De las entrañas del valle llegan cada tarde ladridos lastimeros, escondidos en el viento, que atraviesan el pecho y acuchillan el alma.
Luego se transforman en aullidos infinitos, que compiten por llevar su soledad al más recóndito rincón de la sierra.
La oscuridad de la noche los va apagando, y los devuelve a sus sombrías cárceles de sed, de hambre y hedor a muerte. Regresan a las gargantas secas de los cuerpos doloridos.
Allá, los perros esclavos, ateridos de frío, intentan en vano confortarse con su propio aliento, mientras sus escuálidos cuerpos forman ovillos sobre el duro suelo para resistir otra noche.
En esa quietud engendrarán nuevos lamentos y tristezas, que escaparán de sus gargantas al siguiente amanecer.
Tan solo un mugriento muro separa a los esclavos del olor de las jaras y los tomillos, del sol y la luna, del aire puro, el cielo azul, la hierba, la belleza…
Pero sus carceleros decidieron negarles todo. Tan solo les conceden unas migajas de libertad cuando obedecen y se someten a sus criminales propósitos: la persecución y muerte de otros inocentes.
Ellos, los perros prisioneros, esclavos, sueñan cada noche, estremecidos, con esas gotas de libertad. Se aferran a ese recuerdo, añoran el abrazo de las retamas cuando corren por los senderos, sueñan con pisar de nuevo la tierra y el musgo, con beber del agua fresca del río, extasiarse con los mil aromas del monte. Y cuando así pueden hacerlo, intentan atrapar el tiempo a dentelladas, sabedores de que esa ilusión se desvanecerá con la llamada de su carcelero, para volver de nuevo a sus pestilentes zulos.
Y allí volverán a lamer sus heridas nuevas, de nuevo buscarán consuelo en su propio aliento, y volverán a soñar, envueltos en soledad, con esa ilusión de libertad. Es lo único que poseen, ese recuerdo.
Seguirán ladrando, llenando amaneceres y atardeceres de tristes aullidos, ajenos al oscuro destino que sus amos, los cazadores, ya han escrito con sangre para ellos.
Tano Ros
SOBRE EL AUTOR
Tano Ros Antropólogo, progresista, antiespecista, vegano, activista por los derechos de los animales, adicto a la evolución. INSTAGRAM: @tanorosvegan
Con dos manos podemos alimentar, acunar, sostener, curar, alumbrar refugio, ofrecer el baile de las caricias, desanudar las hebras de daño o de soberbia que se han trenzado en el pelaje.
Pero hay quienes eligen con las manos sostener una escopeta y echar cerrojos y colocar una horca alrededor del cuello.
Ellos levantan con carcasas de huesos, redes de osamentas y pellejos tiznados de carcajadas una escalera para situarse por encima del resto de animales. Se encaraman allí para que les ilumine la respiración de las detonaciones, el sanguinolento humo de la arrogancia.
Sus dos manos son dos nudos herrumbrosos de odio, dos gargantas asfaltadas y mudas.
No es el escozor de los estómagos ni la aspereza de los paladares, lo sabemos, lo que acciona sus gatillos, sino la ostentación de la crueldad, la exhibición de poder de saberse asesinos; aquellos que necesitan ostentar el control de la línea de la vida de los otros para encontrar su hueco en este escaparate de cadáveres que trata de marcarnos los días.
Tienen esquirlas de odio en los pulmones. Por eso rasgan el aire y parten el oxígeno cuando silban, cuando se jactan de su puntería, de su vestido de pólvora, del frío que dejan tras sus pasos en los matorrales.
Por eso, con nuestras dos manos, desenrollamos esta pancarta, pintamos esta consigna, entrelazamos entre los dedos la empatía y el amor, y gritamos:
¡No a la caza!
Alberto García-Teresa
SOBRE EL AUTOR
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980)
Antiespecista, vegano, es doctor en Filología Hispánica, poeta, analista y antólogo de la poesía social y crítica contemporánea, con ensayos como Poesía de la conciencia crítica.
