo.

Las diligencias se han remitido al Juzgado de Guardia de Aoiz y a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Navarra.

NOTICIA https://www.noticiasdenavarra.com/sucesos/2025/04/02/investigado-cazar-ciervo-zona-habilitada-9472609.html

Detenido en Alhama un huido de la justicia con más de 500 infracciones por caza ilegal

Detenido en Alhama un huido de la justicia con más de 500 infracciones por caza ilegal

El arrestado se había desplazado hasta la Región de Murcia acompañando a dos personas que venían desde Granada para cazar muflones

La Guardia Civil de la Región de Murcia localizó, detuvo y puso a disposición judicial a un huido de la justicia, que fue sorprendido en Alhama de Murcia. Al ahora detenido le constataba una orden judicial de búsqueda, detención y personación dictada por un juzgado de El Burgo de Osma (Soria), por un delito relativo a la protección de la flora y la fauna. Además, se le incautó material utilizado en la caza, como armas blancas de grandes dimensiones.

Las actuaciones se encuentran enmarcadas en los servicios de prevención de la delincuencia y se iniciaron hace unas semanas, con la intensificación de puntos de verificación de personas y vehículos en las inmediaciones del Parque Regional de Sierra Espuña, para detectar cualquier tipo de ilícito relacionado con la fauna por el furtivismo.

Uno de estos dispositivos dio sus frutos cuando se detectó la presencia por la zona de un vecino de la provincia soriana, con un dilatado historial delictivo a sus espaldas, que tenía en vigor una orden de búsqueda, detención y personación. Efectivos de Prevención de Seguridad Ciudadana y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Benemérita, una vez comprobados todos los indicios sobre el sospechoso, establecieron un dispositivo de búsqueda en el municipio alhameño, que culminó recientemente con su localización, detención y posterior puesta a disposición judicial por la reclamación judicial que tenía en vigor.

Durante la detención, los guardias civiles constataron que se había desplazado hasta la Región para practicar la caza en una finca de Alhama de Murcia,acompañando a dos personas que venían desde Granada con la finalidad de cazar muflones. No pudo acreditar ninguna autorización para captura o rececho en la finca indicada.

Durante la detención los guardias civiles inspeccionaron sus pertenencias, entre las que hallaron una mochila con varios puñales y cuchillos de montería, así como otros efectos utilizados en la práctica de la caza, que fueron incautados. Además de la detención por orden judicial, se le ha denunciado por infracciones recogidas en la normativa de Caza, el Reglamento de Armas, la Protección de Seguridad Ciudadana y del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Fruto de la investigación, la Benemérita comprobó que el ahora detenido está relacionado con más de 300 infracciones penales y más de 200 infracciones administrativas, la mayoría de ellas por furtivismo en varias comunidades autónomas.

NOTICIA https://www.laverdad.es/murcia/alhama/detenido-alhama-huido-justicia-500-infracciones-caza-20250331100750-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.laverdad.es%2Fmurcia%2Falhama%2Fdetenido-alhama-huido-justicia-500-infracciones-caza-20250331100750-nt.html