La Guardia Civil descubre a dos cazadores furtivos con rifle y mira telescópica en El Payo

La Guardia Civil descubre a dos cazadores furtivos con rifle y mira telescópica en El Payo

Se ha procedido a la incautación de las armas y los efectos hallados

La Guardia Civil de la Comandancia de Salamanca ha descubierto a dos cazadores furtivos cuando circulaban en un turismo por las pistas forestales del término municipal de El Payo, Salamanca, mientras ejecutaban servicios de prevención y lucha contra la caza furtiva e irregular de especies cinegéticas, en las reservas cinegéticas y cotos de caza de la provincia.

De inmediato se ha procedido a la interceptación del vehículo, ocupado por dos hombres con vestimenta de camuflaje, que mostraba indicios de haber sido empleado para circular campo a través, por lo que los guardias civiles sospecharon que la causa había sido llevar a cabo la caza furtiva en los terrenos aledaños, tal y como han señalado desde la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca en un comunicado recogido por Europa Press.

Al proceder a la identificación de los sospechosos, los guardias civiles localizaron en el habitáculo del vehículo una mira térmica, lo que llevó a una búsqueda más exhaustiva que permitió hallar, oculto bajo el capó del todoterreno, un rifle de cerrojo en su funda, municionado y con la mira telescópica instalada, un trípode, una mochila con el material necesario para la manipulación, transporte y despiece de cualquier tipo de animal que pudiera ser abatido en acción de caza, una funda de camuflaje con un silenciador y dos porta balas de plástico con 4 cartuchos cada uno.

Se ha podido comprobar igualmente que ambos hombres carecen de licencia de armas, ya que la que portaban era propiedad del familiar de uno de ellos. Por todo ello, se ha procedido a la incautación de las armas y los efectos hallados y el pasado 2 de abril, a la investigación de ambos como supuestos autores de los delitos de caza furtiva (caza en el interior de un terreno cinegético sin autorización administrativa) y tenencia ilícita de armas, además de la instrucción de 23 denuncias a las autoridades competentes, como consecuencia de las infracciones administrativas cometidas.

NOTICIA https://www.diariodeleon.es/castilla-y-leon/250408/1973433/guardia-civil-descubre-dos-cazadores-furtivos-rifle-mira-telescopica-payo.html

Denunciado un vecino que guardaba más de 60 trampas ilegales para cazar en un pueblo de Burgos

Denunciado un vecino que guardaba más de 60 trampas ilegales para cazar en un pueblo de Burgos

El Seprona de la Guardia Civil de Burgos ha decomisado en una explotación ganadera de La Bureba propiedad del denunciado decenas de artilugios de caza prohibidos

Un vecino de La Bureba ha sido denunciado tras hallar en el registro de una nave agrícola de su propiedad más de 60 artilugios de caza ilegales. El Seprona de la Guardia Civil de Burgos decomisaba 59 cepos metálicos de diferentes tamaños y tres jaulas trampa, considerados medios prohibidos de caza.

El suceso ocurría días atrás, fruto de la labor preventiva que desarrolla la Comandancia de Burgos a través del SEPRONA y que en esta ocasión contó con el apoyo del Servicio Cinológico de la Zona de Castilla y León -que aportó un guía canino y varios perros adiestrados en localización de venenos-, para el seguimiento y erradicación de prácticas ilegales en la provincia, principalmente la dirigida a la detección de medios no selectivos y prohibidos de caza, uso ilegal de venenos y a la investigación de delitos ambientales.

Fruto de una de las inspecciones practicadas, en presencia del propietario de la finca, en el marco de un amplio dispositivo desplegado por los agentes intervinientes -en el que se incluía el entorno natural e instalaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en esta comarca de Burgos-, llamó la atención la presencia de tres jaulas trampa de gran tamaño, dispersadas por la parcela.

Un reconocimiento más pormenorizado practicado en el interior de una nave donde se guardaban aperos agrícolas, permitió encontrar un saco de plástico que contenía 59 cepos metálicos de diversos tamaños y características.

Los guardias civiles verificaron que estos cepos y jaulas se hallaban inactivos, aunque en buen estado -ya que guardaban su funcionalidad- y que podían ser utilizados en cualquier momento.

La simple tenencia de estos utensilios, así como su uso, catalogados como arte y medio prohibido de caza -al tratarse de un procedimiento no selectivo de captura de animales-, no está autorizada, por lo que los artilugios fueron requeridos por los efectivos del Cuerpo para su decomiso y depósito.

Por otra parte, no se han detectado casos positivos por uso o tenencia de venenos o sustancias tóxicas; no obstante, la Comandancia de Burgos continuará e intensificará estas inspecciones por toda la provincia.

Se ha confeccionado la pertinente acta denuncia por infracción a la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que será remitida al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Burgos.

La Guardia Civil advierte de que el uso indiscriminado de estos artilugios puede poner en grave riesgo no solo la vida de animales silvestres y domésticos, sino la integridad de las personas que desconocedoras de su existencia, -cuando son colocados ocultos a la vista y/o camuflados en pasos de animales- pueden quedar atrapadas o sufrir lesiones en caso de accionarse.

NOTICIA https://www.burgosconecta.es/provincia/denunciado-vecino-pueblo-burgos-tras-decomisarle-cepos-20250407125115-nt.html

A disposición judicial dos jóvenes por caza furtiva de cabra montés en la comarca de Baza.

A disposición judicial dos jóvenes por caza furtiva de cabra montés en la comarca de Baza.

