El conseller Ordeig pide un frente común contra los daños de conejos, corzos y jabalíes.

No solo el departamento de Agricultura, el conjunto del Govern está muy preocupado por el descontrol de la fauna cinegética y los efectos adversos”, manifestó ayer el conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Óscar Ordeig, en Tàrrega, en la reunión mantenida con colectivos afectados por la sobrepoblación de conejos. Una de las medidas anunciadas es aumentar la formación de los cazadores para participar en las cacerías. Entre mayo y noviembre, 230 personas participaron en los cursos organizados para este fin. A partir de febrero y durante el 2025, el DARP multiplicará la oferta formativa, con 22 cursos que se impartirán en las escuelas de capacitación agraria para habilitar “a más de 800 personas que se podrán sumar a este frente común para el control de la fauna cinegética”. De esta manera se contará con mil cazadores más para combatir la acción de estos animales.

En la provincia de Lleida, donde hay unas 8.000 licencias de caza, en el último año ha habido un incremento de peticiones de licencias de caza por parte de agricultores que quieren combatir la plaga de conejos. Según el censo de otoño, la población de conejo ha aumentado en todas las comarcas de la zona de emergencia cinegética (Urgell, Pla d’Urgell, Segrià, Segarra, Noguera y Garrigues) de 145 animales por km2cuadrado, en octubre de 2023, a 190, en octubre de 2024.

El conseller insistió en el aumento de la población de conejos, corzos y jabalíes “de manera descontrolada derivada de muchos factores, entre ellos el cambio climático o la reducción de las personas que se dedican a la caza”.

Ante esta situación, ha hecho “un llamamiento al conjunto de la sociedad, al conjunto de la administración pública de la Generalitat y a las organizaciones y entidades que hacen control cinegético, que pueden ayudar yendo todos a una para afrontar esta situación que ha venido para quedarse”.

Mil cazadores más combatirán la fauna cinegética

Agricultura

El conseller Ordeig pide un frente común contra los daños de conejos, corzos y jabalíes

CONEJOS A wild rabbit pauses amidst lush green vegetation on a rural path along the Portuguese Way of Saint James. The rabbit blends into its natural surroundings, representing the abundant wildlife found along this historic pilgrimage route. The peaceful scene highlights the harmony between nature and the trail, offering moments of quiet reflection for hikers.
Los agricultores se sienten impotentes ante los cuantiosos daños causados por los conejos AlexandraR / Getty
Mil cazadores más combatirán la fauna cinegética

Rosa Matas

Lleida

13/01/2025 19:25 Actualizado a 13/01/2025 19:33

“No solo el departamento de Agricultura, el conjunto del Govern está muy preocupado por el descontrol de la fauna cinegética y los efectos adversos”, manifestó ayer el conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Óscar Ordeig, en Tàrrega, en la reunión mantenida con colectivos afectados por la sobrepoblación de conejos. Una de las medidas anunciadas es aumentar la formación de los cazadores para participar en las cacerías. Entre mayo y noviembre, 230 personas participaron en los cursos organizados para este fin. A partir de febrero y durante el 2025, el DARP multiplicará la oferta formativa, con 22 cursos que se impartirán en las escuelas de capacitación agraria para habilitar “a más de 800 personas que se podrán sumar a este frente común para el control de la fauna cinegética”. De esta manera se contará con mil cazadores más para combatir la acción de estos animales.

PUBLICIDAD

TOSTADA FRANCESA LIGERA CON KIWI Y YOGURDescubre más

Inspired by

PUBLICIDAD

En la provincia de Lleida, donde hay unas 8.000 licencias de caza, en el último año ha habido un incremento de peticiones de licencias de caza por parte de agricultores que quieren combatir la plaga de conejos. Según el censo de otoño, la población de conejo ha aumentado en todas las comarcas de la zona de emergencia cinegética (Urgell, Pla d’Urgell, Segrià, Segarra, Noguera y Garrigues) de 145 animales por km2cuadrado, en octubre de 2023, a 190, en octubre de 2024.

Ordeig indicó que en algunas zonas los daños causados por la fauna cinegética pueden llegar a ser del 100%

El conseller insistió en el aumento de la población de conejos, corzos y jabalíes “de manera descontrolada derivada de muchos factores, entre ellos el cambio climático o la reducción de las personas que se dedican a la caza”.

Ante esta situación, ha hecho “un llamamiento al conjunto de la sociedad, al conjunto de la administración pública de la Generalitat y a las organizaciones y entidades que hacen control cinegético, que pueden ayudar yendo todos a una para afrontar esta situación que ha venido para quedarse”.

Investigación del IESA-CSIC

Rafael Villafuerte y Miguel Delibes Mateos, investigadores del IESA-CSIC, iniciarán en primavera, en Lleida y en Castilla-La Mancha, trabajos de campo de un proyecto del Ministerio de Ciencia que busca desarrollar herramientas para mitigar conflictos con la fauna silvestre. Uno de los objetivos, según Villafuerte, es mejorar el marco legal de la gestión de los daños provocados por el conejo, que consiste en declarar zonas de emergencia cinegética en las que se permite la caza intensiva durante todo el año. Entre otros aspectos, analizarán el impacto de las fechas de caza sobre las poblaciones y la mortalidad causada por enfermedades en tres escenarios: áreas sin control poblacional, con control intensivo y con control extremo.

El objetivo de la reunión de Tàrrega, según sus palabras, es “establecer una actuación permanente de control cinegético para abordar un problema sanitario”, de daños a los cultivos y también de siniestros en la carretera. Ordeig se ha referido a la tuberculosis y a la PPA, la peste porcina africana, una enfermedad que transmiten los jabalíes de la que hay focos en varios países, como Alemania o Polonia.

Según sus datos, los daños en el campo de la fauna cinegética en algunas zonas son de entre el 20% y el 100%, en función del tipo de cultivo. “Esta sobrepoblación también provoca accidentes. Hay datos que indican que el 30% de siniestros de tráfico en Catalunya están causados por la fauna cinegética”, añadió Ordeig.

Desde la Plataforma Pagesos o Conills, su portavoz, Ramon Boleda, que ha sufrido daños en olivos, pistachos y cereales, ha vuelto a pedir el uso de biocidas, una opción que Agricultura descarta después de una prueba piloto en el 2023.

NOTICIA https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20250113/10279981/agricultura-anuncia-mil-cazadores-mas-combatiran-fauna-cinegetica.html