Es autor de diversos poemarios, como Hay que comerse el mundo a dentelladas (2008), A pesar del muro, la hiedra (2017) o Cuando dejamos atrás lo posible (2022), entre otros libros. Es también editor de la Antología de poemas sobre animales Hijos del viento.
Además, dos libros de microrrelatos, varios libros de estudios sobre poesía y numerosas antologías.
Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al búlgaro, al bengalí y al macedonio.
Es fácil encontrar a Alberto García-Teresa en presentaciones de libros o recitales acompañado de Eddie, su compañero de cuatro patas. Alberto, al igual que nosotras, que nosotros, quiere un mundo donde los animales no sean víctimas de la caza. Donde puedan ser libres y no vivir a expensas de gente que los usa como si fueran objetos.
Cada invierno, las escopetas vuelven a dictar sentencia en nuestros campos, marcando el sonido de una injusticia perpetua que sesga vidas inocentes. Podrá cambiar la estación, pero no el miedo grabado en los ojos de tantos animales que huyen despavoridos entre la maleza, sintiendo en sus cuerpos el acecho de un fuego implacable.
En las entrañas de un zulo, en la penumbra de un chenil, cientos de perros aguardan la orden de salir a batir, sin saber que son piezas esclavas de un juego atroz. A veces, cuando sus patas no aguantan más o su olfato deja de ser “útil”, termina con ellos la misma escopeta en la que habían depositado su lealtad. Vidas rotas, historias que se truncan sin siquiera haber conocido el calor de un hogar o el afecto que todo ser merece.
Nos negamos a aceptar que esto se convierta en una rutina disfrazada de tradición. Sostenemos firmes nuestra indignación y nuestro amor por los que no pueden alzar la voz. Somos miles de activista que, a diario, rescatamos, cuidamos, acompañamos a quienes la crueldad considera simples trofeos. Curamos sus heridas físicas y las que arañan el alma, mientras exigimos a quienes legislan que abran los ojos y cumplan con su responsabilidad.
Cada año que pasa, más personas se unen a esta causa. Crece la conciencia de que no existe ninguna justificación para arrancar vidas por deporte, ni para usar perros como herramientas desechables. Ese despertar colectivo es nuestra esperanza: un faro que ilumina la oscuridad impuesta por la indiferencia.
Desde aquí, reiteramos nuestro compromiso: no daremos un paso atrás. No mientras un solo tiro retumbe entre los árboles y convierta el silencio del bosque en un llanto ahogado. No mientras un solo perro sea encadenado a un destino cruel. Vamos a seguir alzando la voz, reclamando una legislación que proteja la vida y no el privilegio de unos pocos.
Porque cada ser tiene derecho a vivir sin ser perseguido.
Porque cada ladrido, cada aullido, merece una respuesta que no sea el abandono ni la violencia.
Porque romperemos esa cadena de muerte y, unidos, construiremos un futuro libre de caza y de crueldad.
Este manifiesto es nuestra declaración de lucha inquebrantable. Alzamos la voz por los bosques, por los perros, por todas las especies silvestres que claman libertad. Seguiremos aquí, año tras año, hasta que en los campos solo resuene el canto de la vida, y no el eco de la muerte.
Hoy, nuestro corazón, roto de dolor está con todas las personas y familias afectadas por la devastadora DANA que ha azotado a Valencia y Albacete.
La fuerza de la naturaleza ha azotado desmesuradamente a estas provincias, y nuestra solidaridad se extiende a cada rincón de la zona afectada.
La DANA deja una huella imborrable en la zona, cobrando la vida de decenas de personas.
Es importante recordar y honrar a estas víctimas, quienes han perdido la vida en un suceso tan trágico y repentino.
También nuestro agradecimiento a los vecinos que poniendo su vida en peligro no han dudado en ayudar a tantas personas.
A las fuerzas de seguridad, Bomberos, UME que están volcados con la tragedia.
El agua se lo ha llevado todo y muchos animales han fallecido.
Como animalistas Sentimos una especial preocupación por las protectoras de animales que afectadas por las inundaciones.
Muchas vidas inocentes se han perdido en esta tragedia, y el dolor de quienes dedican su vida a cuidar de ellos es inmenso.