La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial a dos jóvenes, de 29 y 25 años de edad, como presuntos autores de un delito contra la fauna.

Los hechos se produjeron a finales del mes de febrero. Agentes de la Patrulla de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Baza tuvieron conocimiento de que dos personas habían accedido a un coto de la comarca con la intención de cazar y sin contar con la autorización del titular del coto. Su objetivo era el rececho del macho montés, según informa la Guardia Civil en una nota de prensa. 

Además, uno de ellos portaba un rifle al que había acoplado un silenciador para no ser detectado por otras personas que hubiese en la zona en el caso de efectuar un disparo.

Los agentes de la Guardia Civil iniciaron una investigación para tratar de localizar a estos dos cazadores. Contaban para ello con unas imágenes que había captado una cámara de foto trampeo ubicada en el coto. Sin embargo, no resultó sencillo dar con ellos, pues inicialmente nadie parecía conocer la identidad de ninguno de los dos.

Fue tras entrevistarse con un gran número de personas cuando lograron averiguar la identidad de uno de los cazadores. Ninguno de ellos era de la zona, sino que se habían desplazado hasta el lugar con el objetivo de cazar un ejemplar de macho montés, lo que dificultaba su identificación.

Finalmente, tras algo más de un mes de pesquisas, los agentes de la Patrulla de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Baza obtuvieron la identidad de ambos cazadores y procedieron a su investigación y puesta a disposición judicial.

NOTICIA https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/disposicion-judicial-dos-jovenes-caza-furtiva-macho-montes-comarca-baza

Un cazador sufre daños irreparables en las piernas por una bala perdida y ahora el juez multa a las herederas

Un cazador sufre daños irreparables en las piernas por una bala perdida y ahora el juez multa a las herederas

El autor falleció antes de la publicación de la sentencia. 

Una jornada de caza en una finca en la provincia de Ciudad Real terminó en tragedia. Durante la montería, uno de los participantes sufrió un disparo de rifle que le alcanzó las dos piernas. El autor del disparo, Victor Luis Ruesta, ya ha fallecido. 

Según publica el medio Confilegal, después de cinco años, una magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Ciudad Real, ha condenado a las herederas de Ruestay su aseguradora, Mapfre, a pagar en forma de indemnización más de 97.000 euros. «El Tribunal considera que el disparo, aunque posiblemente rebotado, fue consecuencia directa de una imprudencia en el uso de arma de fuego».

Por su parte, la magistrada esgrime de toda responsabilidad a la empresa organizadora del evento: JL Organización y Gestión S.L., y a su aseguradora, Allianz, por considerar que «cumplieron con las medidas de seguridad exigidas por la ley».

En la sentencia, recogida por el medio especializado, la magistrada recuerda que de acuerdo a la ley, todo cazador está obligado a indemnizar los daños causados con motivo del ejercicio de la caza, salvo que se pruebe la culpa exclusiva de la víctima o fuerza mayor. «Ninguno de estos supuestos se dio en el caso del juzgado».

El tribunal dictamina que la responsabilidad «recae directamente en el autor del disparo y, por extensión, en sus herederas y su aseguradora». Además, confirma que «Ruesta incumplió las instrucciones expresas de los organizadores, que prohibían disparar ‘a la contra’ en el lugar donde se encontraban». 

En en el día y lugar de los hechos, el atacante saludó a su compañero al iniciar la jornada de cada. «En medio de la acción, Ruesta disparó dos veces a unos jabalíes. Una de esas balas alcanzó a su compañero, destrozándoles ambas piernas». 

La indemnización reconocida por el tribunal incluye: 18.145 € por lesiones temporales; 17.410 € por secuelas y perjuicio estético ―una cojera visible, cicatrices, daño neurológico―; 59.255 € por los ingresos que dejó de percibir mientras estuvo de baja; 1.702 € en gastos de desplazamiento a hospitales; y 746 € por la estancia de su esposa en Ciudad Real durante el ingreso.

NOTICIA https://www.huffingtonpost.es/sociedad/un-cazador-sufre-danos-irreparables-piernas-bala-perdida-juez-multa-herederas.html

INVESTIGAN UN POSIBLE CASO DE CAZA FURTIVA EN EL COTO DEL MONASTERIO DE PIEDRA

INVESTIGAN UN POSIBLE CASO DE CAZA FURTIVA EN EL COTO DEL MONASTERIO DE PIEDRA

La Guardia Civil investiga un posible caso de caza furtiva ocurrido el pasado fin de semana en el Coto de Caza del Monasterio de Piedra, donde, al parecer, dos cazadores inscritos en el Coto de Monterde habrían sido sorprendidos por el guarda del coto vecino, matando fuera de su área autorizada a dos ejemplares de cabra montés, que según las primeras informaciones, estaban presuntamente embarazadas.

Los hechos fueron denunciados por el presidente del Coto del Monasterio de Piedra, tras detectarse la presencia y actuación irregular de los cazadores foráneos en una zona no autorizada para ellos. La denuncia ya ha sido interpuesta y el caso está siendo investigado por el Seprona de la Guardia Civil de Calatayud, que mantiene el caso abierto.

De momento, se está a la espera de los avances de la investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar si se trató de un error de localización, una acción premeditada o una infracción grave de los límites de caza. El Seprona continúa recabando información después de inspeccionar el lugar del suceso, así como a los animales abatidos, sobre los que se está haciendo un análisis para determinar su estado.

NOTICIA https://www.elaltojalon.es/texto-diario/mostrar/5242018/investigan-posible-caso-caza-furtiva-coto-monasterio-piedra