Los detenidos emplearon una «extrema violencia» contra los oficiales, embistiendo su vehículo para fugarse.
Dos cazadores furtivos han sido detenidos por la Guardia Civil en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera. Estos fueron sorprendidos por guardas rurales de la Asociación para la Guardería, Asistencia y Seguridad Agraria de Andalucía (Agasa), cuando recogían carne de tres animales de caza mayor abatidos ilegalmente la noche anterior. Como consecuencia, trataron de atacar a los oficiales con un hacha.
En una nota, Agasa ha explicado que los hechos ocurrieron el sábado en una finca de la localidad mencionada. Al verse sorprendidos por los guardas se emplearon con «extrema violencia», atacándolos con un hacha e incluso embistiendo el vehículo de los guardas para darse a la fuga. Por ello, se alertó a la Benemérita, que procedió al seguimiento hombre, ya identificados y a la espera de decisión judicial.
Desde Agasa se ha subrayado «el apoyo y colaboración» entre la Guardia Civil y su Grupo Roca, especializado en los robos en el campo, y la Guardería de Agasa, conocidos popularmente por ‘Los Halcones’. «La colaboración mantenida hace que la vigilancia y control de nuestras explotaciones en la provincia de Cádiz sea eficaz, y, pese a lo dicho anteriormente, nuestra provincia es una de las que menores acciones delictivas presenta en toda Andalucía», han afirmado.
Coche del Seprona de la Guardia Civil en una imagen de archivo.
Dos cazadores furtivos han sido detenidos por la Guardia Civil en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera. Estos fueron sorprendidos por guardas rurales de la Asociación para la Guardería, Asistencia y Seguridad Agraria de Andalucía (Agasa), cuando recogían carne de tres animales de caza mayor abatidos ilegalmente la noche anterior. Como consecuencia, trataron de atacar a los oficiales con un hacha.
En una nota, Agasa ha explicado que los hechos ocurrieron el sábado en una finca de la localidad mencionada. Al verse sorprendidos por los guardas se emplearon con «extrema violencia», atacándolos con un hacha e incluso embistiendo el vehículo de los guardas para darse a la fuga. Por ello, se alertó a la Benemérita, que procedió al seguimiento hombre, ya identificados y a la espera de decisión judicial.
Desde Agasa se ha subrayado «el apoyo y colaboración» entre la Guardia Civil y su Grupo Roca, especializado en los robos en el campo, y la Guardería de Agasa, conocidos popularmente por ‘Los Halcones’. «La colaboración mantenida hace que la vigilancia y control de nuestras explotaciones en la provincia de Cádiz sea eficaz, y, pese a lo dicho anteriormente, nuestra provincia es una de las que menores acciones delictivas presenta en toda Andalucía», han afirmado.
La asociación para la Guardería, Asistencia y Seguridad Agraria de Andalucía ha advertido sobre el aumento de delitos en la provincia de Cádiz en los últimos años, no solo en el ámbito cinegético, sino con robos de maquinarias, cortijos, naves o cableados.
Más de 250 perros de 24 países competirán desde este viernes 7 de febrero en la búsqueda de caza de la perdiz roja dentro de la Copa de Europa 2025 de Gran búsqueda que organiza la Real Sociedad Canina de España (RSCE) y la Federación Cinológica Internacional (FCI) en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera.
El evento, que ha contado con el respaldo y colaboración de la Diputación de Cádiz, congregará hasta el lunes 10 de febrero a los mejores perros en la búsqueda de caza de perdiz roja, como ha indicado la organización en una nota.
En esta competición, que tendrá como punto de encuentro el Gran Hotel Ciudad del Sur de Puerto Real, se espera una participación de más de 250 perros de alrededor de 24 países de toda Europa, entre los que destacan el setter inglés, el pointer, el setter escoces (Gordon), el setter irlandés y setter irlandés rojo.
Los perros deberán demostrar «un extraordinario método» en la búsqueda de la perdiz roja, de ahí el nombre, y localizarla «en unas enormes extensiones de terreno haciendo gala de las mejores cualidades de la raza a la que pertenezcan».
En estas pruebas, que comenzarán durante la segunda jornada, ya que en la primera se presentarán oficialmente los equipos, se juzga la calidad de galope y la puesta en el terreno, así como la tipicidad a la hora de tomar y resolver el punto sobre la perdiz roja.
Esta ave es la más brava que existe y es el reto más importante para los perros de muestra, entendiendo que el perro que domina la perdiz roja, domina todas las especies de caza menor.
El dictamen de este concurso recaerá en un jurado de prestigio internacional compuesto por el español José Condado, el serbio Goran Djordevic y el italiano Sandro Pacioni, garantizando «el más alto nivel de calidad y profesionalidad», en palabras de la organización.
El 10 de febrero se complementará la jornada con el trofeo de excelencia, al cual se espera una gran afluencia de ejemplares y que servirá como colofón para dar paso a las pruebas especiales de razas.
