El 1 de Febrero se celebra el Día Mundial del Galgo.
Este día está marcado por el fin de la temporada de caza.
Febrero es el mes donde más galgos son abandonados, torturados y asesinados en España.
Poema: Valle de Sombras
Un Valle de sombras, donde vive la penumbra
Un famélico galgo vaga sin rumbo ni fortuna
Una niebla espesa cual telaraña y una silueta vislumbra.
Un salvador es, queriendo poner fin a su hambruna.
No conoce caricias, arrumacos o halagos
En su cuerpo huellas de mil y un estragos.
Temeroso del ser desconocido en la distancia
A pesar de su imponente porte nato de elegancia.
Hambriento, sediento, adolorido y en el alma herido
Se dice, no habrá peor ser que el que ya ha conocido.
Se acerca y cierra sus enormes ojos color miel
Esperando quizás cualquier cosa con sabor a hiel.
Esta vez no habrá patadas, no mas garrotes
No mas costillas rotas, no mas crueldades
Se acabaron las diminutas jaulas con barrotes
No mas sangre seca, y horribles atrocidades.
Solo una caricia, un trago de agua, una voz cálida
De repente, su corazón late más deprisa.
Quizás deje de ser solo una figura escuálida.
Y como todo galgo, esgrime una sonrisa.
La espesa niebla se ha levantado,
Un sol que brilla les ha iluminado
Se alejan dos figuras, en este día dorado
La del salvador y la de el galgo salvado.
Bella estampa para estos valles oscuros
Rayos de luz que iluminan nuestras vidas
Son aquellos que ayudan a aquel en apuros
Y que despiertan nuestras conciencias dormidas.
Solo la vida de un galgo salvado,
Vale mas que la de aquel que le ha torturado.
Por todas las valientes que camináis por valles de sombras en busca de siluetas sin rumbo ni destino.
Ilustración de Louise Charles-Saarikoski Fine Art
(Desconocemos la autoría de este maravilloso poema)
La temporada finaliza el 8 de febrero para caza menor y el 21 para caza mayor
La estadística es de las peores, con dos víctimas mortales en la provincia de Ciudad Real y dos investigados por homicidio imprudente
A la temporada de caza 2024-2025 le quedan veinte días hábiles de un año trágico en cuando accidentes, de los peores desde que se retomó la actividad con normalidad tras la pandemia, pero muy exitosa en cuanto al volumen de batidas, piezas abatidas (de caza mayor) y desarrollo de una actividad que a falta del balance definitivo dejará excelentes resultados económicos en la provincia.
Los accidentes de caza, que obsesionan al sector, se han cobrado tres vidas en Castilla-La Mancha, dos por imprudencias en la provincia de Ciudad Real, en Almadén y San Lorenzo de Calatrava, en el mes de diciembre, con dos investigados por homicidio imprudente, y una tercera en la región.
A mitad de enero murió otro cazador en Molina de Aragón (Guadalajara). Además, ha habido tres heridos por disparo, uno en la provincia de Ciudad Real, en Alhambra (enero), otro en Albacete (en diciembre, el mes con más accidentes) y el tercero en Cuenca hace unos días.
Se estima que cada fin de semana de la temporada, que finaliza el próximo 21 de febrero (el 8 para caza menor) unas 70.000 personas participan en cacerías en la comunidad autónoma, el mayor número en Ciudad Real y Toledo, las provincias más cinegéticas.
Las licencias de caza en Ciudad Real: 31.232
El sector lamente las muertes pero pone en perspectiva los datos. La provincia de Ciudad Real cuenta con 31.232 licencias de caza, 11.210 licencias D para rifles de caza mayor y casi 20.000 licencias E para escopetas (19.929), además de 91lincencias M de menores, según datos facilitados por la comandancia de la Guardia Civil. Los ocho Equipos de Intervención de Armas están distribuidos por distintas comarcas de la provincia. Solo la oficina de Intervención de Armas de la comandancia controla 3.950 licencias D, 5.902 licencias E y 53 licencias de menores.
Otros datos: 91 menores de edad tienen permiso de armas
El año pasado solicitaron exámenes para obtención de licencia de armas 489 personas de las que finalmente lo hicieron 412, con una tasa de aprobados del 75%. De los solicitantes 71 eran menores de edad (solicitud de licencia M) aunque al examen se presentaron 67 de los peticionarios, con un porcentaje de aprobados del 60%. En total en la provincia hay 92 licencias de menores.