Desde PLATAFORMA NAC queremos expresar nuestro más sincero apoyo a estas valientes personas que trabajan incansablemente para brindar refugio y cuidado a los animales más necesitados.
Su labor es fundamental y merece todo nuestro reconocimiento.
¿Cómo puedes ayudar?
DIFUNDE : Ayuda a que más personas se enteren de la situación y puedan colaborar. En nuestras Historias de Fb e Ig estamos compartiendo a Asociaciones que necesitan ayuda.
ACOGE, son muchas Asociaciones las que están solicitando acogidas para los animales de los refugios.
DONA: Muchas protectoras necesitan ayuda económica para cubrir gastos veterinarios, alimentos y materiales para reconstruir sus instalaciones.
Ofrece tu TIEMPO: Si estás en la zona, ponte en contacto con las protectoras para ofrecer tu ayuda como voluntario.
ADOPTA o apadrina: Si estás pensando en adoptar, considera ayudar a un animal de estos refugios ahora.
Junt@s podemos marcar la diferencia y ayudar a reconstruir esta tragedia.
Al final son las víctimas que no se cuentan en estas tragedias
¡No estáis solos!
ANIMALES PERDIDOS Y ENCONTRADOS EN LA CRISIS DE LA DANA
PERROS DESAPARECIDOS RIADA 2024
PERFILES para publicaciones de animales perdidos y encontrados en la zona afectada por la DANA.
Querido compañero, que te acuestas cada noche en la oscuridad de tu chenil, de tu zulo, de tu rehala, ladrándole a la luna. Sin saber que existe el calor de una caricia.
Que te despiertas con el cuerpo encogido, a veces de dolor, a veces de hambre, a veces de miedo.
Cómo explicarte que cada noche, me acuesto con tu misma soledad, con tu misma angustia, con el alma rota de pensarte.
A ti también, querido compañero salvaje y puro, que todavía no sabes que esos estruendos de fuego vienen a por ti. Para convertir tu bondad en trofeo, para estropear la dulzura de tu belleza y convertirla en sangre.
Cómo explicarte que cada noche, me atormenta tu vulnerabilidad, me abruma tu inocencia, corriendo por los bosques que son tu hogar. Y que para algunos… son sólo un campo de tiro y de ambición.
Cómo explicarle al mundo, que cada noche pierdo una batalla.
Y que cada mañana, recojo los despojos de mi corazón hecho añicos, formado por todas las vidas nobles que están privadas de libertad y sumidas en un profundo sufrimiento, y lo recompongo. Le vuelvo a dar forma, lo forjo como la espada de la guerrera que no se da por vencida. Me pongo la coraza de la dignidad, de la esperanza, del amor.
Y vuelvo a luchar por ti.
Este año, nos sentimos más que nunca discriminados. Discernidos.
Degradados por un país para el que hay perros de primera y perros de segunda. Excluidos por unos políticos que no entienden el valor de una vida, el milagro de recibirla ni el dolor de arrancarla.
Pero para nosotros, guerreros y guerreras incansables, una batalla perdida no es el final. Es sólo una traición que vamos a ser capaces de remontar. Conseguiremos romper el candado de esta cárcel en la que nos sentimos, de costumbres retrógradas, crueles e interesadas. Romperemos las cadenas que os mantienen atados a una España rancia llena de dolor y oscuridad, que necesita urgentemente evolucionar.
Este manifiesto es nuestro juramento solemne: no vamos a parar. No os vamos a dejar solos.
Como todos los años, la Plataforma NAC ha convocado la manifestación nacional para el primer domingo de febrero y este año hemos volvemos a contar con la colaboración del artista Luiso García en la elaboración de la ilustración para el cartel de la convocatoria.
El objetivo de la manifestación es la prohibición de la caza con perros y por extensión de la propia actividad de la caza y este año tras la tramitación de la Ley Nacional de Protección Animal que deja fuera a los perros de caza y otros animales dedicados a la actividad cinegética, el cartel trata de transmitir esa indefensión de los animales que han quedado desprotegidos por esta ley. Solicitamos a Luiso que la ilustración debía transmitir esta indefensión y un año más nos ha sorprendido captando por completo el concepto.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.