La Asociación Defensora de Herbívoros contra Incendios Forestales y otros colectivos presentarán alegaciones contra el nuevo decreto para mejorar “la mala gestión” del Consell en materia de caza mayor
Colectivos conservacionistas han presentado alegaciones contra el proyecto para caza y control de ungulados silvestres en la Comunitat. En el trasfondo de casi todas: la mala gestión del Consell en materia de regulación de caza mayor. Es lo que ha explicado en Hoy por Hoy Alicante, el presidente de uno de estos colectivos: la Asociación Defensora de Herbívoros contra Incendios Forestales (ADHIF).
Carlos Sapena, presidente de la asociación, cree que, en primer lugar, ampliar a todo el año el periodo hábil de caza de cabras, corzos, ciervos, jabalíes, muflones, etc. va a crear conflictos entre cazadores, paseantes y ciclistas. Además, no se respeta el período de cría, señala; se prioriza la caza de hembras, aunque la realidad es que se cazan más machos porque tienen cuernos; o se amplían los lugares a zonas de playa, jardines, núcleos urbanos e incluso en espacios no cinegéticos.
«Es terrible«, insiste Sapena, quien opina que también «hay que respetar a quien le gusta vivir en el campo y no le gusta la caza«. Se esgrime, para ampliar dichos plazos, que hay sobreabundancia, «aunque según nuestros censos no es tal», sostiene Sapena. Al final, no habrá más ejemplares de ciervo, muflón y arruí, los típicos de esta zona; «se irán muriendo y nos quedaremos sin ungulados«, advierte.
Y es que tampoco se tiene en cuenta con este decreto «la gran importancia» de los herbívoros en materia de prevención de incendios, creando cortafuegos naturales, e incluso en el esparcimiento de semillas. Añade que cuando los animales bajan a las poblaciones es porque «tienen alguna carencia en el monte, ya que ellos no quieren acercarse a los humanos«.
En los cotos de caza, en un 80% de los casos no se respetan las zonas de reserva. «En la mayoría, no ponen ni agua y no se preocupan de los animales y si estos tienen una carencia, bajan a las poblaciones, creando incluso accidentes de tráfico«, explica.
Otro punto del proyecto de decreto con el que discrepan es la propuesta de hacer zanjas para cuando el número de ejemplares cazados supere los 25. Se quiere entierrar en el monte, «una carne buena que podría pasar a la cadena alimentaria» y sin control, para colmo, dice, de los agentes medioambientales. Así «nadie puede saber cuántos se entierran, si con los precintos que se debía o no».
Son alegaciones, concluye, que van en el sentido de «mejorar la gestión».
Su iniciativa reclama promocionar cacerías y tiradas deportivas para gente joven y campañas de precios especiales
La ligazón de Vox con el mundo de la caza es evidente. Esta formación ha hecho suyas muchas de las propuestas del sector y ha tomado esta actividad como una de sus banderas. En esta línea, el grupo parlamentario de Vox en Les Corts Valencianes ha presentado este lunes una batería de iniciativas en defensa de la caza “para fomentar la cultura de la caza entre los jóvenes; que se permitan batidas, monterías y ganchos durante todo el año y otras medidas para hacer frente a la superpoblación de jabalíes”.
Vox siempre ha hecho de la caza una de sus banderas políticas
La primera de las iniciativas es la más novedosa. Mediante una PNL (Proposición No de Ley) los ultras piden fomentar la cultura de la caza. “Queremos que se tomen medidas de carácter educativo dirigidas a transmitir conocimientos básicos sobre la práctica cinegética y sus valores culturales y naturales. Entre ellas, impartir de charlas y conferencias sobre la caza en centros educativos, cursos específicos para jóvenes, convivencias, campamentos, actividades extraescolares y talleres didácticos”, explica el diputado de Vox, José Muñoz.
La formación de derecha extrema también pide que se realicen campañas de promoción en las que se difunda “la razón de ser del cazador entre los jóvenes (cultural, económica, social etc.) para crear una imagen social positiva del colectivo; promocionar cacerías y tiradas deportivas para gente joven y campañas de precios especiales en cacerías y tiradas deportivas para jóvenes”.
La segunda PNL pide que se permitan batidas, monterías y ganchos durante todo el año, previa comunicación a los agentes medioambientales y autorización de la Conselleria de Medio Ambiente. Reclaman consentir también el cebado en la época de primavera y verano con el fin de reducir la población de los jabalíes, no permitiendo la caza de cualquier otra especie cinegética distinta al jabalí y al arruí.
El varón de 22 años ha sido trasladado al Hospital San Jorge de Huesca para recibir atención médica especializada.
La Guardia Civil ha auxiliado a un cazador herido, que se encontraba en la zona de Santa María de la Peña – Mallos de Riglos (T.M. Las Peñas de Riglos). El cazador ha sufrido una grave hemorragia en el muslo mientras limpiaba una pieza de caza.