La Guardia Civil y los agentes medioambientales hacen inspecciones en los cotos de caza toda la temporada, son aleatorias, en ocasiones por indicación de Sanidad y con veterinarios, las de seguridad “se hacen todos los fines de semana, como los controles de documentación en carretera”, explican desde el instituto armado.
Castilla-La Mancha, una de las comunidades más cinegéticas de España, cuenta con 14.000 cazadores federados y se estima que existen unas 90.000 licencia.
NOTICIA https://www.lanzadigital.com/provincia/almodovar-del-campo/el-fallecido-en-una-finca-de-almodovar-la-semana-pasada-no-murio-en-accidente-de-caza/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3rNSJAsWsMrjDw-Ct5xvNdEVLKyLxkD_V51eNGnDNrl7m8tZMOA9pKBRY_aem_G4k3etaFZovMWEL4sweA_w
La temporada finaliza el 8 de febrero para caza menor y el 21 para caza mayor
La estadística es de las peores, con dos víctimas mortales en la provincia de Ciudad Real y dos investigados por homicidio imprudente.
A la temporada de caza 2024-2025 le quedan veinte días hábiles de un año trágico en cuando accidentes, de los peores desde que se retomó la actividad con normalidad tras la pandemia, pero muy exitosa en cuanto al volumen de batidas, piezas abatidas (de caza mayor) y desarrollo de una actividad que a falta del balance definitivo dejará excelentes resultados económicos en la provincia.
Los accidentes de caza, que obsesionan al sector, se han cobrado tres vidas en Castilla-La Mancha, dos por imprudencias en la provincia de Ciudad Real, en Almadén y San Lorenzo de Calatrava, en el mes de diciembre, con dos investigados por homicidio imprudente, y una tercera en la región.
A mitad de enero murió otro cazador en Molina de Aragón (Guadalajara). Además, ha habido tres heridos por disparo, uno en la provincia de Ciudad Real, en Alhambra (enero), otro en Albacete (en diciembre, el mes con más accidentes) y el tercero en Cuenca hace unos días.
Se estima que cada fin de semana de la temporada, que finaliza el próximo 21 de febrero (el 8 para caza menor) unas 70.000 personas participan en cacerías en la comunidad autónoma, el mayor número en Ciudad Real y Toledo, las provincias más cinegéticas.
Las licencias de caza en Ciudad Real: 31.232
El sector lamente las muertes pero pone en perspectiva los datos. La provincia de Ciudad Real cuenta con 31.232 licencias de caza, 11.210 licencias D para rifles de caza mayor y casi 20.000 licencias E para escopetas (19.929), además de 91lincencias M de menores, según datos facilitados por la comandancia de la Guardia Civil. Los ocho Equipos de Intervención de Armas están distribuidos por distintas comarcas de la provincia. Solo la oficina de Intervención de Armas de la comandancia controla 3.950 licencias D, 5.902 licencias E y 53 licencias de menores.
Otros datos: 91 menores de edad tienen permiso de armas
El año pasado solicitaron exámenes para obtención de licencia de armas 489 personas de las que finalmente lo hicieron 412, con una tasa de aprobados del 75%. De los solicitantes 71 eran menores de edad (solicitud de licencia M) aunque al examen se presentaron 67 de los peticionarios, con un porcentaje de aprobados del 60%. En total en la provincia hay 92 licencias de menores.
La Guardia Civil y los agentes medioambientales hacen inspecciones en los cotos de caza toda la temporada, son aleatorias, en ocasiones por indicación de Sanidad y con veterinarios, las de seguridad “se hacen todos los fines de semana, como los controles de documentación en carretera”, explican desde el instituto armado.
Castilla-La Mancha, una de las comunidades más cinegéticas de España, cuenta con 14.000 cazadores federados y se estima que existen unas 90.000 licencia.
LANZA DIGITAL https://www.lanzadigital.com/provincia/almodovar-del-campo/el-fallecido-en-una-finca-de-almodovar-la-semana-pasada-no-murio-en-accidente-de-caza/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR2YnMFSwxO5RsDI9nt1M2ehmlcFP-Dq-a9jzNa4EUyB3IWaWfkES2hXu38_aem_OKwKPIJvOI_ZYJdJ6JnY-Q
Incautados 135 trofeos cinegéticos disecados de especies protegidas en Platja d’Aro (Girona)
La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local de Platja d’Aro (Girona) ha intervenido 135 ejemplares de trofeos cinegéticos disecados, 8 de los cuales de especies protegidas, en una vivienda de la localidad costera, según ha informado este viernes en un comunicado la Policía Nacional.
Por investigaciones del cuerpo policial, se detectó una importante colección de trofeos cinegéticos entre los que se encontraban especies protegidas según la convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Las piezas no contaban con ningún tipo de documentación de importación o compra y se comprobó la existencia de animales protegidos a los que se les había practicado la taxidermia, entre los cuales se encontraba un león.
Para la intervención y catalogación de las especies protegidas encontradas en la vivienda se requirió la colaboración de la Unidad del Seprona de la Guardia Civil, la Policía Local de Platja d’Aro (Girona) y la Comisaría Local de Policía Nacional de Sant Feliu de Guíxols (Girona).
Los trofeos de caza hallados en la vivienda se encuentran incautados a la espera de catalogación por el Seprona de la Guardia Civil.
NOTICIA de EUROPA PRESS https://www.europapress.es/catalunya/noticia-incautados-135-trofeos-cinegeticos-disecados-especies-protegidas-platja-daro-girona-20250124102811.html
Guardia Civil y Policía Judicial investigan la causa y circunstancias del deceso. El fallecido estaba solo cazando zorzales
Un hombre de 50 años ha fallecido esta mañana durante una cacería en la finca ‘El Vallejo’, ubicada en el camino ‘El Retamar’ de Almodóvar del campo. Según informan fuentes de Emergencias 112, han recibido el aviso a las 11:11 horas, y al llegar los servicios sanitarios solo han podido certificar la muerte de esta persona por armas de fuego.
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado también una UVI de Puertollano y efectivos de la Guardia Civil, que junto a un equipo de Policía Judicial de Puertollano han asumido la investigación para determinar, entre otras cosas, si el fallecido, que estaba solo en un puesto cazando zorzales, se habría disparado a sí mismo accidentalmente, que a estas horas parece la tesis más probable, o si bien las heridas serían resultado del disparo de otra persona.
NOTICIA de la CADENA SER https://cadenaser.com/castillalamancha/2025/01/23/muere-un-hombre-de-cincuenta-anos-mientras-cazaba-en-una-finca-en-almodovar-del-campo-ser-ciudad-real/?fbclid=IwY2xjawIEE5BleHRuA2FlbQIxMAABHT_USt-FDiFoSveV3xLsKFdm002-k-CRTjdh0cuzzBUAzRJXrFEUcnN3vg_aem_L0pVx_2xeud-oAVQl_tVUw
Afortunadamente, la mujer de la casa no sufrió ningún daño.
Un desafortunado accidente de caza ocurrió recientemente en San Marino, cuando un cazador disparó a un jabalí y una bala perdida atravesó el salón de una vivienda cercana. Este incidente ha generado preocupación en la comunidad local y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en este tipo de actividades.
Los hechos ocurrieron en la zona comprendida entre las localidades de San Michele Ranco, en San Marino. La mujer de la casa estaba tumbada en el sofá del primer piso de su domicilio en Domagnano cuando de repente el cristal de la ventana se rompió y una bala atravesó el salón. Todo fue culpa de una bala perdida, aparentemente disparada con un rifle calibre 12, según informa el medio ‘Il Resto del Carlino’.
Fue un gran susto para la mujer, que no fue alcanzada por la bala y salió ilesa de los hechos. Esto ocurrió justo al lado de la zona donde, entre las 9.00 y las 15.00 horas del domingo siguiente, tuvo lugar la manifestación organizada por la Oficina de Gestión de Medio Ambiente y Recursos Agrícolas, en colaboración con la Federación de Caza de San Marino.
Esta protesta se llevó a cabo tras los numerosos informes de los vecinos, preocupados por la proliferación descontrolada de ungulados que en las últimas semanas se han desplazado cerca de las casas y alrededor del hospital de la zona, provocando algunos accidentes de tráfico.
Para detener la invasión de jabalíes en San Marino, las autoridades competentes han organizado una «intervención de control» de los animales entre Cailungo, Borgo Maggiore y Domagnano.
NOTICIA de la CADENA SER https://cadenaser.com/nacional/hype/2025/01/22/sale-de-caza-dispara-a-un-jabali-y-una-bala-perdida-atraviesa-el-salon-cadena-ser/?fbclid=IwY2xjawIEE4ZleHRuA2FlbQIxMAABHaT2R60TWb9NcNajCUV12HvzBJkxDtE5Nl2gV0Llh_2ZI_DBg6BqAIWW1A_aem_z1OCFsJvomO0z0aDIbdnrA