Ante la gravedad de la situación, se ha activado el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Huesca y la Unidad Aérea de Huesca. Tras localizar al cazador herido, un varón de 22 años, vecino de la provincia de Zaragoza, ha sido evacuado en la aeronave hasta el aeropuerto de Monflorite, donde ha sido atendido por el personal sanitario del 061.
Posteriormente, ha sido trasladado en ambulancia al Hospital San Jorge de Huesca para recibir atención médica especializada.
Aunque el Día 1 de Febrero se celebre el Día del Galgo, el motivo que impulsa este efeméride no tiene nada de festivo. Es el momento en el que se acerca el fin de la temporada general de caza y, por lo tanto, la mejor oportunidad para algunos de los cazadores de deshacerse de unos perros «que ya no les sirven» para el desarrollo de dicha actividad. Todo cazador sabe que el galgo es el canino más rápido que existe, con un olfato, instinto y reflejos inmejorables y, por ello, la compañía perfecta para dar caza y muerte a las presas de temporada.
Lo incomprensible es, no solo que sean abandonados cuando ya no les son rentables, sino el cruel ensañamiento con el que se hace. En vez de cuidarlos y criarlos, si acaso, hasta el año siguiente, muchos propietarios se los ‘quitan de encima’ de la peor manera. A los dos o tres años (como mucho), los galgueros optan por cambiarlos, aunque estén sanos y en perfectas condiciones para la vida. Por no hablar de los enfermos, «que han contraído distintas patologías tras haber vivido largo tiempo en el hacinamiento, a la intemperie y sin pasar por el veterinario«, tal y como explica el abogado de animales Eloi Sarrió.
Ana Francisco, una reportera enamorada de los galgos
Por ello, es habitual que, en el mes de febrero, las asociaciones se desborden rescatando galgos que vagan perdidos por la calle, que están atados a los árboles o que, en el peor de los casos, han sido enterrados o ahorcados sin piedad. Una deplorable costumbre que conoce muy bien la reportera de televisión Ana Francisco: «Cuando era pequeña, en mi pueblo, me encontré con varios galgos colgados. Y, por eso, siempre supe que una parte de mi vida estaría dedicada a ellos», ha dicho a Informativos Telecinco web como miembro regio de la asociación Puro Galgo.
Cuando era pequeña, en mi pueblo, me encontré con varios galgos ahorcados. Y, por eso, siempre supe que una parte de mi vida estaría dedicada a ellos.
Y tanto que ha sido así. En el año 2012, Ana adoptó a su primera galga, Cuba. Ésta era una perra que había sido utilizada para las carreras y que apareció perdida por las inmediaciones de la Universidad de Elche. Con mucho mimo y paciencia, Puro Galgo consiguió que la galga se acercara a ellos, pues su primera reacción era «ladrar y enseñar los dientes», algo muy significativo en una de las especies más mansas del mundo. En cuanto la vio en el refugio, la reportera de CQC se enamoró de ella: «Tenía unos 30 perdigonazos por todo el cuerpo y la enfermedad de las garrapatas. Ahora, después de casi 15 años, es una perra vieja y feliz», dice, orgullosa y contenta.
Y ése fue el inicio de su camino en favor de los galgos, que siempre han encontrado abiertas las puertas de su casa, ubicada en Asturias. Tras Cuba vinieron Selva y Robe y muchos otros que ha tenido en modo de acogida y por los que también sintió (y siente) un amor extremo. Tanto, que nunca le ha importado gastarse el dinero en adaptar su finca, con fuentes y puertas abatibles, para que sus galgos puedan vivir con la máxima libertad posible. Ha llegado a tener «hasta 10 galgos juntos» y, en este momento, está muy centrada en la rehabilitación psicológica de un galgo «que está completamente bloqueado», que «no huele ni olfatea» y al que intenta enseñar que «los humanos no son un peligro».
Por su actitud, se puede deducir que este perro tiene detrás una historia de maltrato, si bien fue cedido directamente por el galguero. Porque la mejor forma que Ana ha encontrado para ayudar a estos animales indefensos es acercarse a sus dueños, para informarles de que existen muchas alternativas al escarnio. «Si hay algún propietario que, por la razón que sea, no desea quedarse con sus galgos, siempre puede contactar conmigo o con la asociación para que vayamos a recogerlos. No hay por qué matarlos», recuerda en esta entrevista, reconociendo que en el gremio se ha topado con gente «muy sensata» que ha transmitido también esta información a sus compañeros. «En Puro Galgo, los perros encontrarán a personas maravillosas que lo darán todo por ellos».
Como experto en la materia, el abogado Eloi Sarrió recuerda lo que dice el Artículo 340 ter del Código Penal sobre el abandono indiscriminado de mascotas: Quien abandone a un animal vertebrado que se encuentre bajo su responsabilidad en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad será castigado con una pena de multa de uno a seis meses de cárcel o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Igualmente, añade que el Artículo 74 de la Ley 7/23 estipula que el abandono de animales en condiciones de riesgo es una infracción grave que se castiga con una multa de hasta 50.000 euros.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.